Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Huapaya Cabrera, Blanca Nina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El 02 de noviembre de 2004, ingresa en el Hospital de Emergencias Pediátricas una niña de un año cuatro meses, procedente del distrito de Santa Anita. Desde tres días antes, la paciente presentaba fiebre y diarrea con moco, a la cual se agrega sangre y vómitos un día antes de su ingreso. Evoluciona sin tolerar la vía oral y persistiendo signos de deshidratación, recibe tratamiento con amikacina. Al tercer día de hospitalización presenta un valor de hematocrito de 20%, creatinina 1,96 Y recuento de plaquetas en 65 000. La paciente evoluciona mal clínicamente presentando a partir del cuarto día de hospitalización, trastorno del sensorio, anuria, insuficiencia cardíaca congestiva y derrame pleural derecho. Al sexto día es trasladada al Instituto de Salud del Niño.
2
artículo
En la ciudad de Rioja, del departamento de San Martín, a partir del 10 de junio se ha informado un incremento significativo en el número de casos de enfermedad diarreica aguda, acumulándose hasta el 26 de junio un total de 395 casos. A esa fecha la curva del brote estaba en franco descenso. Los casos se han presentado en toda la extensión de la ciudad, es decir, no ha sido un problema circunscrito a una determinada área específica. Es importante mencionar que la provisión de agua potable se hace en 60% a través de la red pública y el resto a través de pozos artesanales.
3
artículo
El género Vibrio se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente marino y de estuarios, la mayoría de las 37 especies de este género se encuentran asociadas a infecciones del tracto gastrointestinal, siendo al menos 15 de ellas aisladas de muestras clínicas y 12 consideradas como patógenas: V. cholerae, V. parahaemolyticus V. alginolyticus, V. cincinnatiensis, V. damsela, V. fluvialis, V. furnisii, V. hollisae, V. metschn
5
artículo
El Instituto Nacional de Salud (INS) está fortaleciendo la vigilancia y el diagnóstico en el Perú del Vibrio parahaemolyticus, bacteria causante de una enfermedad diarreica aguda, que a inicios de este año produjo un brote de aproximadamente 10 mil casos en Chile.
6
artículo
En el marco de la Vigilancia de Vibrio cholerae O139, que el Instituto Nacional de Salud tiene establecido a través de los Laboratorios del Sistema de la Red Nacional, el 13 de diciembre del presente año llegó al Laboratorio de Enteropatógenos del Centro Nacional de Salud Pública una cepa enviada por el Laboratorio de Referencia DISA II Lima Sur, procedente del Centro Materno Infantil (C.M.I.) San José de Villa el Salvador, de una paciente de 15 años, con un cuadro clínico de diarrea acuosa, no catalogada como coleriforme. En el coprocultivo realizado se obtuvo un aislamiento compatible con Vibrio cholerae.
7
artículo
La vigilancia de esta bacteria es de gran importancia debido a que existe el riesgo permanente de que se presenten nuevas epidemias, especialmente cuando se dan las condiciones climáticas producto del Fenómeno El Niño en las costas peruanas. Los objetivos de la vigilancia son realizar la toma de muestra oportuna para poder realizar el análisis bacteriológico respectivo; conocer la fuente de infección para cortar la cadena de transmisión; confirmar el diagnóstico clínico mediante análisis de laboratorio para la toma de decisiones en cuanto a medidas de control.
8
artículo
El Instituto Nacional de Salud, dentro del marco de la realización del Congreso Internacional, realizó el curso Precongreso, “Curso Taller Sistema de Gestión de la Calidad NTP ISO 15189- 2008” realizado del 18 al 21 de octubre del presente año en las instalaciones del Auditorio de Biomedicina del Instituto Nacional de Salud. Esta Guía está basada en las Normas Técnicas Peruanas NTP- ISO/IEC 17025 y NTP-ISO 9001, la cual proporciona los requisitos relativos a la competencia y la calidad propios de los laboratorios clínicos, aunque sabemos que cada país podría tener sus propias regulaciones específicas.