Clinical features and their association with death in a large cohort of adult inpatients with COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y su asociación con muerte en una gran cohorte de pacientes adultos hospitalizados por COVID-19. Material yMétodos: Estudio de cohorte retrospectivo con pacientes admitidos por COVID-19 en el Hospital General Almenara de Lima, Perú, entre marzo y may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collins, Jaime A., Altamirano, Ángel A., Delgado, Nadia C., Vargas, José L., Cáceres, Manuel J., Díaz, Gerson E., Hernández, Enrique A., Barboza, Joshuan J., Hernández, Adrián V.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/778
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
inpatients
risk factors
death
cohort study
pacientes internos
factores de riesgo
muerte
estudios de cohortes
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas y su asociación con muerte en una gran cohorte de pacientes adultos hospitalizados por COVID-19. Material yMétodos: Estudio de cohorte retrospectivo con pacientes admitidos por COVID-19 en el Hospital General Almenara de Lima, Perú, entre marzo y mayo 2020. Las características clínicas al momento de la admisión fueron evaluadas de acuerdo con el desenlace de muerte en un análisis bivariado y multivariado con el modelo de regresión de Cox. Resultados: Un total de 533 pacientes fueron incluidos (23% mujeres; 55% mayores de 60 años de edad; 27% de letalidad). Entrequienes murieron hubo significativamente mayores proporciones de personas mayores de 60 años, enfermedades preexistentes y enfermedades graves o criticas comparado con quienes permanecieron vivos: 73% vs. 44%, p<0.001; 68% vs. 57%, p=0.021; y 46%/34% vs. 28%/16%, p<0.001, respectivamente. En el análisis bivariado edad mayor de 60 años (HRc 2.49, IC95%: 1.83-3.39), fibrilación auricular (HRc 2.09, IC95%: 1.03-4.24) e hipotiroidismo (HRc 2.75, IC95%: 1.02-7.45) fueron asociados con muerte. En el análisis multivariado edad mayor a 60 años (HRa 2.53, IC95%: 1.81-3.53), obesidad (HRa 2.43, IC95%: 1.44-4.07), enfermedad renal crónica (HRa 2.65, IC95%: 1.21-5.82) e hipotiroidismo (HRa 4.22, IC95%: 1.47-12.1) fueron asociados independientemente con mayor riesgo de muerte. Conclusiones: Durante los dos primeros meses de la epidemia, los pacientes admitidos por COVID-19 en el Hospital General Almenara fueron más frecuentemente hombres adultos mayores con una carga de enfermedad preexistente relevante, así como con enfermedad grave o crítica. La letalidad fue alta y se asoció con edad avanzada, obesidad, enfermedad renal crónica e hipotiroidismo. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).