Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Estrada Ugarte, Christian Leonidas', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La vigilancia informal en Lima es performación y simulacro. Y la informalidad en la que opera la función del vigilante, la fragilidad de su condición laboral (sin estabilidad laboral, sin seguro de salud y con un magro sueldo) y su posición subalternizada me llevaron a investigar cómo funciona este simulacro desde la perspectiva del portero y vigilante, qué agencias se dinamizan en este contexto y cómo deben construir su subjetividad en esta comunidad de la sospecha y la falta de reconocimiento. Así, haciendo uso de herramientas de la antropología visual, accedemos a las percepciones del tiempo y la soledad de dos vigilantes nocturnos en la ciudad de Lima. Tres son los aspectos que emplearé para comprender las agencias y procesos de subjetivación desde la experiencia de un vigilante de noche en una caseta de 1 o 2 m2: su cultura material, sus emociones y sus narrativas. Así, ...
2
tesis de maestría
La vigilancia informal en Lima es performación y simulacro. Y la informalidad en la que opera la función del vigilante, la fragilidad de su condición laboral (sin estabilidad laboral, sin seguro de salud y con un magro sueldo) y su posición subalternizada me llevaron a investigar cómo funciona este simulacro desde la perspectiva del portero y vigilante, qué agencias se dinamizan en este contexto y cómo deben construir su subjetividad en esta comunidad de la sospecha y la falta de reconocimiento. Así, haciendo uso de herramientas de la antropología visual, accedemos a las percepciones del tiempo y la soledad de dos vigilantes nocturnos en la ciudad de Lima. Tres son los aspectos que emplearé para comprender las agencias y procesos de subjetivación desde la experiencia de un vigilante de noche en una caseta de 1 o 2 m2: su cultura material, sus emociones y sus narrativas. Así, ...
3
informe técnico
Descripción Análisis Poético de Canciones es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de tercer ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el análisis de los aspectos poéticos y narrativos presentes en diversas canciones pertenecientes a géneros musicales diferentes (tango, música criolla peruana, salsa, huayno, rock, trova, bolero, balada, etc.). De esta manera, el alumno podrá determinar las variables que conforman aquellas composiciones musicales desde su expresividad literaria. Este análisis se realizará teniendo en cuenta los contextos culturales en los que se desarrollan tanto los productos literarios como los musicales. Así, el estudiante podrá tener un panorama más completo para su análisis y reflexión. Propósito Este curso desarrolla dos com...
4
informe técnico
Introducción a la Literatura es una asignatura general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de segundo ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura enseñará al estudiante a leer y analizar una serie de textos literarios de diversa índole, de modo que el alumno entre en contacto con la producción de diversos autores, estilos y propuestas expresivas. Al acceder críticamente a este conocimiento, reconocerá las peculiaridades y el valor de una obra literaria, analizada siempre en el contexto en que fue elaborada. Así, los estudiantes valorarán nuevas formas de expresividad y de composición. Este curso desarrolla dos competencias generales: comunicación y uso de la información para el pensamiento crítico. En cuanto a la primera, los estudiantes redactarán ensayos analíticos sobre textos artísticos. Un texto artístico involucra una serie de aspectos co...
5
informe técnico
Descripción Análisis Poético de Canciones es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de tercer ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el análisis de los aspectos poéticos y narrativos presentes en diversas canciones pertenecientes a géneros musicales diferentes (tango, música criolla peruana, salsa, huayno, rock, trova, bolero, balada, etc.). De esta manera, el alumno podrá determinar las variables que conforman aquellas composiciones musicales desde su expresividad literaria. Este análisis se realizará teniendo en cuenta los contextos culturales en los que se desarrollan tanto los productos literarios como los musicales. Así, el estudiante podrá tener un panorama más completo para su análisis y reflexión. Propósito Este curso desarrolla dos com...
6
informe técnico
Introducción a la Literatura es una asignatura general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de segundo ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura enseñará al estudiante a leer y analizar una serie de textos literarios de diversa índole, de modo que el alumno entre en contacto con la producción de diversos autores, estilos y propuestas expresivas. Al acceder críticamente a este conocimiento, reconocerá las peculiaridades y el valor de una obra literaria, analizada siempre en el contexto en que fue elaborada. Así, los estudiantes valorarán nuevas formas de expresividad y de composición. Este curso desarrolla dos competencias generales: comunicación y uso de la información para el pensamiento crítico. En cuanto a la primera, los estudiantes redactarán ensayos analíticos sobre textos artísticos. Un texto artístico involucra una serie de aspectos co...
