1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

Objetivos: Determinar existencia y magnitud del ejercicio de la medicina por estudiantes de medicina luego de su horario de clases, identificar elementos constitutivos del acto médico y sus factores asociados. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y cualicuantitativo, fase cualitativa con entrevistas a informantes claves (médicos) se delimitó el fenómeno y se generó antecedente; fase cuantitativa se aplicó una encuesta autoadministrada, anónima; con tres segmentos: a) Información correspondiente al ejercicio de la Medicina culminado el horario de clases (existencia y elementos constitutivos del acto médico), b) Factores asociados, c) año académico y género Resultados: Población: 1024 estudiantes de medicina con matricula 2013 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fueron encuestados 943 (92,1%), 686 (72,7%) ejercieron l...
2
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

Realiza una revisión histórica de las estructuras orgánicas y diseños organizacionales que han existido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Facultad de Medicina en cuanto al aprovisionamiento de bienes y servicios. Se observa una inadecuada formulación del diseño a nivel rectorado y facultad dando como consecuencia el incumplimiento del aprovisionamiento y el financiamiento de los alumnos y docentes en las adquisiciones. Existe incompatibilidad de estructuras orgánicas rectorado-facultad dificultando la coordinación entre ella. Se propone la implementación en la estructura orgánica de la de la Oficina de Logística de la facultad y el rediseño de las estructuras orgánicas del rectorado y facultad. Se recomienda implementar estudios de opinión y satisfacción así como estudios de viabilidad para creación de una unidad ejecutora.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Identificar el uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 85 profesionales de un establecimiento de salud de Lima Centro - Perú. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fueron cuestionarios de Uso de las Herramientas Digitales por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Resultados: en cuanto al uso de herramientas digitales, predomino el indicador de siempre con 74,1% (n=63), seguido de 12,9% (n=11) casi siempre, el 9,4% (n=8) regularmente, el 2,4% (n=2) casi nunca y 1,2% (n=1) nunca. En la dimensión acceso a herramientas digitales, predomino siempre con 74,1% (n=63), seguido casi siempre en un 12,9% (n=11), regularmente 9,4% (n=8), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca co...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Internado en Medicina es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes de lo ciclo 13, que busca desarrollar las competencias generales Ciudadanía, Comunicación oral y escrita, Uso de la información para el pensamiento crítico y las competencias eespecíficas de Práctica clínica y Profesionalismo a través de la rotación en las áreas de Medicina. El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional.