1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La fiebre amarilla (FA) sigue siendo una enfermedad de importancia en salud pública en el mundo a pesar de la existencia de una vacuna eficaz (WHO, 2005). En Sudamérica, el Perú fue uno de los países que registró el mayor número de casos de FA durante el 2004 (WHO, 2005), contando con zonas endémicas que se extienden desde la selva norte hacia la selva central. Recientemente, en diciembre de 2005 la Dirección de Salud (DISA) de Bagua tomó conocimiento de un brote icterohemorrágico en la comunidad de la etnia awajun localizada en Alto Tuntus, distrito de Imaza, Amazonas, informándose además de tres casos de muerte. Para lograr el acceso a esta comunidad localizada a 700 msnm no existe ninguna carretera de referencia, razón por la cual es necesario realizar el viaje a pie siguiendo una trocha, viaje que toma un tiempo de siete días desde la localidad de Imaza; o bien por heli...
2
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
La Región Ucayali notifica un brote de dengue a partir de la S.E. 41 con 292 casos hasta la S.E. 45; procedentes de las localidades de: De los 292 casos notificados en Ucayali, 5 fueron diagnosticados como dengue hemorrágico, 2 casos fueron confirmados por serología (ELlSA IgM) en el laboratorio regional
3
artículo
Entre las semanas epidemiológicas (SE) 41 Y 45, la Región Ucayali notificó 292 casos probables de dengue; la mayoría de ellos procedentes de Gallería (205) y Yarinacocha (79), aunque también se han informado casos en las localidades de Irazola (3). Nueva Requena (1), Sepahua (1) y Padre Abad (1). De los 292 casos notificados, 5 fueron diagnosticados como dengue hemorrágico, 2 de estos últimos fueron confirmados por serología (ELlSA IgM) en el laboratorio de referencia regional.
4
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
A partir de la semana epidemiológica Nº 37 del año 2004 se ha reportado un incremento de casos de dengue clásico en la ciudad de Pucallpa, Ucayali, entre ellos, algunos con sintomatología de dengue hemorrágico (DHF). El diagnóstico virológico determinó la circulación del virus dengue serotipo 3 en dicha ciudad.
5
artículo
La intervención, consistente en la abatización de los reservorios de agua, se realizó paralelamente llegando a una cobertura de 71,4% (bastante baja debido a la renuencia de la población y por las numerosas viviendas cerradas). No se conocían en ese momento los resultados del índice aédico postintervención.
6
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
En el Perú la enfermedad del dengue, luego de la notificación de los primeros brotes en la Amazonía, en 1990, se presenta como un problema de salud pública, presentando un comportamiento diferente al que se observó en otros países de Latinoamérica, mostrando en algunas zonas de la región norte del país la cocirculación de los cuatro serotipos de dengue, y presentándose en estas mismas zonas, la forma hemorrágica de la enfermedad.