Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Caravedo Duran, Joan Enrique', tiempo de consulta: 0.77s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene por objeto indagar la relación entre los procesos afectivos, haciendo especial énfasis en el afecto del amor, y los primeros dos géneros del conocimiento en Spinoza: la imaginación y la razón. Para ello, el documento inicio con una indagación metafísica y física de la filosofía spinoziana, que procura un esclarecimiento del vínculo entre estos elementos y el conocimiento. Por último, la tesis adelanta la complicada relación, que Spinoza mantiene, entre los dos primeros géneros del conocimiento, el amor y la política.
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene por objeto indagar la relación entre los procesos afectivos, haciendo especial énfasis en el afecto del amor, y los primeros dos géneros del conocimiento en Spinoza: la imaginación y la razón. Para ello, el documento inicio con una indagación metafísica y física de la filosofía spinoziana, que procura un esclarecimiento del vínculo entre estos elementos y el conocimiento. Por último, la tesis adelanta la complicada relación, que Spinoza mantiene, entre los dos primeros géneros del conocimiento, el amor y la política.
3
informe técnico
Historia de la Filosofía es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de Economía. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento Crítico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofía práctica: Razón, Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (de...
4
informe técnico
Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, ha alcanzado la capacidad de preguntarse sobre la realidad al igual que la Filosofía, pero cada una con matices propios. Si bien, la relación entre ambos quehaceres, el Cine y la Filosofía, es que hacen preguntas; en el caso del cine, dichas preguntas no son respondidas obligatoriamente; mientras que, en el caso de la filosofía, las preguntas que se formulan implican una permanente tarea de discusión y reflexión que, no termina necesariamente con la obra de un autor en específico. El curso busca que el estudiante analice y argumente sobre lo que cierto tipo de cine hace/puede hacer en nosotros, con respecto a nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, ...
5
informe técnico
Descripción: El curso se aproxima a las nociones de justicia y virtud como eje para analizar algunas de las más relevantes posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua y moderna. A partir de dicho análisis, el curso pretende, en primera instancia, hacer dialogar tres propuestas de comprensión del orden político de la antigüedad (sofista, platónica y aristotélica), enfatizando tanto sus vínculos como aquellos aspectos en los que se distinguen. En un segundo momento, se abordará la ruptura que la Modernidad supone para la comprensión de la justicia y la virtud dentro de un orden político y social distinto al de las épocas anteriores. Para ello, se abordarán tres perspectivas (Hobbes, Kant y Marx) que hacen posible la identificación de la singularidad y complejidad del pensamiento filosófico con respecto a la organización...
6
informe técnico
Descripción: El curso se aproxima a las nociones de justicia y virtud como eje para analizar algunas de las más relevantes posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua y moderna. A partir de dicho análisis, el curso pretende, en primera instancia, hacer dialogar tres propuestas de comprensión del orden político de la antigüedad (sofista, platónica y aristotélica), enfatizando tanto sus vínculos como aquellos aspectos en los que se distinguen. En un segundo momento, se abordará la ruptura que la Modernidad supone para la comprensión de la justicia y la virtud dentro de un orden político y social distinto al de las épocas anteriores. Para ello, se abordarán tres perspectivas (Hobbes, Kant y Marx) que hacen posible la identificación de la singularidad y complejidad del pensamiento filosófico con respecto a la organización...
7
informe técnico
Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, ha alcanzado la capacidad de preguntarse sobre la realidad al igual que la Filosofía, pero cada una con matices propios. Si bien, la relación entre ambos quehaceres, el Cine y la Filosofía, es que hacen preguntas; en el caso del cine, dichas preguntas no son respondidas obligatoriamente; mientras que, en el caso de la filosofía, las preguntas que se formulan implican una permanente tarea de discusión y reflexión que, no termina necesariamente con la obra de un autor en específico. El curso busca que el estudiante analice y argumente sobre lo que cierto tipo de cine hace/puede hacer en nosotros, con respecto a nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, ...
8
informe técnico
Descripción: El curso Introducción a la Filosofía brinda un ingreso a elementos de la reflexión filosófica y al planteamiento de sus teorías, a través de una selección de autores, representativos para la historia del pensamiento, que han ofrecido respuestas a problemas y desafíos que la complejidad de la realidad de hoy demanda, en la que está insertada la vida profesional, personal y social de los estudiantes. El curso tiene dos unidades. La primera unidad trabaja una propedeútica filosófica y se organiza mediante el trabajo de aspectos necesarios para el ejercicio del saber crítico. La segunda unidad parte de lo desarrollado en la primera unidad y muestra cómo el uso de reglas, principios, argumentos, razonamiento lógico, entre otras herramientas de la reflexión filosófica, ayudan a que pensemos verazmente y con autonomía respecto a temas relevantes para entender la r...
