1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, tiene la capacidad de suscitar preguntas de carácter filosófico, convirtiéndolo en una herramienta idónea para abrir y acompañar el desarrollo filosófico que estas preguntas reciben. De este modo, el curso propone plantear un conjunto de problemas (que serán abordados con herramientas filosóficas), pero que surgirán desde o se verán reflejados en producciones cinematográficas adecuadamente seleccionadas para estos cometidos. El curso busca que el estudiante analice y argumente críticamente sobre lo que el cine hace/puede hacer en nosotros y con nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográf...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Filosofía tiene un carácter introductorio al pensamiento filosófico. Este curso pretende, en primer lugar, presentar la especificidad de este tipo de pensamiento, la cual se plasma en el uso de conceptos y la problematización a partir de la pregunta filosófica. A continuación, el curso busca introducir al estudiante en la comprensión de la argumentación filosófica y de algunos de los errores más comunes en los que se cae al ponerla en práctica. Finalmente, el curso intenta aproximar al estudiante al concepto de justicia como eje para identificar los principales argumentos de algunas de las posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua. Para ello, se hace dialogar estás propuestas de comprensión del orden político de la antigüedad, enfatizando tanto sus vínculos como aquellos aspectos en los que ...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Filosofía tiene un carácter introductorio al pensamiento filosófico. Este curso pretende, en primer lugar, presentar la especificidad de este tipo de pensamiento, la cual se plasma en el uso de conceptos y la problematización a partir de la pregunta filosófica. A continuación, el curso busca introducir al estudiante en la comprensión de la argumentación filosófica y de algunos de los errores más comunes en los que se cae al ponerla en práctica. Finalmente, el curso intenta aproximar al estudiante al concepto de justicia como eje para identificar los principales argumentos de algunas de las posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua. Para ello, se hace dialogar estás propuestas de comprensión del orden político de la antigüedad, enfatizando tanto sus vínculos como aquellos aspectos en los que ...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso se aproxima a las nociones de justicia y virtud como eje para analizar algunas de las más relevantes posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua y moderna. A partir de dicho análisis, el curso pretende, en primera instancia, hacer dialogar tres propuestas de comprensión del orden político de la antigüedad (sofista, platónica y aristotélica), enfatizando tanto sus vínculos como aquellos aspectos en los que se distinguen. En un segundo momento, se abordará la ruptura que la Modernidad supone para la comprensión de la justicia y la virtud dentro de un orden político y social distinto al de las épocas anteriores. Para ello, se abordarán tres perspectivas (Hobbes, Kant y Marx) que hacen posible la identificación de la singularidad y complejidad del pensamiento filosófico con respecto a la organización...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso se aproxima a las nociones de justicia y virtud como eje para analizar algunas de las más relevantes posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua y moderna. A partir de dicho análisis, el curso pretende, en primera instancia, hacer dialogar tres propuestas de comprensión del orden político de la antigüedad (sofista, platónica y aristotélica), enfatizando tanto sus vínculos como aquellos aspectos en los que se distinguen. En un segundo momento, se abordará la ruptura que la Modernidad supone para la comprensión de la justicia y la virtud dentro de un orden político y social distinto al de las épocas anteriores. Para ello, se abordarán tres perspectivas (Hobbes, Kant y Marx) que hacen posible la identificación de la singularidad y complejidad del pensamiento filosófico con respecto a la organización...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, tiene la capacidad de suscitar preguntas de carácter filosófico, convirtiéndolo en una herramienta idónea para abrir y acompañar el desarrollo filosófico que estas preguntas reciben. De este modo, el curso propone plantear un conjunto de problemas (que serán abordados con herramientas filosóficas), pero que surgirán desde o se verán reflejados en producciones cinematográficas adecuadamente seleccionadas para estos cometidos. El curso busca que el estudiante analice y argumente críticamente sobre lo que el cine hace/puede hacer en nosotros y con nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográf...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Con una perspectiva multidisciplinaria y desde el enfoque de las Humanidades, Cine y Mundo Contemporáneo presenta un espacio de apreciación, reflexión y análisis que, partiendo de algunos de los problemas claves del mundo y del Perú contemporáneos, utiliza al cine como herramienta práctica principal, además de otros medios audiovisuales diferentes a la ficción cinematográfica tradicional tales como la publicidad y los programas de televisión, entre otros. Desde esta perspectiva, se entiende al cine como arte, como medio y como una herramienta para que las sociedades -tan dispares unas de otras- narren sus historias, constituyéndose así, de muchas maneras, en reflejo del tiempo en que vivimos, de nuestras preocupaciones y nuestros anhelos como personas y como sociedad. Cine y Mundo Contemporáneo es un curso de naturaleza teórico-práctica, de formación general, y de carác...