1
revisión
Mitologías velasquistas. Industrias culturales y la revolución peruana (1968-1975) de Miguel Sánchez
Publicado 2020
Enlace
Enlace
No presenta resumen
2
capítulo de libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
¿El crimen también se globaliza? La pregunta que en tiempos actuales parece una afirmación es el punto de partida de esta publicación. Oscura globalización. Ensayos sobre el crimen como fenómeno mundial se compone de siete artículos con temas tan actuales como las representaciones de las organizaciones criminales en las industrias del entretenimiento contemporáneo. También, se ahonda en el “Fifa Gate”, el caso más escandaloso sobre corrupción en el más grande organismo rector del balompié mundial en y el proceder de las hinchadas radicales en los torneos europeos. Se analizan los criterios para catalogar y sancionar las conductas delincuenciales de la juventud en un contexto de violencia y desigualdad, y el uso de las drogas y su empleabilidad medicinal y recreativa como la marihuana. Este libro es el estudio de la criminalidad, paradigmas y marcos teóricos de comprensi...
3
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Diálogo con el autor de la obra "Guía política del mundial de fútbol Rusia 2018". En esta ocasión se discutirá respecto a si el fútbol y la geopolítica tienen alguna relación entre si, manifestando la rivalidad que puede existir entre los países.
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar las características del ciberbullying en escolares 5to y 6to de primaria de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Diseño: Descriptivo transversal. Institución: DA Medicina Preventiva y Salud Publica e Instituto de Ética, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Alumnos de 5to y 6to de primaria. Intervenciones: En 826 alumnos de 5to y 6to de primaria, de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre, se aplicó la encuesta anónima de Rosario Ortega. Se realizó análisis descriptivo y pruebas estadísticas de asociación. Principales medidas de resultado: Características del ciberbullying en escolares. Resultados: Se comunicó ciberbullying en 24,7%, fue mayor en 6to grado y en colegios privados. La agresión por celular e internet ocurrió en 1,9%, víctimas por celular en 6,3% y por internet 12%. Ser víct...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Problem: The mass media often reports cases of school violence expressed as bullying and less frequently as cyberbullying. Objectives: To determine cyberbullying characteristics in public and private school children from two Lima districts as well as factors associated with electronic aggression. Design: Cross-sectional survey. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru; and Universidade Federal da Bahia, Brasil. Participants: Elementary and high school students. Methods: Cross-sectional survey in 2596 5th grade of elementary school to 5th grade of high school students from two private and six public schools. The Rosario Ortega measuring instrument was modified and validated with Cronbach test (0.872). The study was approved by the Ethics Committee and school principals. It also received the assent of participants and was respectful of ethical cons...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objectives: To determine cyberbullying characteristics in Jesus Maria and Pueblo Libre districts 5th and 6th grade students from state and private schools. Design: escriptive, cross sectional. Setting: Students from state and private schools. Participants: 5th and 6th grade students. Interventions: Rosario Ortega’s anonymous survey was applied in 826 5th and 6th grade students. Main outcome measures: Descriptive analysis and statistical association tests. Results: Cyberbullying was reported in 24.7% students; it was higher in 6th grade, and in private schools. Aggressors by phone and internet were 1.9%, phone victims 6.3% and internet victims 12%.Internet victims’ condition was associated with having computer at their bedrooms (p=0.019) and using Internet outdoors (p=0.000); it was higher in private schools (p=0.002) and increased to 23.1% (p=0.032) when using Internet outdoors. Male...