1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

El año 2006 fue un año importanteen términos políticos para América Latina, pues se afirma que se produjo un viraje en la orientación política de la mayoría de gobernantes de la región, fenómeno que fue denominado por varios analistas políticoscomo “giro a la izquierda”. En la región andina, además de la presencia en el poder de Hugo Chávez en Venezuela desde 1999, asumieron el mando Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, ambos con discursos nacionalistas de orientación izquierdista.
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

El año 2006 fue un año importanteen términos políticos para América Latina, pues se afirma que se produjo un viraje en la orientación política de la mayoría de gobernantes de la región, fenómeno que fue denominado por varios analistas políticoscomo “giro a la izquierda”. En la región andina, además de la presencia en el poder de Hugo Chávez en Venezuela desde 1999, asumieron el mando Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, ambos con discursos nacionalistas de orientación izquierdista.
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Con una perspectiva multidisciplinaria y desde el enfoque de las Humanidades, Cine y Mundo Contemporáneo presenta un espacio de apreciación, reflexión y análisis que, partiendo de algunos de los problemas claves del mundo y del Perú contemporáneos, utiliza al cine como herramienta práctica principal, además de otros medios audiovisuales diferentes a la ficción cinematográfica tradicional tales como la publicidad y los programas de televisión, entre otros. Desde esta perspectiva, se entiende al cine como arte, como medio y como una herramienta para que las sociedades -tan dispares unas de otras- narren sus historias, constituyéndose así, de muchas maneras, en reflejo del tiempo en que vivimos, de nuestras preocupaciones y nuestros anhelos como personas y como sociedad. Cine y Mundo Contemporáneo es un curso de naturaleza teórico-práctica, de formación general, y de carác...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Introducción a la Literatura es una asignatura general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de segundo ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura enseñará al estudiante a leer y analizar una serie de textos literarios de diversa índole, de modo que el alumno entre en contacto con la producción de diversos autores, estilos y propuestas expresivas. Al acceder críticamente a este conocimiento, reconocerá las peculiaridades y el valor de una obra literaria, analizada siempre en el contexto en que fue elaborada. Así, los estudiantes valorarán nuevas formas de expresividad y de composición. Este curso desarrolla dos competencias generales: comunicación escrita y manejo de la información. En cuanto a la primera, los estudiantes redactarán ensayos analíticos sobre textos artísticos. Un texto artístico involucra una serie de aspectos complejos que exigen...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Introducción a la Literatura es una asignatura general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de segundo ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura enseñará al estudiante a leer y analizar una serie de textos literarios de diversa índole, de modo que el alumno entre en contacto con la producción de diversos autores, estilos y propuestas expresivas. Al acceder críticamente a este conocimiento, reconocerá las peculiaridades y el valor de una obra literaria, analizada siempre en el contexto en que fue elaborada. Así, los estudiantes valorarán nuevas formas de expresividad y de composición. Este curso desarrolla dos competencias generales: comunicación escrita y manejo de la información. En cuanto a la primera, los estudiantes redactarán ensayos analíticos sobre textos artísticos. Un texto artístico involucra una serie de aspectos complejos que exigen...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Introducción a la Literatura es una asignatura general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de segundo ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura enseñará al estudiante a leer y analizar una serie de textos literarios de diversa índole, de modo que el alumno entre en contacto con la producción de diversos autores, estilos y propuestas expresivas. Al acceder críticamente a este conocimiento, reconocerá las peculiaridades y el valor de una obra literaria, analizada siempre en el contexto en que fue elaborada. Así, los estudiantes valorarán nuevas formas de expresividad y de composición. Este curso desarrolla dos competencias generales: comunicación y uso de la información para el pensamiento crítico. En cuanto a la primera, los estudiantes redactarán ensayos analíticos sobre textos artísticos. Un texto artístico involucra una serie de aspectos co...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Introducción a la Literatura es una asignatura general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de segundo ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura enseñará al estudiante a leer y analizar una serie de textos literarios de diversa índole, de modo que el alumno entre en contacto con la producción de diversos autores, estilos y propuestas expresivas. Al acceder críticamente a este conocimiento, reconocerá las peculiaridades y el valor de una obra literaria, analizada siempre en el contexto en que fue elaborada. Así, los estudiantes valorarán nuevas formas de expresividad y de composición. Este curso desarrolla dos competencias generales: comunicación y uso de la información para el pensamiento crítico. En cuanto a la primera, los estudiantes redactarán ensayos analíticos sobre textos artísticos. Un texto artístico involucra una serie de aspectos co...