Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Cotrina Vílchez, José Luis', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura y curso de la mención en Expresión Gráfica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo. Entre las diversas tareas que el arquitecto desarrolla durante el proceso proyectual el desarrollo de planos de obra, es la etapa final previa a la ejecución de la obra. En esta etapa del proceso arquitectónico confluyen las decisiones desarrolladas al origen del proceso, es decir, lo creativo y funcional (formulados con la conceptualización, y diseño del proyecto) y la parte técnica dada al final del proceso mediante el dibujo técnico y expresión gráfica. Desarrollar los planos de obra representa una tarea de síntesis mediante el empleo de un lenguaje técnico, medio de comunicación que utiliza el arquitecto para transmitir las instrucciones para la posterior ejecución de la edifica...
2
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción al boceto explora la teoría fundamental y la aplicación práctica del sistema de proyecciones A.S.A. para graficar y modelar sólidos geométricos que conforman espacios arquitectónicos elementales. La formación del arquitecto como proyectista implica reconocer los fundamentos y alcances del uso de las proyecciones ortogonales para lograr conciencia de la representación gráfica que le ocupa. Se incide particularmente en la comprensión inicial del plano cortante, como concepto importante que contribuye en el pensamiento espacial del estudiante. Propósito: El curso de Introducción al boceto ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar sus competencias en el uso de medios gráficos de representación apropiados, específicamente en la utilización del boceto a mano alzada y del dibujo con instrumentos. Por último...
3
informe técnico
Descripción: Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura y curso de la mención en Expresión Gráfica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo. Entre las diversas tareas que el arquitecto desarrolla durante el proceso proyectual el desarrollo de planos de obra, es la etapa final previa a la ejecución de la obra. En esta etapa del proceso arquitectónico confluyen las decisiones desarrolladas al origen del proceso, es decir, lo creativo y funcional (formulados con la conceptualización, y diseño del proyecto) y la parte técnica dada al final del proceso mediante el dibujo técnico y expresión gráfica. Desarrollar los planos de obra representa una tarea de síntesis mediante el empleo de un lenguaje técnico, medio de comunicación que utiliza el arquitecto para transmitir las instrucciones para la posterior ejecución de la edifica...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Análisis arquitectónico analiza el hecho arquitectónico desde la conceptualización de las distintas variables físico ambientales, sociales, normativas y éticas que intervienen en él. Conoce el conjunto de Stakeholders comprometidos en la solución de cada uno de estos aspectos, en el proceso de diseño y ejecución de las obras y de los códigos, normas, reglamentos y estándares que los rigen. Propósito: El curso de Análisis arquitectónico permite al estudiante la comprensión de los aspectos formales, funcionales y técnicos; así como las condiciones de habitabilidad, seguridad y relación con el medio ambiente, que integran una obra arquitectónica. Contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y las competencias específicas de Técnica y construcción (que corresponde a los criterios NAAB , SC1: Salud, seguridad y bie...
5
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción al boceto explora la teoría fundamental y la aplicación práctica del sistema de proyecciones A.S.A. para graficar y modelar sólidos geométricos que conforman espacios arquitectónicos elementales. La formación del arquitecto como proyectista implica reconocer los fundamentos y alcances del uso de las proyecciones ortogonales para lograr conciencia de la representación gráfica que le ocupa. Se incide particularmente en la comprensión inicial del plano cortante, como concepto importante que contribuye en el pensamiento espacial del estudiante. Propósito: El curso de Introducción al boceto ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar sus competencias en el uso de medios gráficos de representación apropiados, específicamente en la utilización del boceto a mano alzada y del dibujo con instrumentos. 1Por últim...
6
informe técnico
Descripción: El curso de Expresión Artística y Espacial forma al estudiante en el uso del recurso gráfico y su expresividad artística, para que represente sus ideas y resuelva con solvencia los retos que se presenten en su carrera profesional. El estudiante deberá entender y graficar tanto la bidimensionalidad como la tridimensionalidad de las formas y las materializará en sus primeras planimetrías representadas en diversas técnicas gráficas. Este conocimiento será el soporte o andamiaje de los complejos, pero naturales procesos de ideación en las carreras de carácter creativo-productivo 1 Propósito: El curso tiene como propósito permitir al estudiante desarrollar competencias en el uso y la comprensión del lenguaje gráfico tanto tridimensional como bidimensional, desarrollar la creatividad y las capacidades de expresión mediante recursos gráficos. Asimismo, busca cont...
