Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Anaya Ramirez, Elizabeth Irene', tiempo de consulta: 0.76s Limitar resultados
1
artículo
El Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud (INS) representado por el Laboratorio de Anatomía Patológica, y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) representado por el Servicio de Citopatología y la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer intervienen en la implementación del Programa de Evaluación Externa de Desempeño (PEED) en citología cervicouterina, con el propósito de contribuir a que las instituciones de salud optimicen la calidad de las lecturas PAP de extendidos cervicovaginales a nivel nacional, dentro del contexto de una red de citología, permitiendo identificar la capacidad de patólogos y cototecnólogos para hacer una adecuada interpretación de la citología
2
artículo
A fines de julio e inicios de agosto, se informan casos de síndrome febril anémico y lectura de láminas positivas a bartonellosis en Madre de Dios, zona donde nunca se ha informado sobre esta enfermedad. El 19 de setiembre, el equipo del INS y el NMRCD viajó a la zona del probable brote con los objetivos de confirmar la existencia y etiología del brote.
3
artículo
En la región amazónica y en otras regiones de América del Sur, los patógenos de enfermedades infecciosas se encuentran entre las causas principales de morbilidad y mortalidad en las poblaciones.
4
artículo
Con el propósito de garantizar la certeza del diagnóstico microbiológico de la enfermedad de Carrión en la Red de Laboratorios, el Instituto Nacional de Salud, a través del laboratorio de enfermedades metaxénicas bacterianas, desarrolla una serie de acciones, tales como: control de calidad del diagnóstico, capacitación, mediante cursos y pasantías del personal responsable del diagnóstico, supervisión al laboratorio y apoyo al diagnóstico en el mismo Instituto.
5
libro
La evidencia actual sobre la efectividad de la ozonoterapia en el tratamiento de enfermedades como las hernias discales, osteoartritis de rodilla, osteonecrosis de mandíbula por bifosfonatos, para problemas musculo-esqueléticos y reumáticos, es escasa y de baja calidad metodológica.
6
El presente informe evalúa la eficacia y seguridad, así como documentos relacionados a la decisión de cobertura de dispositivos diversores de flujo para el tratamiento del aneurisma intracraneal.
8
revisión
El dengue es endémico en Perú, con una incidencia acumulada a nivel acumulada a nivel nacional de 239,1 casos por cada 1000 000 habitante. Los departamentos que presentaron mayor número de casos (88.1/) fueron Piura, La Libertad, Tumbes, Ica, y Ancash regiones que se vieron afectadas por el fenómeno del Niño Costero
9
artículo
En la presente semana, se dio a conocer un probable caso de enfermedad de Carrión procedente de Carapongo en Chosica. Se trata de una paciente de 33 años, natural y procedente de la localidad de Carapongo, quien refiere un tiempo de enfermedad de 30 días, de inicio insidioso con epigastralgia y, posteriormente, fiebre, intolerancia oral y escalofríos
10
artículo
El 8 de septiembre se reporta un caso de bartonelosis confirmado por frotis (8%) de un varón de 41 años con domicilio en Lima que visitó la zona de Santa Eulalia por un día en el mes de Julio del presente año. Hay antecedentes previos de la presencia de la bartonelosis en esta cuenca del Río Santa Eulalia. El análisis de la muestra sanguínea de este caso resulto positivo en el cultivo y a partir de él se confirmó la presencia de Bartonella bacilliformis, mediante la técnica de PCR.
11
artículo
El objetivo es realizar el diagnóstico de laboratorio de las muestras enviadas por la DISA Jaén, en el contexto del brote de síndrome febril agudo en la localidad de Flor de la Frontera.
12
artículo
En el Perú la enfermedad del dengue, luego de la notificación de los primeros brotes en la Amazonía, en 1990, se presenta como un problema de salud pública, presentando un comportamiento diferente al que se observó en otros países de Latinoamérica, mostrando en algunas zonas de la región norte del país la cocirculación de los cuatro serotipos de dengue, y presentándose en estas mismas zonas, la forma hemorrágica de la enfermedad.