Diseño estructural de la infraestructura educativa N° 15233 en los niveles de primaria y secundaria, Distrito Las Lomas- Piura 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de realizar el diseño estructural de la infraestructura educativa N°15233 en los niveles primaria y secundaria, Las Lomas-Piura 2023. La metodología empleada en este proyecto se clasificó como un estudio de tipo Básico No Experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Nivel de deterioro Estudios básicos Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de realizar el diseño estructural de la infraestructura educativa N°15233 en los niveles primaria y secundaria, Las Lomas-Piura 2023. La metodología empleada en este proyecto se clasificó como un estudio de tipo Básico No Experimental, a incluir una población y muestra de estudio que correspondió a 3157.10 m2 de la Institución Educativa N°15233. En cuanto a la recopilación de resultados, la evaluación de la infraestructura actual de la IE N°15233 se llevó a cabo mediante la técnica de Observación, utilizando como instrumento de investigación el análisis documental del EIB proporcionado por PRONIED. Para los estudios básicos, como el estudio de suelos, se aplican técnicas de ensayos para el análisis granulométrico, el porcentaje de humedad y límites de consistencia. Para el estudio de topografía, se utilizó 01 estación total como instrumento. Además, se emplearon técnicas para el procesamiento de datos y diseño de planos, como hojas de Excel, Etabs y AutoCAD. En los resultados se visualiza que la mayoría de los módulos se encuentran en estado de deterioro elevado y no están en condiciones para ofrecer servicios educativos. De acuerdo al EMS se realizaron 6 calicatas con una profundidad de 3.00 mts cada una, y se tiene una capacidad portante de 0.88 kg/cm2, así mismo del estudio topográfico podemos concluir que presenta una topografía irregular. Finalmente se concluye que el diseño estructural realizado de la I.E 15233 cumple con todos los estándares dados en la norma peruana E-0.30, E-0.50, así mismo la E-0.60 como también con la ACI-318. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).