Rotura prematura de membranas como factor de riesgo para Taquipnea Transitoria del recién nacido en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo en el periodo 2014 – 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la influencia de la rotura prematura de membranas como factor de riesgo para el desarrollo de taquipnea transitoria del recién nacido en neonatos en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo del 2014 al 2019. Materiales y métodos: La investigación es tipo observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaire Magno, Angela Celia, Villanueva García, Angel Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura prematura de membranas
Rotura prolongada de membranas
Taquipnea transitoria del recién nacido
Factor de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la influencia de la rotura prematura de membranas como factor de riesgo para el desarrollo de taquipnea transitoria del recién nacido en neonatos en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo del 2014 al 2019. Materiales y métodos: La investigación es tipo observacional, correlacional, retrospectivo, caso – control. Se estudió 196 neonatos nacidos por cesárea con una edad gestacional comprendida entre 34 y 41 semanas, quienes cumplían con los criterios de inclusión y exclusión: 98 casos (neonatos con diagnóstico de taquipnea transitoria del recién nacido, consignados en la historia clínica) y 98 controles (neonatos quienes no presentaron dificultad respiratoria durante la adaptación a la vida extrauterina), la muestra fue no probabilística por criterios de selección. Para el análisis de los datos se utilizaron los programas Microsoft Excel 2016 y SPSS 24. Resultados: En el análisis estadístico de rotura prematura de membranas y el desarrollo de taquipnea transitorio de recién nacido se empleó la prueba estadística Chi cuadrado para tablas cruzadas donde se encontró un valor de 4,897, con significancia de p=0,02, además OR=2,536, IC 95%: (1,091 – 5,893). Al análisis estadístico de RPM prolongado y TTRN se encontró el valor del Chi cuadrado 5,217 con una significancia de 0,02, y OR: 3,594 con IC 95%: (1,128 – 11,447). El tiempo de resolución de la TTRN muestra una asociación débil con el número de horas de RPM (Correlación de Pearson 0,128); sin embargo, no es significativo (p= 0,074) Conclusiones: Este estudio identificó a la RPM como factor de riesgo para TTRN, además de tener una mayor asociación cuando la RPM es prolongado. No existe asociación significativa entre el número de horas de RPM y el tiempo de resolución de la TTRN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).