Comprensión y Producción de Lenguaje I - HU543 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde Solis, Henry Eduardo, Aliaga Salazar, Silvia Rocío Del Carmen, Anaya Ramirez, Veronica Fabiola, Araujo Riva, Yolanda Milagros, Banda Mendez, Jose Carlos, Bedoya Rosales, Benggi Mireelli, Briceño Arredondo, Jorge Carlos, Caballero Reynoso, Veronica Milagros, Cangalaya Sevillano, Luis Miguel, Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías, Coloma Romero, Elliot Ernesto, Flores Zavaleta, Cecilia Esperanza, Galindo Rojas, Percy, Gutierrez Gonzales, Melissa Nora, Herrera Monteza, Lucero De Jesus, Lazo Ramos, Dennis, Malpartida Quispe, Miguel Ángel, Medina Garcia, Pamela Angela, Mendoza García, Érica María, Mere Collazos, Milagros Jessica, Miranda Dávila, Ana Sofia, Palomino Mejia, Blanca Luz, Pastor Flores, Claudia Ivette, Ramirez Seminario, Fabiola De Fatima, Ramos Matías, Moisés Efrain, Ramírez Banda, Iván Cruz, Ramírez Rodríguez, Laritza Tatiana, Raymondi Álvarez, Ana Cecilia, Reyes Gallo, Dora Elena, Rider Pérez León, Carlos Humberto, Rivas Sucari, Henry Cesar, Ruiz Gudiel, Víctor Andrés, Salazar Seminario, Cesar Augusto, Sánchez Trujillo, María de los Ángeles, Terbullino Tamashiro, Vladimir, Valle Araujo, John Harvey, Vilca Panti, Hipolito Cesar, Zarate Amador, Aldo Renato, Zelada Feria De Collantes, Carla Del Rosario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HU543
Descripción
Sumario:Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). Esta reflexión se realizará con énfasis en el uso del lenguaje en las redes sociales, espacio que se ha constituido como un nuevo lugar para la divulgación de asuntos diversos: desde temas de ocio o entretenimiento hasta temas académicos, científicos y políticos. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que no solo consume información, sino que produce contenido a partir de una investigación en fuentes confiables. Considerando lo explicado, nuestros alumnos no solo serán capaces de redactar un texto escrito formal de acuerdo con las necesidades comunicativas del ámbito universitario y de la sociedad actual, sino que podrán transformarlo en un texto multimodal (el cual involucra diferentes medios de comunicación: visual, auditivo, imagen, texto, entre otros) que tenga sentido en las redes sociales, lugar de interacción real con sus lectores. Estos productos comunicativos deberán presentar una organización conveniente, un desarrollo sólido y suficiente (lo que implica una lectura crítica de las fuentes de información), y una escritura acorde con la normativa vigente. Propósito: El curso desarrolla la competencia de comunicación escrita, en el nivel 1; es decir, el estudiante es capaz de construir mensajes coherentes y sólidos que se adecúan a la situación y propósito comunicativo. Este desarrollo le permite la generación y construcción de nuevas ideas, lo cual es relevante para su vida académica y profesional. La actual sociedad de la información y el conocimiento, caracterizada por la disrupción, la innovación y la complejidad en las formas de comunicación mediadas por la tecnología, enfrenta al estudiante y al profesional a nuevos retos en las maneras de comunicar aquello que conoce y que construye. En este escenario, la competencia comunicativa escrita adquiere protagonismo como herramienta para transmitir el conocimiento creado. El curso se alinea con esta exigencia, pues contribuye a que el estudiante responda exitosamente a las demandas comunicativas del contexto académico, y a que el egresado pueda desenvolverse idóneamente en el campo profesional y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).