1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Through the analysis of 5 metros de poemas, by Carlos Oquendo de Amat, it is proposed to demonstrate an attempt of emancipation of Peruvian poetry with respect to the traditional formal values that embodied the ideas of perfection and “artistic progress”. We believe that the poet, based on an expressive poetic and the play, problematized the concept of “organic book” through two playful experiments: a) the material fragmentation of the work of art as if it were a toy; b) the mixture of diverse artistic styles included in a same level as if they were pieces of game uncoupled from history and individualities.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

A través del análisis de Vox horrísona (1978), de Luis Hernández, se plantea evidenciar un intento de emancipación de la poesía peruana con respecto de los valores formales tradicionales que encarnaban las ideas de perfección y de «progreso artístico». Creemos que el poeta, basado en una poética expresiva y lúdica, problematizó el concepto de obra orgánica por medio de dos experimentos lúdicos: a) la fragmentación material de la obra de arte como si fuera un juguete; b) la mezcla de diversos estilos artísticos comprendidos en un mismo nivel cual si fueran piezas de juego desancladas de la historia y las individualidades.
3
artículo
In the ideology of the modern poet, childhood represented the lust for knowledge, the playful-experimental impulse and the material conscience of art. These features can be distinguished in the work of Luis Hernandez, who, revaluing childhood, set out the playful impulse and innocence as keys to an original artistic production. Identifying himself with the purity of a child, on a thematic level, the poet questioned the indolence and the organizational and alienating eagerness of all authoritarianism. As for the use of technical-formal instruments, he practiced with them just like a child experiments with his play objects, exploiting his possibilities, carefree and irreverent. That said, our objective is to show how his reinterpretation of childhood influenced his questioning of the processes of writing, distribution and reception of literature.
4
artículo
La infancia representó en el ideario del poeta moderno la avidez de conocimiento, el impulso lúdico-experimental y la conciencia material del arte. Estos rasgos pueden distinguirse en la obra de Luis Hernández, quien, revalorizando la infancia, planteó el ímpetu lúdico y la inocencia como claves de una producción artística original. Identificándose con la pureza de un niño, en un nivel temático, el poeta cuestionó la indolencia y el afán organizativo y alienante de todo autoritarismo. En cuanto al uso de los instrumentos técnico-formales, practicó con ellos tal y como un infante experimenta con sus objetos de juego, explotando sus posibilidades, despreocupado e irreverente. Dicho esto, nuestro objetivo es evidenciar cómo su reinterpretación de la infancia influyó en su cuestionamiento de los procesos de escritura, distribución y recepción de la literatura.
5
artículo
In the ideology of the modern poet, childhood represented the lust for knowledge, the playful-experimental impulse and the material conscience of art. These features can be distinguished in the work of Luis Hernandez, who, revaluing childhood, set out the playful impulse and innocence as keys to an original artistic production. Identifying himself with the purity of a child, on a thematic level, the poet questioned the indolence and the organizational and alienating eagerness of all authoritarianism. As for the use of technical-formal instruments, he practiced with them just like a child experiments with his play objects, exploiting his possibilities, carefree and irreverent. That said, our objective is to show how his reinterpretation of childhood influenced his questioning of the processes of writing, distribution and reception of literature.
6
artículo
In the ideology of the modern poet, childhood represented the lust for knowledge, the playful-experimental impulse and the material conscience of art. These features can be distinguished in the work of Luis Hernandez, who, revaluing childhood, set out the playful impulse and innocence as keys to an original artistic production. Identifying himself with the purity of a child, on a thematic level, the poet questioned the indolence and the organizational and alienating eagerness of all authoritarianism. As for the use of technical-formal instruments, he practiced with them just like a child experiments with his play objects, exploiting his possibilities, carefree and irreverent. That said, our objective is to show how his reinterpretation of childhood influenced his questioning of the processes of writing, distribution and reception of literature.
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Los vates peruanos Carlos Oquendo de Amat y Luis Hernández se autoconfiguraron como poetas-niños a partir de su recuperación estética de la infancia como una instancia potencialmente creadora y afirmativa. Su propuesta estética común se sostuvo sobre dos pilares: el planteamiento de la inocencia y el juego como condiciones para la consumación de una plena creación artística y la asunción de una conciencia material, antropofágica y orgiástica sobre el lenguaje y la actividad creadora. Esto se evidencia en dos experimentos lúdicos que efectuaron para problematizar el concepto de obra orgánica, homogénea y acabada, central en el canon literario peruano del lapso 1920-1975: por un lado, la pueril fragmentación material de la obra de arte como si esta fuera un juguete; y por otro lado, la mezcla de diversos estilos artísticos comprendidos en un mismo nivel cual si fueran piez...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Comunicación es un curso de formación general, sin prerrequisito, de carácter práctico y dirigido a los estudiantes de los primeros ciclos de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología, Terapia Física, Nutrición y Dietética, Psicología y Medicina Veterinaria). En el curso, se asume el proceso de redacción, más allá de sus aspectos técnicos, como una práctica interactiva, participativa y de 1orientación sociocrítica. Propósito: Esta asignatura busca desarrollar la competencia general de comunicación, del modelo educativo UPC, en el nivel 1. Esto implica desarrollar las habilidades explicativas y argumentativas básicas del estudiante en la variedad académica del español. De este modo, estará en la capacidad de producir textos académicos y profesionales de manera coherente, informada y adecuada a las necesidades discursiva...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que no solo consume información, sino que produce 3contenido a partir de una investigación en fuentes confiables. Considerando lo explicado, nuestros alumnos serán capaces de redactar un texto escrito formal, así como elaborar una presentación oral empleando de manera pe...