7
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura y el segundo curso dentro del área de Expresión Gráfica. El curso-taller de Dibujo Arquitectónico se sustenta en la identificación, interpretación y uso del lenguaje arquitectónico, por lo que se desarrolla de manera teórica y práctica. Este lenguaje permite a los arquitectos 1desarrollar una idea, transmitir y conseguir la comprensión y aceptación de sus diseños además de facilitar las instrucciones que permiten la construcción del proyecto diseñado. En este proceso de diseño, es indispensable familiarizarse con los códigos, las técnicas gráficas y demás recursos universalmente aceptados. Propósito: El curso-taller tiene como propósito contribuir al perfil profesional del estudiante en el uso y la comprensión de la simbología y el lenguaje gráfico-arquitectónico como base fundamental para la comu...
8
informe técnico
Descripción: 1Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura y el segundo curso dentro del área de Expresión Gráfica. El curso-taller de Dibujo Arquitectónico se sustenta en la identificación, interpretación y uso del lenguaje arquitectónico, por lo que se desarrolla de manera teórica y práctica. Este lenguaje permite a los arquitectos desarrollar una idea, transmitir y conseguir la comprensión y aceptación de sus diseños además de facilitar las instrucciones que permiten la construcción del proyecto diseñado. En este proceso de diseño, es indispensable familiarizarse con los códigos, las técnicas gráficas y demás recursos universalmente aceptados. Propósito: El curso-taller tiene como propósito contribuir al perfil profesional del estudiante en el uso y la comprensión de la simbología y el lenguaje gráfico-arquitectónico como base fundamental para la comu...
9
informe técnico
1Descripción: El curso de Expresión Artística y Espacial forma al estudiante en el uso del recurso gráfico y su expresividad artística, para que represente sus ideas y resuelva con solvencia los retos que se presenten en su carrera profesional. El estudiante deberá entender y graficar tanto la bidimensionalidad como la tridimensionalidad de las formas y las materializará en sus primeras planimetrías representadas en diversas técnicas gráficas. Este conocimiento será el soporte o andamiaje de los complejos, pero naturales procesos de ideación en las carreras de carácter creativo-productivo Propósito: El curso tiene como propósito permitir al estudiante desarrollar competencias en el uso y la comprensión del lenguaje gráfico tanto tridimensional como bidimensional, desarrollar la creatividad y las capacidades de expresión mediante recursos gráficos. Asimismo, busca contr...
10
informe técnico
1 Descripción: El curso de Expresión Artística y Espacial forma al estudiante en el uso del recurso gráfico y su expresividad artística, para que represente sus ideas y resuelva con solvencia los retos que se presenten en su carrera profesional. El estudiante deberá entender y graficar tanto la bidimensionalidad como la tridimensionalidad de las formas y las materializará en sus primeras planimetrías representadas en diversas técnicas gráficas. Este conocimiento será el soporte o andamiaje de los complejos, pero naturales procesos de ideación en las carreras de carácter creativo-productivo Propósito: El curso tiene como propósito permitir al estudiante desarrollar competencias en el uso y la comprensión del lenguaje gráfico tanto tridimensional como bidimensional, desarrollar la creatividad y las capacidades de expresión mediante recursos gráficos. Asimismo, busca cont...
11
informe técnico
Descripción: El curso de Expresión Artística y Espacial forma al estudiante en el uso del recurso gráfico y su expresividad artística, para que represente sus ideas y resuelva con solvencia los retos que se presenten en su carrera profesional. El estudiante deberá entender y graficar tanto la bidimensionalidad como la tridimensionalidad de las formas y las materializará en sus primeras planimetrías representadas en diversas técnicas gráficas. Este conocimiento será el soporte o andamiaje de los complejos, pero naturales procesos de ideación en las carreras de carácter creativo-productivo Propósito: El curso tiene como propósito permitir al estudiante desarrollar competencias en el uso y la comprensión del lenguaje gráfico tanto tridimensional como bidimensional, desarrollar la creatividad y las capacidades de expresión mediante recursos gráficos. Asimismo, busca contri...
12
informe técnico
Descripción: El curso TVI-Arquitectura y construcción introduce al estudiante en el conocimiento de las necesidades constructivas del proyecto arquitectónico y en la aplicación de los sistema estructurales; en la coordinación de sistemas estructurales para hacer posible que los sótanos de estacionamiento calcen sobre plantas de desarrollo habitacional, que los ductos de instalaciones eléctricas y sanitarias tengan continuidad, etc. Se diseñan pequeños edificios de oficinas, fábricas, centros comerciales, clínicas, complejos deportivos, etc. Propósito: Desarrollar propuestas arquitectónicas cuya concepción involucre la necesidad de pensar en sistemas estructurales adecuados, un correcto dimensionamiento para las necesidades materiales del proyecto (tales como estacionamiento, traslado de muebles, y seguridad) La construcción implica decidir una lógica estructural, por el c...
13
informe técnico
Descripción: El curso TIV - Arquitectura y funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...
14
informe técnico
Descripción: El curso TIV - Arquitectura y funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...