La polisemia en el marco de la lingüística cognitiva

Descripción del Articulo

El fenómeno de la polisemia es una preocupación constante de los estudios cognitivos, ya que esta ciencia entiende que los significados de la palabra son típicamente polisémicos y se pueden representar mediante categorías conceptuales que se estructuran a partir de un prototipo central. Por tanto, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendes Magela, Maíra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/25993
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/25993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lingüística cognitiva
lenguaje
polisemia
metáforas
significado
cognitive linguistics
language
polysemy
metaphors
meaning
linguística cognitiva
linguagem
polissemia
Descripción
Sumario:El fenómeno de la polisemia es una preocupación constante de los estudios cognitivos, ya que esta ciencia entiende que los significados de la palabra son típicamente polisémicos y se pueden representar mediante categorías conceptuales que se estructuran a partir de un prototipo central. Por tanto, la lingüística cognitiva explica la polisemia de las palabras a partir de los mecanismos cognitivos que la motivan. En este artículo, presentamos las maneras en que la polisemia se inserta en el paradigma de la lingüística cognitiva y los avances que esta corriente lingüística ha presentado para mostrar que la polisemia es una condición natural del lenguaje que está anclada en la experiencia corporal y social. En este trabajo, reafirmamos nuestra propuesta de investigar la polisemia como un fenómeno cognitivo en que se basa el procesamiento del lenguaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).