Voice-over del inglés al español en un documental dramático sobre la princesa Diana, Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar el voice-over del inglés al español en un documental dramático sobre la Princesa Diana, Lima, 2020. Tuvo un enfoque cualitativo de tipo básico, nivel descriptivo con un diseño de estudio de casos. El corpus de la investigación fue el documental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Documentales Drama Traducción audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general analizar el voice-over del inglés al español en un documental dramático sobre la Princesa Diana, Lima, 2020. Tuvo un enfoque cualitativo de tipo básico, nivel descriptivo con un diseño de estudio de casos. El corpus de la investigación fue el documental The story of Diana. Se aplicó la técnica de análisis de contenido con una ficha de análisis como instrumento. En los resultados, se obtuvo la presencia de todas las subcategorías, unas en mayor medida que otras, a excepción de la subcategoría acento. Se concluyó que el voiceover es empleado en los géneros audiovisuales como el documental mediante la isocronía y oralidad, sincronía de literalidad, sincronía cinética, sincronía de acción y voz en primera persona. El acento, algunas veces no se presenciará si se analizan corpus con personas nativas debido a que ellos dominan la lengua origen como en el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).