Rotura Prematura de Membranas y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

Descripción del Articulo

Introducción: El objetivo de investigación fue identificar si existe asociación entre la rotura prematura de membranas (RPM) y la taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN). Material y métodos: La metodología respondió a un diseño no experimental de cohorte-retrospectivo, con paradigma cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Lopez, Ronald Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura Prematura de Membranas
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Recién Nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El objetivo de investigación fue identificar si existe asociación entre la rotura prematura de membranas (RPM) y la taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN). Material y métodos: La metodología respondió a un diseño no experimental de cohorte-retrospectivo, con paradigma cuantitativo. La muestra fue de 884 recién nacidos de un hospital público de la ciudad de Trujillo. Resultados: Se obtuvo que, el 95.93% no presenta RPM, mientras que solo el 4.07% de los casos sí presentan esta condición y; el 94.46% no presenta TTRN, mientras que el 5.54% de los casos sí experimenta esta condición, luego, la RPM y la TTRN se encuentran asociadas (χ2 = 434.25, p < 0.01); el mayor porcentaje de pacientes fue de sexo masculino (58.31%), provenientes de la ciudad de Trujillo (46.00%). Conclusión: Existe asociación entre las variables investigadas. Se deben implementar medidas preventivas durante el embarazo para reducir el riesgo de RPM, fortalecer estrategias de atención médica prenatal y neonatal, así como mejorar los servicios de atención materno-infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).