Primer reporte en Perú sobre terapia con antivirales de acción directa para hepatitis C crónica en pacientes VIH-positivos
Descripción del Articulo
Objetivo: Presentar la experiencia clínica con antivirales de acción directa (AAD) para hepatitis C crónica en pacientes VIHpositivos. Materiales y métodos: Serie de casos longitudinal y prospectiva de pacientes VIH-positivos tratados con AAD para hepatitis C crónica entre mayo de 2019 y abril de 20...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5233 https://doi.org/10.47892/rgp.2022.421.1291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antivirales Hepatitis C crónica VIH Antivirals Hepatitis C, chronic HIV Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Objetivo: Presentar la experiencia clínica con antivirales de acción directa (AAD) para hepatitis C crónica en pacientes VIHpositivos. Materiales y métodos: Serie de casos longitudinal y prospectiva de pacientes VIH-positivos tratados con AAD para hepatitis C crónica entre mayo de 2019 y abril de 2020 en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud. El desenlace primario fue la respuesta viral sostenida del virus de hepatitis C (VHC) a las 12 semanas de completada la terapia con AAD. Los desenlaces secundarios fueron tolerabilidad y seguridad. Resultados: Diez pacientes fueron incluidos en el estudio, dos fueron mujeres (20%). Dos pacientes presentaron cirrosis (20%). La totalidad de los pacientes tuvo la carga viral del VIH suprimida antes de la terapia con AAD. Los pacientes recibieron un esquema de 12 semanas con base en sofosbuvir: uno con daclatasvir por separado, y los nueve restantes con velpatasvir combinados en una sola tableta por día. La respuesta viral sostenida del VHC fue evaluable en nueve casos. En estos, la carga viral del VHC fue no detectable. No se registraron ocurrencias en cuanto a tolerabilidad y seguridad durante la terapia con los AAD indicados. Conclusiones: La presente investigación es la primera experiencia clínica en Perú con AAD para hepatitis C crónica en pacientes VIH-positivos. La respuesta virológica, la tolerabilidad y la seguridad frente a daclatasvir y velpatasvir, cada uno junto o combinado con sofosbuvir, fueron óptimas en la serie de casos presentada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).