7
informe técnico
Descripción Análisis Poético de Canciones es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de tercer ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el análisis de los aspectos poéticos y narrativos presentes en diversas canciones pertenecientes a géneros musicales diferentes (tango, música criolla peruana, salsa, huayno, rock, trova, bolero, balada, etc.). De esta manera, el alumno podrá determinar las variables que conforman aquellas composiciones musicales desde su expresividad literaria. Este análisis se realizará teniendo en cuenta los contextos culturales en los que se desarrollan tanto los productos literarios como los musicales. Así, el estudiante podrá tener un panorama más completo para su análisis y reflexión. Propósito Este curso desarrolla dos com...
8
informe técnico
Introducción a la Literatura es una asignatura general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de segundo ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura enseñará al estudiante a leer y analizar una serie de textos literarios de diversa índole, de modo que el alumno entre en contacto con la producción de diversos autores, estilos y propuestas expresivas. Al acceder críticamente a este conocimiento, reconocerá las peculiaridades y el valor de una obra literaria, analizada siempre en el contexto en que fue elaborada. Así, los estudiantes valorarán nuevas formas de expresividad y de composición. Este curso desarrolla dos competencias generales: comunicación escrita y manejo de la información. En cuanto a la primera, los estudiantes redactarán ensayos analíticos sobre textos artísticos. Un texto artístico involucra una serie de aspectos complejos que exigen...
9
informe técnico
Introducción a la Literatura es una asignatura general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de segundo ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura enseñará al estudiante a leer y analizar una serie de textos literarios de diversa índole, de modo que el alumno entre en contacto con la producción de diversos autores, estilos y propuestas expresivas. Al acceder críticamente a este conocimiento, reconocerá las peculiaridades y el valor de una obra literaria, analizada siempre en el contexto en que fue elaborada. Así, los estudiantes valorarán nuevas formas de expresividad y de composición. Este curso desarrolla dos competencias generales: comunicación escrita y manejo de la información. En cuanto a la primera, los estudiantes redactarán ensayos analíticos sobre textos artísticos. Un texto artístico involucra una serie de aspectos complejos que exigen...
10
informe técnico
Descripción Análisis Poético de Canciones es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de tercer ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el análisis de los aspectos poéticos y narrativos presentes en diversas canciones pertenecientes a géneros musicales diferentes (tango, música criolla peruana, salsa, huayno, rock, trova, bolero, balada, etc.). De esta manera, el alumno podrá determinar las variables que conforman aquellas composiciones musicales desde su expresividad literaria. Este análisis se realizará teniendo en cuenta los contextos culturales en los que se desarrollan tanto los productos literarios como los musicales. Así, el estudiante podrá tener un panorama más completo para su análisis y reflexión. Propósito Este curso desarrolla dos com...
11
informe técnico
El curso de especialidad Taller de Comunicación y Estilo pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. Se trata de un curso construido a modo de taller, que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 3, ya que se concentra en el nivel superior de redacción de textos autónomos y respetuosos de la normativa; y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, mediante la comprensión y producción de textos académicos y el uso de recursos lingüísticos y estilísticos que optimicen el ritmo y la fluidez de las redacciones. La presente asignatura es importante para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional ya que, con ella, se culmina el proceso de aprendizaje de habilidades lingüístic...
12
informe técnico
El curso de especialidad Taller de Comunicación y Estilo pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. Se trata de un curso construido a modo de taller, que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 3, ya que se concentra en el nivel superior de redacción de textos autónomos y respetuosos de la normativa; y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, mediante la comprensión y producción de textos académicos y el uso de recursos lingüísticos y estilísticos que optimicen el ritmo y la fluidez de las redacciones. La presente asignatura es importante para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional ya que, con ella, se culmina el proceso de aprendizaje de habilidades lingüístic...
13
informe técnico
El curso de especialidad Taller de Comunicación y Estilo pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. Se trata de un curso construido a modo de taller, que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 3, ya que se concentra en el nivel superior de redacción de textos autónomos y respetuosos de la normativa; y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 3, mediante la comprensión y producción de textos académicos y el uso de recursos lingüísticos y estilísticos que optimicen el ritmo y la fluidez de las redacciones. La presente asignatura es importante para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional ya que, con ella, se culmina el proceso de aprendizaje de habilidades lingüístic...