1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Resumen: El siguiente trabajo busca comprender los procesos de evidenciación que se han desarrollado en la novela Historia de Garabombo, el Invisible. Por medio de un estudio fenomenológico, hemos observado que tanto el narrador como Garabombo y el niño Remigio desarrollan procesos de enunciación que modifican la percepción de la autoridad desde el silencio por medio de constantes actos de manipulación
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El siguiente trabajo tiene la intención de comprender la capacidad de los estudiantes para desarrollar procesos de transferencia de los conocimientos aprendidos en el curso Lenguaje I en cursos formativos diferentes, Debido al enfoque actual de las investigaciones de este tema, se han priorizado indagaciones acerca de un enfoque metacognitivo que observa el proceso de aprendizaje como uno práctico y autónomo. Valiéndonos de esta situación, se optó por evaluar las implicancias de este enfoque por medio de un diálogo y refuerzo de fuentes base para aquel método, las cuales fueron obviadas en todos los estudios previos. A su vez, se observa como espacio de posible aplicación al curso de Metodología de Investigación, debido a los procesos de comprensión de textos y redacción que se ejecutan en dicho curso, los cuales poseen un nivel diferente de desarrollo. El modelo que se desa...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

The objective is that symbiotic yogurt can be elaborate with Passiflora edulis (passion fruit) flour as nutritional support in people with type 2 hyperglycemia. The methods were experimental design, longitudinal cut, because an evaluation process was developed against a phenomenon that was being carried out, not observing. The monitoring of hyperglycemia was measured at the beginning and monthly in two groups that were compared: Group of cases that were given a daily amount of symbiotic yogurt with passion fruit flour and diet, while the other group (control) received only diet, both for 3 months. The results were that the treatment with a dose of 500 ml per day produced positive effects in the reduction between 8 % and 9 % of the quantitative values of hyperglycemia, with significant variation (p <0.05) during the 3 months of treatment, with greater effectiveness than in the con...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo consiste en la elaboración de un yogurt simbiótico con harina de Passiflora edulis (Maracuyá) como apoyo nutricional en personas con hiperglicemia tipo 2. A nivel metodológico, los métodos fueron un diseño experimental de corte longitudinal, ya que se desarrolló un proceso de evaluación frente a un fenómeno que se estaba realizando, no observando. El monitoreo de la hiperglicemia se midió al inicio y mensualmente en dos grupos que se comparan: grupo de casos que se le administró una cantidad diaria de yogurt simbiótico con harina de maracuyá y dieta, mientras que al otro grupo (control) recibió solo dieta, ambos durante 3 meses. Los resultados fueron que el tratamiento con dosis de 500 ml por día produjo efectos positivos en la reducción entre el 8 y 9 % de los valores cuantitativos de la hiperglicemia, con variación significativa (p<0,05) durante ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

The objective is that symbiotic yogurt can be elaborate with Passiflora edulis (passion fruit) flour as nutritional support in people with type 2 hyperglycemia. The methods were experimental design, longitudinal cut, because an evaluation process was developed against a phenomenon that was being carried out, not observing. The monitoring of hyperglycemia was measured at the beginning and monthly in two groups that were compared: Group of cases that were given a daily amount of symbiotic yogurt with passion fruit flour and diet, while the other group (control) received only diet, both for 3 months. The results were that the treatment with a dose of 500 ml per day produced positive effects in the reduction between 8 % and 9 % of the quantitative values of hyperglycemia, with significant variation (p <0.05) during the 3 months of treatment, with greater effectiveness than in the con...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Comunicación es un curso de formación general, sin prerrequisito, de carácter práctico y dirigido a los estudiantes de los primeros ciclos de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología, Terapia Física, Nutrición y Dietética, Psicología y Medicina Veterinaria). En el curso, se asume el proceso de redacción, más allá de sus aspectos técnicos, como una práctica interactiva, participativa y de 1orientación sociocrítica. Propósito: Esta asignatura busca desarrollar la competencia general de comunicación, del modelo educativo UPC, en el nivel 1. Esto implica desarrollar las habilidades explicativas y argumentativas básicas del estudiante en la variedad académica del español. De este modo, estará en la capacidad de producir textos académicos y profesionales de manera coherente, informada y adecuada a las necesidades discursiva...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). Esta reflexión se realizará con énfasis en el uso del lenguaje en las redes sociales, espacio que se ha constituido como un nuevo lugar para la divulgación de asuntos diversos: desde temas de ocio o entretenimiento hasta temas académicos, científicos y políticos. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que n...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). Esta reflexión se realizará con énfasis en el uso del lenguaje en las redes sociales, espacio que se ha constituido como un nuevo lugar para la divulgación de asuntos diversos: desde temas de ocio o entretenimiento hasta temas académicos, científicos y políticos. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que n...