Nivel de deterioro estructural y propuesta de rehabilitación de reservorios de agua potable de concreto armado en la ciudad de Huaraz – año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en la presentación de los resultados de las investigaciones realizadas en reservorios de concreto armado apoyados en la ciudad de Huaraz, y la propuesta de recuperación, rehabilitación, sustitución y/o demolición. Para tal efecto se hizo la inspección de dos reservorios:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loli Silva, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3323
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Patología
Recuperación estructural
Refuerzo estructural
Corrosión
Nivel de deterioro
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en la presentación de los resultados de las investigaciones realizadas en reservorios de concreto armado apoyados en la ciudad de Huaraz, y la propuesta de recuperación, rehabilitación, sustitución y/o demolición. Para tal efecto se hizo la inspección de dos reservorios: el Reservorio N° 1 en el Paraje de Batán y el Reservorio N° 2 en el Paraje de Acovichay. La metodología consideró visitas preliminares y análisis visuales para su reconocimiento. Posteriormente, mediante el uso de equipos y ensayos tecnológicos en inspecciones más detalladas se determinó el origen de las patologías, así como su extensión y nivel de deterioro mediante calificaciones cualitativas. Las estructuras inspeccionadas y evaluadas presentan varias patologías evidentes, y de acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda la demolición del Reservorio N° 1, por tener patologías extensas a nivel severo y muy severo. En el caso del Reservorio N° 2 se recomienda el uso de técnicas, materiales, procedimientos constructivos, así como equipos adecuados para los servicios de recuperación y refuerzo estructural. Las principales manifestaciones patológicas son carbonatación y sulfatación del concreto, corrosión de las armaduras, grietas y levantamiento del recubrimiento del concreto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).