La traducción de culturemas del inglés a seis variantes del español latinoamericano en dos películas animadas, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ajusta al ODS de educación de calidad y tuvo como objetivo general el análisis de los culturemas encontrados en la traducción del inglés a seis variantes del español latinoamericano en dos películas animadas, Lima, 2024. Por el lado de la metodología, este tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción audiovisual Culturemas Traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ajusta al ODS de educación de calidad y tuvo como objetivo general el análisis de los culturemas encontrados en la traducción del inglés a seis variantes del español latinoamericano en dos películas animadas, Lima, 2024. Por el lado de la metodología, este trabajo fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso, como método de recopilación se tuvo el análisis de documentos y como instrumento se tuvo la ficha de análisis. El corpus analizado fueron las películas de Madagascar y Vecinos invasores donde se analizaron 44 culturemas, teniendo en cuenta la clasificación de Newmark (1988). Los resultados muestran que, de los 44 culturemas, 30 son de expresiones y hábitos, 6 son de cultura material, 4 son de organizaciones, costumbres, actividades, procedimientos y conceptos, 3 son de ecología y 1 de cultura social. Finalmente se concluye que los culturemas más presentes fueron los de expresiones y hábitos, y esto se refleja debido a que en ambas películas se dan en contextos coloquiales y usan frases o expresiones informales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).