1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. To determine the extent of pulmonary involvement in patients with SARS-CoV-2 pneumonia usingtomography. Method. Retrospective evaluation in patients with evidence of COVID-19 at the Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital, Lima - Peru, at the beginning of the COVID-19 pandemic, between March 15 and May 14, 2020. The extent of pneumonia was determined by means of tomography based on the Classification of the French Society of Thoracic Imaging. Results. 485 patients were included in the study. The extent of pneumonia was: 1.2% absent, 4.9% minimal, 20.6% moderate, 27.4% extensive, 30.7% severe, and 15.1% critical. Lung involvement was associated with age older than 60 years (p = 0.014) andambient oxygen saturation below 90% (n = 372, p = 0.000). Conclusions. Due to its extension, the SARSCoV-2 pneumonia in the first two months of the COVID-19 epidemic at Hospital Almenara ...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Existe información limitada y contradictoria sobre el pronóstico de la coinfección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Virus Linfotrópico T Humano tipo 1 (HTLV-1), por este motivo se realizó un estudio para estimar el efecto de la infección por HTLV-1 en la mortalidad de pacientes infectados con VIH en la Unidad de VIH/SIDA del Hospital Nacional Guillermo Almenara, en Lima, Perú. Se estudió una cohorte retrospectiva de pacientes infectados por el VIH, que estuvieron expuestos o no al HTLV-1, entre enero 1990 a junio 2004. El estudio concluye que la infección de HTLV-1 no estaba asociada con un riesgo alto de muerte de pacientes peruanos infectados con el virus de VIH. El exceso de mortalidad en esta población se puede explicar con la infección avanzada de VIH y la ausencia de terapia antirretroviral.
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la prevalencia y las características genotípicas de la infección anal por papilomavirus en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) VIH-positivos. Materiales y métodos: Es un estudio observacional prospectivo de corte transversal en HSH VIH-positivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, realizado entre setiembre del 2017 y diciembre del 2018. El estudio del papilomavirus se realizó con una técnica de reacción en cadena de polimerasa evaluando 21 genotipos estratificados según el riesgo oncogénico: seis de bajo riesgo y quince de alto riesgo. Resultados: Se evaluaron 214 HSH VIH-positivos. La prevalencia general de la infección anal por papilomavirus fue de 70% (150/214). 86% (129/150) tuvieron genotipos de alto riesgo oncogénico, de ellos 79% (102/129) tuvieron dos o más genotipos de papilomavirus. Los genotipos de alto riesgo onco...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Presentar la experiencia clínica con antivirales de acción directa (AAD) para hepatitis C crónica en pacientes VIHpositivos. Materiales y métodos: Serie de casos longitudinal y prospectiva de pacientes VIH-positivos tratados con AAD para hepatitis C crónica entre mayo de 2019 y abril de 2020 en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud. El desenlace primario fue la respuesta viral sostenida del virus de hepatitis C (VHC) a las 12 semanas de completada la terapia con AAD. Los desenlaces secundarios fueron tolerabilidad y seguridad. Resultados: Diez pacientes fueron incluidos en el estudio, dos fueron mujeres (20%). Dos pacientes presentaron cirrosis (20%). La totalidad de los pacientes tuvo la carga viral del VIH suprimida antes de la terapia con AAD. Los pacientes recibieron un esquema de 12 semanas con base en sofosbuvir: uno ...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características clínicas y su asociación con muerte en una gran cohorte de pacientes adultos hospitalizados por COVID-19. Material yMétodos: Estudio de cohorte retrospectivo con pacientes admitidos por COVID-19 en el Hospital General Almenara de Lima, Perú, entre marzo y mayo 2020. Las características clínicas al momento de la admisión fueron evaluadas de acuerdo con el desenlace de muerte en un análisis bivariado y multivariado con el modelo de regresión de Cox. Resultados: Un total de 533 pacientes fueron incluidos (23% mujeres; 55% mayores de 60 años de edad; 27% de letalidad). Entrequienes murieron hubo significativamente mayores proporciones de personas mayores de 60 años, enfermedades preexistentes y enfermedades graves o criticas comparado con quienes permanecieron vivos: 73% vs. 44%, p<0.001; 68% vs. 57%, p=0.021; y 46%/34% vs. 28%/16%, p&l...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: to present the results of the virological response in the medium term, based on the success of therapy with direct-acting antivirals (DAA) for chronic hepatitis C in the first series of HIVpositive patients reported at national level. Methods: longitudinal and prospective study from a series of HIV-positive patients with chronic hepatitis C treated with DAA and with evidence of success three years earlier. This was carried out between June and August 2023, at the Infectious Diseases Department of the EsSalud Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital, Lima, Peru. The virological response of hepatitis C virus (HCV) was evaluated in terms of viral load. Results: of the nine patients included in the study, two were women (22%). One patient received sofosbuvir and daclatasvirseparately (SOF + DCV), while the remaining eight received sofosbuvir and velpatasvir in fixed-dose comb...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To present the clinical experience with direct-acting antivirals (DAAs) for chronic hepatitis C in HIV-positive patients. Materials and methods: Longitudinal and prospective case series of HIV-positive patients treated with DAAs for chronic hepatitis C between May 2019 and April 2020 at the Infectious Diseases Service of Hospital G. Almenara, EsSalud. The primary outcome was sustained virologic response to hepatitis C virus (HCV) 12 weeks after completion of DAA therapy. Secondary outcomes were tolerability and safety. Results: Ten patients were included in the study, two were women (20%). Two patients had cirrhosis (20%). All patients had suppressed HIV viral load prior to DAA therapy. Patients received a 12-week regimen based on sofosbuvir: one with daclatasvir separately, and the remaining nine with velpatasvir combined in a single tablet per day. The sustained virological ...
8
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El Consejo Editorial es un equipo de expertos en el campo de la revista.
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introduction. This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for the diagnosis and management of acute and sub-acute low back pain in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective. To provide clinical recommendations based on evidence for the diagnosis and management of acute and sub-acute low back pain in EsSalud. Methods. A CPG for the diagnosis and management of low-back pain in EsSalud was developed. To this end, a local guideline development group (local GDG) was established, including medical specialists and methodologists. The local GDG formulated 11 clinical questions to be answered by this CPG. Systematic searches of systematic reviews and -when it was considered pertinent- primary studies were conducted in Pubmed, Embase and the Cochrane library during 2016. The evidence to answer each of the posed clinical questions was selected. The quality of the evidence was e...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente artículo resume la guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de lumbalgia aguda y subaguda en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Provee recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de lumbalgia aguda y subaguda en EsSalud. Para su elaboración se conformó un grupo local (GEG-Local) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente guía. Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones y estudios primarios en Pubmed, Embase y la biblioteca Cochrane durante el 2016. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La calidad de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). La guía aborda tres temas: diagnóstico...