Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Padilla Rojas, Carlos Patricio', tiempo de consulta: 0.90s Limitar resultados
1
artículo
El 8 de septiembre se reporta un caso de bartonelosis confirmado por frotis (8%) de un varón de 41 años con domicilio en Lima que visitó la zona de Santa Eulalia por un día en el mes de Julio del presente año. Hay antecedentes previos de la presencia de la bartonelosis en esta cuenca del Río Santa Eulalia. El análisis de la muestra sanguínea de este caso resulto positivo en el cultivo y a partir de él se confirmó la presencia de Bartonella bacilliformis, mediante la técnica de PCR.
2
libro
Aborda el procedimiento de diagnóstico de la Bartonelosis, desde los procedimientos de obtención de muestras, conservación y transporte de las muestras y cultivo, diagnóstico directo mediante coloración del frotis sanguíneo con colorante giemsa, procedimientos de la coloración de la muestra sanguínea, observación y lectura microscópica de los frotis sanguíneos, errores durante de lectura de láminas, diagnóstico mediante cultivos, crio conservación de la cepas y medidas de bioseguridad
3
artículo
El objetivo es estandarizar la amplificación por PCR de las secuencias de ADN de Trypanosoma cruzi del gen 24S α del RNA ribosomal (con amplificación de 125 y 110 pb) y del gen de la región intergénica del mini exón, (con amplificación 300 y 350 pb) para los linajes 1 y 2 respectivamente, con el objetivo de establecer la posible existencia de linajes diferentes de Trypanosoma cruzi en las regiones geográficas del sur y norte de nuestro país.
4
artículo
El objetivo del presente trabajo fue amplificar y clonar la secuencia codificante del gen caf1 de Yersinia pestis en el plásmido pET32a (+). Para esta investigación, se empleó una cepa nativa Y.
5
artículo
El cáncer de cuello uterino (CCU) sigue siendo una importante causa de muerte en las mujeres de países en desarrollo, donde el tamizaje primario con citología cervical no ha logrado reducir la prevalencia de las fases avanzadas de la enfermedad. En este contexto, la detección molecular del virus de papiloma humano (VPH) ha demostrado ser una prueba más sensible que la citología cervical, y a la vez menos específico. Esta prueba podría utilizarse en el contexto peruano cuando hay presencia de células escamosas de significado incierto (ASCUS) para una mejor orientación preventiva y terapéutica. Adicionalmente, para mejorar la detección temprana de CCU podríamos incluir la identificación de genotipos del VPH al tamizaje con citología cervical; sin embargo, esto implicaría un alto costo en un plan nacional. Por lo tanto, es necesario realizar evaluaciones económicas de los m...
6
artículo
En el marco de la Vigilancia de Vibrio cholerae O139, que el Instituto Nacional de Salud tiene establecido a través de los Laboratorios del Sistema de la Red Nacional, el 13 de diciembre del presente año llegó al Laboratorio de Enteropatógenos del Centro Nacional de Salud Pública una cepa enviada por el Laboratorio de Referencia DISA II Lima Sur, procedente del Centro Materno Infantil (C.M.I.) San José de Villa el Salvador, de una paciente de 15 años, con un cuadro clínico de diarrea acuosa, no catalogada como coleriforme. En el coprocultivo realizado se obtuvo un aislamiento compatible con Vibrio cholerae.
7
artículo
El objetivo es realizar el diagnóstico de laboratorio de las muestras enviadas por la DISA Jaén, en el contexto del brote de síndrome febril agudo en la localidad de Flor de la Frontera.
8
artículo
Objective: To investigate the changes in the plasma-circulating adiponectin concentration in 23 premenopausal obese women living in Lima after a body mass reduction as a result of an aerobic physical activity program and a low-calorie diet. Materials and methods: An analytical and quasi-experimental study was conducted in a group of obese women. In addition, another 24 women were considered as control or reference group for comparing their adiponectin concentration and other biochemical markers. The quantification of adiponectin was carried out using the ELISA test. Fasting blood glucose concentration, cholesterol, high-density lipoprotein and triglycerides levels were quantified by routine clinical analysis. Results: Before beginning the program, the control group showed high adiponectin levels (median, 8.54 µg/mL; range, 6.14 µg/ mL to 13.49 µg/mL) compared to the obesity group (med...
9
artículo
Objective: To analyze the association that PTPN1 gene single nucleotide polymorphisms (SNPs) rs941798 and rs914458 have with type 2 diabetes in Peruvian families from Lima. Materials and methods: Twenty-three (23) families consisting of three members each were recruited at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Peripheral blood samples were collected to obtain the DNA, and then the allele and genotype frequencies of the SNPs. SNP genotyping was performed using the sequencing method. The family-based analysis of the association between SNPs and type 2 diabetes was conducted using the family-based association test (FBAT) program. Results: Three (3) possible genotypes were observed for each SNP, i.e. rs941798 (A>G) and rs914458 (G>C). In one of the assessed models, the family-based association tests showed at the allele level that allele A of SNP rs941798 is associated with type 2 d...
11