Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vargas Vilca, Mariano Daniel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La década de 1980 llegaba a su fin y con ello se abría paso a uno de los períodos más particulares de la historia republicana: se imponía el modelo económico neoliberal y Lima empezaba a verse inundada con productos culturales de todo el mundo, mientras en los barrios populares celebraban fiestas patronales con aires de provincia. En medio de todo ello, nace una de las bandas de rock más auténticas del medio: Los Mojarras. Esta agrupación, consolidada hacia los inicios de la última década del siglo XX, marca su estilo musical sobre la fusión del rock con la chicha, el huaino y la saya, entre otras vertientes locales. Ello significó un intento por construir una identidad multicultural, donde el rock no eclipsara a las demás vertientes musicales de carácter local, sino que se convirtiera en el hilo conductor que las situara sobre el relieve.
2
tesis de grado
La década de 1980 llegaba a su fin y con ello se abría paso a uno de los períodos más particulares de la historia republicana: se imponía el modelo económico neoliberal y Lima empezaba a verse inundada con productos culturales de todo el mundo, mientras en los barrios populares celebraban fiestas patronales con aires de provincia. En medio de todo ello, nace una de las bandas de rock más auténticas del medio: Los Mojarras. Esta agrupación, consolidada hacia los inicios de la última década del siglo XX, marca su estilo musical sobre la fusión del rock con la chicha, el huaino y la saya, entre otras vertientes locales. Ello significó un intento por construir una identidad multicultural, donde el rock no eclipsara a las demás vertientes musicales de carácter local, sino que se convirtiera en el hilo conductor que las situara sobre el relieve.
3
informe técnico
Descripción: En el curso, el estudiante, a partir de algunas categorías básicas del análisis literario, analiza textos literarios de distintos géneros con la finalidad de establecer conclusiones justificadas sobre la visión crítica que estos plantean sobre una determinada realidad social y cultural. Esto supone asumir que el texto literario es un discurso que revela las tensiones entre el individuo y la sociedad. Propósito: Literatura y Sociedad es un curso obligatorio de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional dirigido a alumnos de segundo ciclo. El curso desarrolla la competencia general Pensamiento Crítico y la competencia específica de la carrera Interculturalidad, ambas en nivel uno. El curso tiene como prerrequisito a Comprensión y Producción de Lenguaje 1. El curso Literatura y Sociedad es una asignatura especialmente útil, pues permite que los estudia...
4
informe técnico
Descripción: En el curso, el estudiante, a partir de algunas categorías básicas del análisis literario, analiza textos literarios de distintos géneros con la finalidad de establecer conclusiones justificadas sobre la visión crítica que estos plantean sobre una determinada realidad social y cultural. Esto supone asumir que el texto literario es un discurso que revela las tensiones entre el individuo y la sociedad. Propósito: Literatura y Sociedad es un curso obligatorio de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional dirigido a alumnos de segundo ciclo. El curso desarrolla la competencia general Pensamiento Crítico y la competencia específica de la carrera Interculturalidad, ambas en nivel uno. El curso tiene como prerrequisito a Comprensión y Producción de Lenguaje 1. El curso Literatura y Sociedad es una asignatura especialmente útil, pues permite que los estudia...
5
informe técnico
Descripción: Comunicación es un curso de formación general, sin prerrequisito, de carácter práctico y dirigido a los estudiantes de los primeros ciclos de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología, Terapia Física, Nutrición y Dietética, Psicología y Medicina Veterinaria). En el curso, se asume el proceso de redacción, más allá de sus aspectos técnicos, como una práctica interactiva, participativa y de 1orientación sociocrítica. Propósito: Esta asignatura busca desarrollar la competencia general de comunicación, del modelo educativo UPC, en el nivel 1. Esto implica desarrollar las habilidades explicativas y argumentativas básicas del estudiante en la variedad académica del español. De este modo, estará en la capacidad de producir textos académicos y profesionales de manera coherente, informada y adecuada a las necesidades discursiva...