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Comunicación Escrita para el Odontólogo es un curso electivo del Programa de Odontología, es de carácter práctico y está dirigido a estudiantes de sexto ciclo en adelante. Esta asignatura busca introducir al alumno en la escritura de textos propios de la especialidad, como recetas, notas de evolución, presentaciones de caso, interconsultas, etc. Por ello, el curso está enfocado tanto en los elementos lingüísticos propios del discurso científico y profesional, como en las estructuras y formatos propios de la disciplina. El curso es principalmente un taller y las sesiones se realizarán en su totalidad en la plataforma virtual de la universidad como una estrategia de adaptación al contexto de pandemia por Covid 19.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Comunicación Escrita para el Odontólogo es un curso electivo del Programa de Odontología, es de carácter práctico y está dirigido a estudiantes de sexto ciclo en adelante. Esta asignatura busca introducir al alumno en la escritura de textos propios de la especialidad, como recetas, notas de evolución, presentaciones de caso, interconsultas, etc. Por ello, el curso está enfocado tanto en los elementos lingüísticos propios del discurso científico y profesional, como en las estructuras y formatos propios de la disciplina. El curso es principalmente un taller y las sesiones se realizarán en su totalidad en la plataforma virtual de la universidad.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Comunicación Escrita para el Odontólogo es un curso electivo del Programa de Odontología, es de carácter práctico y está dirigido a estudiantes de sexto ciclo en adelante. Esta asignatura busca introducir al alumno en la escritura de textos propios de la especialidad, como recetas, notas de evolución, presentaciones de caso, interconsultas, etc. Por ello, el curso está enfocado tanto en los elementos lingüísticos propios del discurso científico y profesional, como en las estructuras y formatos propios de la disciplina. El curso es principalmente un taller y las sesiones se realizarán en su totalidad en la plataforma virtual de la universidad como una estrategia de adaptación al contexto de pandemia por Covid 19.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso, el estudiante, a partir de algunas categorías básicas del análisis literario, analiza textos literarios de distintos géneros con la finalidad de establecer conclusiones justificadas sobre la visión crítica que estos plantean sobre una determinada realidad social y cultural. Esto supone asumir que el texto literario es un discurso que revela las tensiones entre el individuo y la sociedad. Propósito: Literatura y Sociedad es un curso obligatorio de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional dirigido a alumnos de segundo ciclo. El curso desarrolla la competencia general Pensamiento Crítico y la competencia específica de la carrera Interculturalidad, ambas en nivel uno. El curso tiene como prerrequisito a Comprensión y Producción de Lenguaje 1. El curso Literatura y Sociedad es una asignatura especialmente útil, pues permite que los estudia...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso, el estudiante, a partir de algunas categorías básicas del análisis literario, analiza textos literarios de distintos géneros con la finalidad de establecer conclusiones justificadas sobre la visión crítica que estos plantean sobre una determinada realidad social y cultural. Esto supone asumir que el texto literario es un discurso que revela las tensiones entre el individuo y la sociedad. Propósito: Literatura y Sociedad es un curso obligatorio de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional dirigido a alumnos de segundo ciclo. El curso desarrolla la competencia general Pensamiento Crítico y la competencia específica de la carrera Interculturalidad, ambas en nivel uno. El curso tiene como prerrequisito a Comprensión y Producción de Lenguaje 1. El curso Literatura y Sociedad es una asignatura especialmente útil, pues permite que los estudia...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Con una perspectiva multidisciplinaria y desde el enfoque de las Humanidades, Cine y Mundo Contemporáneo presenta un espacio de apreciación, reflexión y análisis que, partiendo de algunos de los problemas claves del mundo y del Perú contemporáneos, utiliza al cine como herramienta práctica principal, además de otros medios audiovisuales diferentes a la ficción cinematográfica tradicional tales como la publicidad y los programas de televisión, entre otros. Desde esta perspectiva, se entiende al cine como arte, como medio y como una herramienta para que las sociedades -tan dispares unas de otras- narren sus historias, constituyéndose así, de muchas maneras, en reflejo del tiempo en que vivimos, de nuestras preocupaciones y nuestros anhelos como personas y como sociedad. Cine y Mundo Contemporáneo es un curso de naturaleza teórico-práctica, de formación general, y de carác...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Con una perspectiva multidisciplinaria y desde el enfoque de las Humanidades, Cine y Mundo Contemporáneo presenta un espacio de apreciación, reflexión y análisis que, partiendo de algunos de los problemas claves del mundo y del Perú contemporáneos, utiliza al cine como herramienta práctica principal, además de otros medios audiovisuales diferentes a la ficción cinematográfica tradicional tales como la publicidad y los programas de televisión, entre otros. Desde esta perspectiva, se entiende al cine como arte, como medio y como una herramienta para que las sociedades -tan dispares unas de otras- narren sus historias, constituyéndose así, de muchas maneras, en reflejo del tiempo en que vivimos, de nuestras preocupaciones y nuestros anhelos como personas y como sociedad. Cine y Mundo Contemporáneo es un curso de naturaleza teórico-práctica, de formación general, y de carác...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). Esta reflexión se realizará con énfasis en el uso del lenguaje en las redes sociales, espacio que se ha constituido como un nuevo lugar para la divulgación de asuntos diversos: desde temas de ocio o entretenimiento hasta temas académicos, científicos y políticos. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que n...