1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. Objetivo: El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento y prácticas que tienen las madres sobre estimulación temprana en el lactante menor de un año que asisten al servicio de cred del Centro de Salud Santiago Apóstol Comas, abril 2017. Metodología: es de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por 50 madres de lactantes de 0 a 12 meses qu...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar qué relación existe entre el Talento Humano y las Competencias del Profesional de Enfermería del Hospital Militar Central. Jesús María. Lima. 2013. La población constituida por425 trabajadores de Licenciados en Enfermería del Hospital Militar Central, Lima 2014, la muestra no probabilística considero a 80 trabajadores, en los cuales se han empleado las variables: Satisfacción del Talento Humano y Competencias del Profesional de Enfermería. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario de Satisfacción del Talento Humano, el cual estuvo constituido por 4...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La evaluación del desarrollo psicomotor es el proceso de atención temprana y oportuna que realiza el profesional de enfermería con la finalidad de detectar posibles alteraciones en el desarrollo del niño. El presente trabajo de investigación fue de abordaje cualitativo y diseño descriptivo, cuyo objetivo fue comprender, describir y analizar las percepciones sobre la evaluación del desarrollo psicomotor en madres de niños menores de 2 años. Hospital público de Chiclayo, 2022. La población estuvo conformada por 40 madres de niños menores de 2 años, la muestra se determinó por los criterios de saturación y redundancia, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia; para la recolección de datos se contó con la guía de entrevista semiestructura validada por juicio de expertos. Los datos fueron examinados mediante el análisis de contenido y se cumplió con los criterio...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente informe pretende compartir la experiencia de la atención en la consulta externa especializada de ginecología oncológica, a pacientes referidas de los diferentes policlínicos y hospitales de la red Rebagliati. Desde la detección, tratamiento y recuperación de aquellas pacientes portadoras de lesiones pre-malignas o cáncer in situ de cérvix. Históricamente el cáncer de cuello uterino ha sido modelo de atención primaria y secundaria, con alto porcentaje de diagnóstico precoz, mediante el examen citológico ideado por Giorgio Papanicolau en el año 1940. Actualmente, las lesiones pre-malignas o el cáncer de cuello uterino es considerado una infección de transmisión sexual, cuyo factor etiológico es el papiloma Virus humano. La historia natural de la enfermedad de éste cáncer, evidencia que se trata de un proceso largo, asintomático al inicio, que toma de 10 a 1...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: SISTEMATIZAR LAS EVIDENCIAS SOBRE EFECTIVIDAD DE LAS COMPRESIONES MANUALES VERSUS MECÁNICAS EN PACIENTES CON UN PARO CARDIACO EN EL EXTRAHOSPITALARIO. MATERIAL Y MÉTODOS: EL MENCIONADO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TIENE UN TIPO DE ESTUDIO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO, EL DISEÑO UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA, META-ANÁLISIS, EXPERIMENTAL Y COHORTES. LOS INSTRUMENTOS SON LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS: PUBMED, JOURNAL ARCHIVES, OVID INSIGHTS. RESULTADOS: SE REALIZO LA BÚSQUEDA DE 10 ARTICULOS CIENTÍFICOS QUE SE CONSIDERWRON COMO LA POBLACIÓN, DE LOS CUALES EL 5 (50%) SON REVISIÓN SISTEMÁTICA, EL 3 (30%) PROCEDE DE CASO DE METANÁLISIS, EL 1 (10%) EXPERIMENTAL Y 1(10%) PROCEDE DE CASOS DE COHORTE. EL 60% DE ARTÍCULOS DEMUESTRAN LA EFECTIVIDAD DE LAS COMPRESIONES MANUALES VERSUS MECÁNICAS EN PACIENTES CON UN PARO CARDIACO EN EL EXTRAHOSPITALARIO, EL 30% EVIDENCIA LA EFECTIVIDAD DE...
6
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Con el propósito de garantizar la certeza del diagnóstico microbiológico de la enfermedad de Carrión en la Red de Laboratorios, el Instituto Nacional de Salud, a través del laboratorio de enfermedades metaxénicas bacterianas, desarrolla una serie de acciones, tales como: control de calidad del diagnóstico, capacitación, mediante cursos y pasantías del personal responsable del diagnóstico, supervisión al laboratorio y apoyo al diagnóstico en el mismo Instituto.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo es identificar nuevos mercados de destino para el algodón de colores mediante la investigación de requisitos (criterios) que tienen los posibles nuevos mercados y la capacidad del algodón orgánico de colores para abastecerlos. Se tomaron datos dentro de páginas de inteligencia comercial como SIICEX, cuadros comparativos de investigaciones y tesis. Una vez que se logren resolver los problemas en lo que respecta a cumplir con las metas de calidad del producto según los criterios generales, que son básicamente un nivel aproximado de la calidad de la fibra, cierta resistencia al fuego y diseño de la etiqueta, el producto estaría apto para su exportación, resultando México, Colombia y Chile como posibles nuevos mercados debido a su crecimiento en el sector y los criterios que piden. En conclusión, la exportación del Algodón Nativo presenta grandes oportunidades en el...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo es identificar nuevos mercados de destino para el algodón de colores mediante la investigación de requisitos (criterios) que tienen los posibles nuevos mercados y la capacidad del algodón orgánico de colores para abastecerlos. Se tomaron datos dentro de páginas de inteligencia comercial como SIICEX, cuadros comparativos de investigaciones y tesis. Una vez que se logren resolver los problemas en lo que respecta a cumplir con las metas de calidad del producto según los criterios generales, que son básicamente un nivel aproximado de la calidad de la fibra, cierta resistencia al fuego y diseño de la etiqueta, el producto estaría apto para su exportación, resultando México, Colombia y Chile como posibles nuevos mercados debido a su crecimiento en el sector y los criterios que piden. En conclusión, la exportación del Algodón Nativo presenta grandes oportunidades en el...