Recién nacido prematuro con taquipnea transitoria en el servicio de neonatología de sanna clínica el golf, abril – junio 2017

Descripción del Articulo

Cada año nacen en el mundo aproximadamente quince millones de niños prematuros, en Europa más de quinientos mil y solo, en el Perú mueren al año alrededor de doce mil cuatrocientos nacidos prematuros; cerca de un millón a nivel mundial no logran sobrevivir, según cifras de la Organización Mundial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Gonzales, Ricci Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1979
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Recién nacido
Prematuro
Lactancia materna
Taquipnea transitoria
Newborn
Premature birth
Breastfeeding
Transient tachypnea
Descripción
Sumario:Cada año nacen en el mundo aproximadamente quince millones de niños prematuros, en Europa más de quinientos mil y solo, en el Perú mueren al año alrededor de doce mil cuatrocientos nacidos prematuros; cerca de un millón a nivel mundial no logran sobrevivir, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, la cual aumento año tras año, pudiéndose evitar la mayoría con los cuidados y tratamientos adecuados. Por esta razón ha sido necesario desarrollar en forma científica y mediante el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), el cuidado del recién nacido prematuro con diagnóstico de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TRN), en pro de una recuperación precoz y de calidad, teniendo en cuenta la reducción de estancia hospitalaria del recién nacido, y favorecer la relación madre-hijo, la lactancia materna y el desarrollo cognitivo del prematuro, quedando este cuidado de enfermería como modelo de intervención de enfermería. En el desarrollo del Proceso de Atención de Enfermería, se tocaron puntos importantes, como la valoración de enfermería, que incluyen todas las dimensiones del ser humano: Biológicas, socioculturales, psicológicas y espirituales, lo que permite brindar un cuidado holístico, humano y seguro al recién nacido. Considero que la Valoración de enfermería constituye la piedra angular del Proceso de Atención de Enfermería. Los Diagnósticos de enfermería, me permitieron poner en práctica el juicio crítico en relación a los problemas y factores relacionados. La Planificación me permitió priorizar los diagnósticos, elaborar los resultados y las intervenciones para luego documentar el plan. En la etapa de Ejecución, puse en práctica las actividades planificadas para lograr los resultados propuestos. Como conclusión es muy importante velar por los factores que favorecen el inicio de la lactancia materna, su continuidad evita la morbi mortalidad de los recién nacidos prematuros. El método madre canguro minimiza los efectos dolorosos y estresantes de una unidad de cuidados intensivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).