9
informe técnico
Descripción: El curso de Filosofía tiene un carácter introductorio al pensamiento filosófico. Este curso pretende, en primer lugar, presentar la especificidad de este tipo de pensamiento, la cual se plasma en el uso de conceptos y la problematización a partir de la pregunta filosófica. A continuación, el curso busca introducir al estudiante en la comprensión de la argumentación filosófica y de algunos de los errores más comunes en los que se cae al ponerla en práctica. Finalmente, el curso intenta aproximar al estudiante al concepto de justicia como eje para identificar los principales argumentos de algunas de las posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua. Para ello, se hace dialogar estás propuestas de comprensión del orden político de la antigüedad, enfatizando tanto sus vínculos como aquellos aspectos en los que ...
10
informe técnico
Descripción: El curso de Filosofía tiene un carácter introductorio al pensamiento filosófico. Este curso pretende, en primer lugar, presentar la especificidad de este tipo de pensamiento, la cual se plasma en el uso de conceptos y la problematización a partir de la pregunta filosófica. A continuación, el curso busca introducir al estudiante en la comprensión de la argumentación filosófica y de algunos de los errores más comunes en los que se cae al ponerla en práctica. Finalmente, el curso intenta aproximar al estudiante al concepto de justicia como eje para identificar los principales argumentos de algunas de las posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua. Para ello, se hace dialogar estás propuestas de comprensión del orden político de la antigüedad, enfatizando tanto sus vínculos como aquellos aspectos en los que ...
11
informe técnico
Descripción: Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, tiene la capacidad de suscitar preguntas de carácter filosófico, convirtiéndolo en una herramienta idónea para abrir y acompañar el desarrollo filosófico que estas preguntas reciben. De este modo, el curso propone plantear un conjunto de problemas (que serán abordados con herramientas filosóficas), pero que surgirán desde o se verán reflejados en producciones cinematográficas adecuadamente seleccionadas para estos cometidos. El curso busca que el estudiante analice y argumente críticamente sobre lo que el cine hace/puede hacer en nosotros y con nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográf...
12
informe técnico
Historia de la Filosofía es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de Economía. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento Crítico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofía práctica: Razón, Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (de...
13
informe técnico
Historia de la Filosofía es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de Economía. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento Crítico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofía práctica: Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (deontologÃ...
14
informe técnico
Descripción: El curso aborda un problema central en toda ciencia, a saber, cómo determinar la validez de las inferencias que construimos para sostener la verdad de ciertos postulados. Esta pregunta es el eje central de este curso introductorio a la Lógica. Es importante considerar que toda ciencia pretende sostener posturas verdaderas o plausibles y que para lograrlo es fundamental desarrollar razonamientos inductivos o deductivos correctos. Es por ello que el curso potencia el dominio de estos procedimientos, sobre todo del razonamiento deductivo, dado que Lógica es una disciplina formal que utiliza la Lógica simbólica (Proposicional) para estudiar la validez de las inferencias deductivas. Considerando esto, temas como inducción, deducción, falacias, proposiciones, simbolización, método decisorio y reglas de inferencia serán fundamentales. Propósito: Lógica es un curso de f...
15
informe técnico
Descripción: El curso aborda un problema central en toda disciplina, a saber, cómo argumentar de manera válida, es decir analizar la validez de las inferencias que construimos para sostener la verdad de ciertos postulados. El argumento es el eje central de este curso introductorio a la Lógica. Es importante considerar que toda ciencia pretende sostener posturas verdaderas o plausibles y que para lograrlo es fundamental desarrollar razonamientos inductivos o deductivos correctos. Es por ello por lo que el curso potencia el dominio de estos procedimientos, sobre todo del razonamiento deductivo, dado que Lógica es una disciplina formal que utiliza la Lógica simbólica (Proposicional) para estudiar la validez de las inferencias deductivas. Considerando esto, temas como inducción, deducción, falacias, proposiciones, simbolización, método decisorio y reglas de inferencia serán funda...
16
informe técnico
Descripción: Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, tiene la capacidad de suscitar preguntas de carácter filosófico, convirtiéndolo en una herramienta idónea para abrir y acompañar el desarrollo filosófico que estas preguntas reciben. De este modo, el curso propone plantear un conjunto de problemas (que serán abordados con herramientas filosóficas), pero que surgirán desde o se verán reflejados en producciones cinematográficas adecuadamente seleccionadas para estos cometidos. El curso busca que el estudiante analice y argumente críticamente sobre lo que el cine hace/puede hacer en nosotros y con nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográf...