Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'López, Ronald', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Presenta el caso de un paciente varón de 14 años, natural y procedente de Lima, con antecedente de asma bronquial, desde los 4 años recibe salbutamol condicional y usa corticoides durante sus crisis, niega cirugía o transfusiones. Refiere desde hace dos semanas dolor epigástrico tipo cólico irradiado a hipocondrio derecho y espalda, además náusea y fiebre; diez días antes de su ingreso presenta ictericia de piel y escleras. Al examen físico el paciente estaba lúcido, en regular estado general, con ictericia de piel y mucosas. No se palparon adenopatías; el abdomen tenía ruidos hidroaéreos normales, era blando, depresible, span hepático de 15cm, Murphy positivo, no peritonismo. VHA Ig M positivo, anticuerpos de hepatitis B y C negativos, serología TORCH y virus EB negativos. La Tomografía axial computarizada mostraba el páncreas aumentado de tamaño, con edema peripancre...
2
tesis de grado
La tesis tuvo el propósito del trabajo de investigación consistió en determinar la relación que existe en los beneficios tributarios y rentabilidad agroexportadora de las cooperativas cacaoteras de la provincia de Leoncio Prado, durante los años 2018 - 2020” considerando su importancia en el desarrollo productivo y económico de las cooperativas cacaoteras. El tipo de investigación fue básico puesto que describió la utilidad de las variables de estudio estableciendo su grado de relación entre las mismas; tuvo un enfoque cuantitativo, debido a que presento con objetividad los resultados obtenidos a través de tablas y figuras; el nivel considerado fue el correlacional descriptivo y el diseño de investigación el no experimental. La población considerada fueron las 67 cooperativas cacaoteras de la provincia de Leoncio Prado, considerando una muestra aleatoria de 14. La técnic...
3
artículo
INTRODUCCION: El impacto de la diarrea crónica en el adulto mayor es desproporcionado por diversos factores provocando mayor morbilidad y mortalidad. OBJETIVO: Describir las principales características acerca de la diarrea crónica en los pacientes ancianos del hospital Nacional Edgardo Rebagliati (Lima-Perú) durante el periodo enero del 2005 a diciembre del 2011, METODO: Estudio descriptivo y retrospectivo en la cual se revisaron las historias clínicas de los pacientes adultos mayores con el diagnostico de diarrea crónica, vertiéndose los datos en una ficha de recolección. RESULTADOS: Se revisaron las historias clínicas de 202 pacientes. La edad media fue de 73,5±6,7 años, siendo la mayoría mujeres (57.43%). Las principales comorbilidades fueron las cardiovasculares (60,4%) y endocrinas (27,2%). El tiempo de enfermedad medio fue de 21.6 ± 13.6 semanas. Los exámenes más sol...
4
tesis de grado
Introducción: El objetivo de investigación fue identificar si existe asociación entre la rotura prematura de membranas (RPM) y la taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN). Material y métodos: La metodología respondió a un diseño no experimental de cohorte-retrospectivo, con paradigma cuantitativo. La muestra fue de 884 recién nacidos de un hospital público de la ciudad de Trujillo. Resultados: Se obtuvo que, el 95.93% no presenta RPM, mientras que solo el 4.07% de los casos sí presentan esta condición y; el 94.46% no presenta TTRN, mientras que el 5.54% de los casos sí experimenta esta condición, luego, la RPM y la TTRN se encuentran asociadas (χ2 = 434.25, p < 0.01); el mayor porcentaje de pacientes fue de sexo masculino (58.31%), provenientes de la ciudad de Trujillo (46.00%). Conclusión: Existe asociación entre las variables investigadas. Se deben implementar me...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los culturemas presentes en la película “Iron man”, Lima, 2019. Del mismo modo, este estudio tuvo un enfoque cualitativo, con un nivel descriptivo, de tipo aplicada, con un diseño de estudio de caso y teniendo como técnica un análisis de contenido. La unidad de análisis fueron los culturemas en la película “Iron man”, la cual, tuvo como unidad muestral las 2 horas con 6 minutos que dura la película y su unidad de registro fueron los 22 culturemas encontrados. El instrumento de recolección de datos fue una ficha de análisis. Se obtuvo como resultados: 6 culturemas para historia, 1 culturema para estructura social, 7 culturemas para instituciones culturales, 1 culturema para universo social, 7 culturemas para cultura material y ningún culturema para ecología. Finalmente se llegó a la conclusión que los c...
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de realizar el diseño estructural de la infraestructura educativa N°15233 en los niveles primaria y secundaria, Las Lomas-Piura 2023. La metodología empleada en este proyecto se clasificó como un estudio de tipo Básico No Experimental, a incluir una población y muestra de estudio que correspondió a 3157.10 m2 de la Institución Educativa N°15233. En cuanto a la recopilación de resultados, la evaluación de la infraestructura actual de la IE N°15233 se llevó a cabo mediante la técnica de Observación, utilizando como instrumento de investigación el análisis documental del EIB proporcionado por PRONIED. Para los estudios básicos, como el estudio de suelos, se aplican técnicas de ensayos para el análisis granulométrico, el porcentaje de humedad y límites de consistencia. Para el estudio de topografía,...
7
artículo
El presente informe geotécnico ofrece un análisis exhaustivo de la solución geotécnica implementada para las bases de cimentación de las 7 torres en el complejo de la Villa Panamericana. Estas torres, que constan de tres de 19 pisos y cuatro de 20 pisos, fueron construidas como parte del proyecto de los Juegos Panamericanos 2019, en el distrito de Villa el Salvador en Lima, Perú. Cabe destacar, que este proyecto presenta desafíos estructurales de magnitudes sin precedentes en este tipo de depósitos transportados en el país, debido a las características de los suelos de origen eólico. Para realizar el análisis, se llevó a cabo una colaboración investigativa entre varias empresas especializadas en geotecnia. Se utilizaron diversas técnicas de exploración de campo para obtener información precisa sobre las características y el comportamiento del suelo de apoyo. Los resulta...
8
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo central determinar cómo las Buenas Prácticas de Prescripción se relacionan con la Satisfacción de los pacientes atendidos en la Farmacia Campo Sol en Carapongo, distrito de Lurigancho, Lima, 2022. Metodología: Pare alcanzar tal objetivo se desarrolló el estudio bajo un enfoque de investigación cuantitativa, utilizando los datos en un nivel descriptivo y con uso de correlaciones estadísticas, de manera transversal por estudiar las variables en un periodo específico de tiempo, de diseño observacional o no experimental y de tipo aplicado por contrastar las hipótesis alternas con la realidad. Resultados: Como resultado principal se logró observar que las Buenas Prácticas de Prescripción no se relacionan de manera significativa con la Satisfacción de los pacientes atendidos en la Farmacia Campo Sol en Carapongo, distrito ...
9
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar el voice-over del inglés al español en un documental dramático sobre la Princesa Diana, Lima, 2020. Tuvo un enfoque cualitativo de tipo básico, nivel descriptivo con un diseño de estudio de casos. El corpus de la investigación fue el documental The story of Diana. Se aplicó la técnica de análisis de contenido con una ficha de análisis como instrumento. En los resultados, se obtuvo la presencia de todas las subcategorías, unas en mayor medida que otras, a excepción de la subcategoría acento. Se concluyó que el voiceover es empleado en los géneros audiovisuales como el documental mediante la isocronía y oralidad, sincronía de literalidad, sincronía cinética, sincronía de acción y voz en primera persona. El acento, algunas veces no se presenciará si se analizan corpus con personas nativas debido a que ellos domina...
10
artículo
This report presents a geotechnical analysis of the soils in the area of ​​the Machu Picchu Peruvian scientific base, located at Punta Crepin, on the Antarctic peninsula. The work carried out is part of the soil studies necessary to define the foundation conditions for the future expansion and installation of new research modules at the base. During the ANTAR XXVI expedition in 2019, the final geotechnical campaign was carried out to carry out a detailed reconnaissance of the soils that will serve as support for the foundations to be defined at the Peruvian base. This campaign included field work, carrying out 12 pits, 24 density tests and obtaining samples from the strata. These normal and special field and laboratory tests, in representative samples, will allow characterizing the soils under study. The results obtained reveal that in Punta Crepin there is a superficial layer compos...
11
artículo
This article addresses in detail the geotechnical characterization of fine soils in the city of Pucallpa, in the Amazon region of Peru. With the main objective of describing the mechanical behavior and the very particular physical characteristics of these fine clay-type soils in the areas of Yarinacocha, Manantay and Callería, for this purpose, a geotechnical campaign was carried out that consisted of the execution of 40 manual excavations of the open-air pit type with depths of up to 1.50 meters, with the purpose of recovering unaltered samples in the form of cubes of 0.40 m on each side, for subsequent transfer to the soil mechanics laboratory of the Ricardo Palma University, where they were They carried out normal and special tests to obtain their physical and mechanical characteristics. The samples are characterized by the predominance of fine clay-type particles of high and low pla...
12
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo describir de qué manera se desarrollan la gamificación como estrategia metodológica y la gestión de herramientas ofimáticas como logro de aprendizaje en los estudiantes de primer ciclo en la asignatura de Fundamentos de Informática de la Facultad de Administración y Negocios de una universidad privada de Lima, en 2018 II. La metodología empleada desarrolla un enfoque cualitativo de alcance descriptivo con un diseño de investigación-acción. Los resultados mostraron que los niveles de logro en un grupo de estudiantes que desarrolla su asignatura con gamificación se ven beneficiados, confirmando a esta estrategia como un canal que favorece el entorno de aprendizaje. La principal conclusión a la que se llegó, es que la gamificación como estrategia metodológica y la gestión de herramientas ofimáticas como logro de apre...
13
tesis de grado
El presente trabajo denominado “Análisis de la aplicación de la NIC 16 en la empresa del sector hidrocarburos, para el mejoramiento del tratamiento contable y su efecto en los estados financieros para los periodos 2015-2016”, tiene por objetivo analizar la aplicación de la NIC 16, proponer un mejoramiento en su tratamiento contable y mostrar el efecto en los estados financieros en una comparativa entre los años 2016 y 2015. Para ello tuvimos que realizar el análisis del actual tratamiento contable de la NIC 16 en la empresa PETREMEX S.A.C, mediante la revisión de las notas contables de la partida de activo fijo, de los estados financieros, determinando los puntos débiles que se venían dando en la aplicación, ello lo respaldamos mediante entrevistas al personal de las áreas de finanzas, contabilidad y Adquisiciones, así como profesionales del sector para así llegar a contr...
14
artículo
The behavior of soft fine-grained soils is considered one of the most complex and problematic, from a geotechnical point of view. For this reason, knowledge of its strength and deformability parameters is important and fundamental. In this paper, a review of the available literature is carried out about the use of fall-cone test in determining the undrained shear strength of these soils, the necessary calibrations and the main advances in the determination of the cone factor K. Fall-Cone este is widely used to obtain the liquid limit of soils, and due to the ease of use it becomes a quick and economical alternative to obtain the undrained shear strength of soft clay soils.
15
artículo
En presente reporte presenta el caso de una mujer peruana de 60 años que ingresó con dolor abdominal e ictericia. La colangioscopia reveló un Fasciola hepatica, el cual se extrajo a través colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
16
artículo
Introducción. La neoplasia mucinosa papilar intraductal (IPMN) se diagnostica ahora con mayor frecuencia debido al mayor usode los métodos de imágenes, y conlleva un desafío clínico su manejo y seguimiento por su probable transformación maligna. Objetivos. Conocer las características por ecoendoscopía (USE), evolución clínica y sobrevida de los pacientes diagnosticados de IPMN por USE. Materiales y métodos. Estudio de cohorte retrospectivo con análisis de sobrevida en pacientes diagnosticados de IPMN por USE entre 2013 y 2018 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Se analizaron variables demográficas y ecoendoscópicas, además de seguimiento hasta el fallecimiento o 6 meses después del término del estudio. Se realizó el análisis de sobrevida con los métodos de Kaplan-Meyer y de regresión de Cox. Resultados. Se incluyeron 133 pacientes con  IPMN. ...
17
artículo
Funding: The paper shows the results of the research project “Prospección geofísica para determinar las Funding: “The paper shows the results of the research project “Prospección geofísica para determinar las Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco funded by UNSAAC Framework agreement between posibles estructuras soterradas en la plaza de armas del cusco utilizando un radar de penetración terrestre” of CONCYTEC-UNSAAC-FONDECYT. The research was co-funded by CNR with funds of Joint Laboratory of Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco funded by UNSAAC Framework agreement between CONCYTEC-UNSAAC - FONDECYT. The research was co-funded by CNR with funds of Joint Laboratory of Acknowledgments: We acknowledge the archaeologist Angel Sanchez for his support during the Pre-hispanic Archaeological Science (LaPAS). geophysical prospections. Acknowledgments: We ac...
18
artículo
Objetivos: Investigar la prevalencia de infección por Helicobacter pylori y el tipo histológico de gastritis que presentan los pacientes con esofagitis erosiva confirmada por endoscopía. Contrastar estos resultados con los de un grupo control sin esofagitis. Materiales y métodos: Estudio realizado con recolección prospectiva de datos en una clínica privada de Lima, Perú. En cada paciente y control se tomaron 2 biopsias del antro gástrico, 2 del cuerpo y 2 muestras para el test de la ureasa. Si alguna de estas pruebas era positiva para helicobacter se consideraba al paciente infectado. Se determinó el tipo de gastritis en las biopsias. Resultados: Ingresaron al estudio 140 pacientes adultos con esofagitis, edad promedio 48 años, 69% varones y 140 controles pareados por edad y sexo. La prevalencia de infección por helicobacter fue menor en los pacientes con esofagitis (27...
19
artículo
Antecedentes: las dilataciones endoscópicas se consideran el tratamiento de elección para las estenosis esofágicas, sin embargo, no se cuenta en nuestra región con estudios en los que se evalúe la seguridad de este procedimiento. Objetivo: evaluar la seguridad de las dilataciones esofágicas y los factores asociados a las complicaciones. Material y métodos: cohorte retrospectiva. Se incluyeron todos los pacientes referidos para dilatación esofágica entre enero de 2015 y junio de 2017. Se obtuvo la tasa de complicaciones y se determinó la asociación entre la no adherencia a la “regla de los tres” y el desarrollo de complicaciones. Se analizaron otros factores predictivos asociados al desarrollo de complicaciones. Resultados: se incluyeron 164 pacientes en los que se realizaron 474 dilataciones. La etiología más prevalente fue la estenosis de anastomosis quirúrgica. Se pre...
20
artículo
Antecedentes: En los últimos años se ha producido un incremento del uso de prótesis metálicas autoexpandibles (SEMS)en pacientes con estenosis malignas irresecables de la vía biliar. Sin embargo, en Perú no se cuentan con reportes sobrela seguridad y eficacia de este procedimiento. Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia del uso de las SEMS en el manejopaliativo de las estenosis malignas de la vía biliar. Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva. Se incluyeron a todos lospacientes referidos para colocación de SEMS biliar como parte de un tratamiento paliativo entre enero del 2016 y agosto del2018. Se obtuvieron las tasas de colocación exitosa de las SEMS, de paliación adecuada de la obstrucción y de complicacionesasociadas al procedimiento. Se evaluó la patencia de la prótesis durante el seguimiento. Se determinó la supervivencia luegode la colocación de la prótesis...