Gestión en Salud - ME177 - 202101

Descripción del Articulo

Desde las etapas iniciales para establecer la atención primaria de salud como la base para lograr la salud para todos, se hizo evidente la necesidad de tener una fuerte capacidad de gestión de los servicios de salud, independientemente de su nivel o su capacidad de resolución. Para ello, se tratarán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frias Martinelli, Guillermo Eduardo, Garay Lopez, William Ernesto, Guibovich Pérez, Guillermo Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/665069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ME177
Descripción
Sumario:Desde las etapas iniciales para establecer la atención primaria de salud como la base para lograr la salud para todos, se hizo evidente la necesidad de tener una fuerte capacidad de gestión de los servicios de salud, independientemente de su nivel o su capacidad de resolución. Para ello, se tratarán temas como la organización de los servicios de salud, gestión de la calidad en salud, gestión de insumos y medicamentos, gestión del equipamiento e infraestructura sanitaria, gestión de recursos humanos en salud, manejo del presupuesto de un servicio de salud, el sistema de información en un servicio de salud y la epidemiología en la evaluación de las actividades de salud. Adicionalmente se tratarán temas innovadores como el uso de la inteligencia artificial y las aplicaciones de telesalud en la atención de salud, la historia clínica electrónica y la ecoeficiencia en la gestión en salud. Gestión en Salud es un curso de carácter teórico-práctico en la carrera de medicina, que busca ofrecer las herramientas básicas para que un egresado pueda desempeñarse efectivamente dentro del equipo de un establecimiento de salud, y eventualmente conducirlo. El curso busca desarrollar la competencia específica de Práctica de Salud Pública, nivel 3: Evalúa los atributos de equidad y calidad en las intervenciones en salud, de la dimensión Equidad en Acceso y Calidad de los Servicios de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).