1
artículo
Publicado 2010
Enlace

Se describe la variación temporal en agentes virales en pacientes con enfermedades similares a la influenza antes y después de la aparición de la pandemia de influenza A (H1N1) (Ph1h1) en Perú, entre el 04 de enero y el 13 de julio de 2009. En los centros de salud, se obtuvo un hisopo orofaríngeo para el aislamiento viral. Desde la semana epidemiológica 1 a 18, en el Centro de Investigación Médica Naval de los Estados Unidos destacado en Lima. Las muestras se inocularon en cuatro líneas de células para el aislamiento del virus. Además, desde la semana 19 hasta la 28, las muestras fueron analizadas mediante reacción en cadena de polimerasa en tiempo real. La distribución viral en Perú había cambiado a la introducción del virus pH1N1 en comparación a los meses previos. El virus pH1N1 predomina sobre otros virus de influenza A.
2
libro
Publicado 1999
Enlace

No se conoce a ciencia cierta desde hace cuantos siglos, la meningitis meningocócica, viene atacando a la población menor de 5 años ocasionando una alta mortalidad. Lo que se conoce históricamente es que fue llamada fiebre cerebroespinal epidémica y descrita por primera vez en la primavera de 1805, en Génova, Italia por Gaspard Vieusseux. Posteriormente en 1887 Weichselbaum estableció la relación etiológica entre el meningococo y la meningitis epidémica al aislar al microorganismo del líquido cefalo raquídeo (LCR)
3
libro
La influenza es una enfermedad aguda, febril, postrante que se acompaña de afección del tracto respiratorio. Elvirus que la causa se difunde entre las personas por medio de las secreciones respiratorias. En Italia, España, Inglaterra y EEUU, se presenta al inicio del invierno. Esta enfermedad se acompaña además, de compromiso sistémico el cual incluye cefalea, mialgias, fiebre moderada o alta y postración
4
libro
Publicado 2000
Enlace

La encefalitis equina venezolana (EEV) es una enfermedad que se presenta principalmente en equinos y seres humanos siendo su característica la presencia de un cuadro febril que en ocasiones va seguido de compromiso neurológico y de muerte. El virus que ocasiona esta enfermedad fue aislado por primera vez de cerebro de caballos con encefalitis en Venezuela en 1939 3 aunque se sabe de un reporte previo en 1938
5
libro
Esta entidad, aunque rara, puede matar rápidamente después que el individuo ingiere alimentos contaminados los que pueden estar expuestos a varias personas. En este caso se le llama botulismo transmitido por alimentos y es una emergencia sanitaria. Existen cuatro síndromes, clínica y epidemiológicamente distintos. En el caso del botulismo transmitido por alimentos contaminados las manifestaciones clínicas son resultado de la ingestión de alimentos con la toxina preformada
6
libro
Publicado 2000
Enlace

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por espiroquetas que tiene una amplia distribución en el mundo. Afecta tanto a humanos como a animales siendo el hombre un hospedero accidental que adquiere la infección directamente al contacto de la piel, membranas mucosas con orina, sangre o tejidos de animales contaminados. Indirectamente, puede ser, a través del contacto con agua o suelo húmedo, contaminado por orina de animales infectados
7
libro
Publicado 2001
Enlace

Tifus es el nombre común utilizado para un grupo de enfermedades ocasionadas por rickettsias. La rickettsiosis es producida por organismos intracelulares obligatorios pequeños, gramnegativos y que pertenecen a la familia Rickettsiaceae.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Internado en Medicina es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes de lo ciclo 13, que busca desarrollar las competencias generales Ciudadanía, Comunicación oral y escrita, Uso de la información para el pensamiento crítico y las competencias eespecíficas de Práctica clínica y Profesionalismo a través de la rotación en las áreas de Medicina. El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional.