1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
La presencia del Aedes aegypti en nuestra capital se ha detectado desde el año 2000, lo cual pone a más de 2 millones de personas viviendo en los distritos afectados por esta infestación en riesgo de dengue. Se realizó este estudio para determinar la distribución y el grado de infestación por Aedes aegypti en 4 distritos de Lima Norte.
2
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
En el mes de diciembre de 1998 el equipo del lNS se desplazó a la localidad de Huariaca, donde trabajó conjuntamente con el personal de salud del lugar realizando visitas domiciliarias a los pacientes en Huariaca y localidades adyacentes: Vista Alegre, Tarapata (Yanacocha Alta), Huanag, Cochatupe, 3 de octubre, Chagamarca. Se realizó la colecta de Lutzomyias en los barrios de Vista Alegre, Yanacocha Alta, Chagamarca y Huanag.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Laboratorio de Referencia Nacional de Entomologia (LRNE) del Centro Nacional de Salud Pública (CNSP) del Instituto Nacional de Salud (INS), cuenta con una prometedora colección entomológica siendo este el primer intento en revalorar, recuperar y sistematizar la información científica de los vectores de importancia médica implicadas en las enfermedades transmitidas por vectores (ETVs) en nuestra región.
4
artículo
La intervención, consistente en la abatización de los reservorios de agua, se realizó paralelamente llegando a una cobertura de 71,4% (bastante baja debido a la renuencia de la población y por las numerosas viviendas cerradas). No se conocían en ese momento los resultados del índice aédico postintervención.
5
artículo
El 14 de abril del 2005 se detectó dengue en Lima. Los meses previos, el Instituto Nacional de Salud y la DISA III Lima Norte venían conduciendo un estudio que incluía una campaña de abatización a gran escala en la zona para prevenir el dengue. El objetivo de esta comunicación es el de relacionar la distribución de los casos de dengue con la información entomológica generada en la campaña de prevención.