1
libro
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El presente documento contiene las orientaciones generales y las definiciones básicas para la Organización de las Redes de Laboratorio, que establece el Ministerio de Salud, para los establecimientos públicos del primer nivel de atención. Se establece diferentes niveles de complejidad de los servicios de laboratorio, articulados entre sí dentro de una Red de Servicios de Salud
2
libro
Aborda el procedimiento de diagnóstico de la Bartonelosis, desde los procedimientos de obtención de muestras, conservación y transporte de las muestras y cultivo, diagnóstico directo mediante coloración del frotis sanguíneo con colorante giemsa, procedimientos de la coloración de la muestra sanguínea, observación y lectura microscópica de los frotis sanguíneos, errores durante de lectura de láminas, diagnóstico mediante cultivos, crio conservación de la cepas y medidas de bioseguridad
3
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
En los meses de agosto y setiembre de 1998, en las localidades de Viscas (distrito Quinocay) y Huanochicchi (distrito de Viñac) en la provincia de Yauyos (Lima), ocurrieron brotes de Bartonelosis. Es así que los grupos de Intervención Rápida, a solicitud de la Dirección de Servicios Básicos de Salud Cañete- Yauyos, realizaron un trabajo de campo en el Distrito de Viñac, localidad de Huanochicchi entre los días lro. y 3 de setiembre de 1998 y un segundo grupo de Intervención Rápida en el distrito de Quinocay, localidad de San Juan de Viscas.
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El 8 de septiembre se reporta un caso de bartonelosis confirmado por frotis (8%) de un varón de 41 años con domicilio en Lima que visitó la zona de Santa Eulalia por un día en el mes de Julio del presente año. Hay antecedentes previos de la presencia de la bartonelosis en esta cuenca del Río Santa Eulalia. El análisis de la muestra sanguínea de este caso resulto positivo en el cultivo y a partir de él se confirmó la presencia de Bartonella bacilliformis, mediante la técnica de PCR.