Infancia y transgresión poética en la obra de Luis Hernández

Descripción del Articulo

La infancia representó en el ideario del poeta moderno la avidez de conocimiento, el impulso lúdico-experimental y la conciencia material del arte. Estos rasgos pueden distinguirse en la obra de Luis Hernández, quien, revalorizando la infancia, planteó el ímpetu lúdico y la inocencia como claves de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mango, Liz Fiorella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literature and Literary Theory
Linguistics and Language
Language and Linguistics
Luis Hernández
Poesía moderna
Infancia
Juego
Metáfora
Modern poetry
Childhood
Play
Metaphor
Descripción
Sumario:La infancia representó en el ideario del poeta moderno la avidez de conocimiento, el impulso lúdico-experimental y la conciencia material del arte. Estos rasgos pueden distinguirse en la obra de Luis Hernández, quien, revalorizando la infancia, planteó el ímpetu lúdico y la inocencia como claves de una producción artística original. Identificándose con la pureza de un niño, en un nivel temático, el poeta cuestionó la indolencia y el afán organizativo y alienante de todo autoritarismo. En cuanto al uso de los instrumentos técnico-formales, practicó con ellos tal y como un infante experimenta con sus objetos de juego, explotando sus posibilidades, despreocupado e irreverente. Dicho esto, nuestro objetivo es evidenciar cómo su reinterpretación de la infancia influyó en su cuestionamiento de los procesos de escritura, distribución y recepción de la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).