1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Con el objeto de identificar factores asociados a morbimortalidad postoperatoria en pacientes con vólvulo de sigmoides, se realizó un estudio retrospectivo, analítico y aplicado en el HRDT entre 2001 a 2005. La muestra comprendió 2 grupos: 6 casos (pacientes con complicaciones postoperatorias) y 40 controles (pacientes sin complicaciones postoperatorias) haciendo un total de 46 pacientes. Se valoró en ambos grupos la frecuencia de los factores: edad, sexo, tiempo de enfermedad, uso de antibióticos preoperatorios, patologías asociadas, procedencia, técnica quirúrgica, tiempo operatorio y contaminación durante el acto quirúrgico. Se procedió a compararlos y determinar cuáles de ellos son factores de riesgo, para ello se aplicó el Test Exacto de Fisher y la medición del Odds Ratio (OR) con un intervalo de confianza al 95%, obteniendo los siguientes resultados: 1. Predominó e...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Internado en Medicina es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes de lo ciclo 13, que busca desarrollar las competencias generales Ciudadanía, Comunicación oral y escrita, Uso de la información para el pensamiento crítico y las competencias eespecíficas de Práctica clínica y Profesionalismo a través de la rotación en las áreas de Medicina. El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional.
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de este estudio es establecer la asociación entre la calidad de atención y la satisfacción de los pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el Servicio de Medicina del Hospital II EsSalud de Huaraz de mayo a diciembre del presente año 2018. Materiales y métodos: Tipo de investigación aplicada y correlacional. Por ser no experimental el diseño de investigación es transversal prospectiva. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, aplicado a 211 pacientes (122 varones y 89 mujeres). Para la contrastación de hipótesis se usó la prueba estadística del Chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Para el análisis de correlación de variables se usó la medida Tau-b de Kendall. Resultados: 71% (149 pacientes) consideran calidad de atención regular, 18% (38 pacientes) buena calidad y 11% (24 pacientes) mala calidad. Un 70% (148 pacie...