Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Valdivia Loro, Arturo', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Entender la ciudad y su aspecto urbano, es fundamental para una alcanzar adecuada vida del ser humano y su dignidad. Sin embargo, aun con los avances en el campo del urbanismo y el estudio de la ciudad, no existe estudio que pretenda demostrar de qué forma se relacionan estos conceptos, de hecho, específicamente, el concepto de sostenibilidad urbana, no posee una definición adecuada. En la presente tesis se demostrará la incidencia de la sostenibilidad urbana de Lima Metropolitana sobre la dignidad humana de sus habitantes, caracterizando ambos conceptos y demostrando la relación que existen entre sus componentes a través de un estudio cualitativo, no experimental y transversal, demostrando la relación que existen entre ambas variables en el caso de Lima Metropolitana.
2
artículo
La pandemia provocada por la COVID-19 que inició en el año 2020, y aun con vigencia en 2021, ha dado lugar a distintos tipos de publicaciones sobre lo que depara el futuro para los seres humanos y la sociedad. Entre ellas se encuentra el texto de Sopa de Wuhan, un libro cuyo nombre genera en sí un debate. Aun tratándose de publicaciones asincrónicas y procedentes de distintas partes del mundo, los textos posibilitan detectar aspectos en común: una desterritorialización del sujeto y su posible reterritorialización. Con el fin de demostrar que la pandemia ha acelerado el proceso de cambio del sujeto, se ha procedido con un esquizoanálisis, desde la perspectiva de Gilles Deleuze, en las categorías de cuerpo, sociedad y Estado, tanto para comprender el proceso de desterritorialización del yo como para su reterritorialización. Se ha identificado cómo se han descompuesto los disti...
3
artículo
ABSTRACT This article studies the quality and the satisfaction variables of the current situation as the housing in Metropolitan Lima, the Peruvian city with the highest population number, the largest number of homes from self-construction and, the lack of land to build new houses. Two instruments were designed to measure each one of the variables, and research was required to have a quantitative, transversal, and non-experimental approach. This study verified the direct relationship that exists between the variables and had determined the current state of each one. Besides, they will rank the dimensions of satisfaction for housing quality.
4
artículo
ABSTRACT The article aims to demonstrate the roles that an inclusive educational center must f ulfill to positively influence the cognitive development of children with mental disabilities. The physical reality of the architectural space of three educational centers destined to serve children with mental disabilities in Lima - Peru is described. It is concluded that inclusive schools must become a physical environment that serves as part of the educational method, facilitate the perception and sensation in children ’s learning sessions. They must be bioclimatic and biophilic and finally be active actors for the synergy of learning.
5
informe técnico
Descripción: Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura y curso de la mención en Expresión Gráfica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo Presentación Arquitectónica sintetiza la formación del dibujo a mano desde una predominante visión práctica, cuyo contenido organizado lo califica en el campo de la estética y la geometría. La elección de una adecuada perspectiva, el diseño de la planimetría, entre otros, acompañados con el diseño gráfico son los elementos que servirán para la óptima presentación de proyectos arquitectónicos. Propósito: Dotar destreza personal al futuro arquitecto que aunada a la producción digital, sea capaz de expresar sus ideas y pueda participar con solvencia en los tres grandes campos de la representación que abarca el ejercicio profesional: la presentación de anteproyecto para el concu...
6
informe técnico
Descripción: Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura y curso de la mención en Expresión Gráfica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo Presentación Arquitectónica sintetiza la formación del dibujo a mano desde una predominante visión práctica, cuyo contenido organizado lo califica en el campo de la estética y la geometría. La elección de una adecuada perspectiva, el diseño de la planimetría, entre otros, acompañados con el diseño gráfico son los elementos que servirán para la óptima presentación de proyectos arquitectónicos. Propósito: Dotar destreza personal al futuro arquitecto que aunada a la producción digital, sea capaz de expresar sus ideas y pueda participar con solvencia en los tres grandes campos de la representación que abarca el ejercicio profesional: la presentación de anteproyecto para el concu...
7
informe técnico
Descripción: Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura y curso de la mención en Expresión Gráfica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo Presentación Arquitectónica sintetiza la formación del dibujo a mano desde una predominante visión práctica, cuyo contenido organizado lo califica en el campo de la estética y la geometría. La elección de una adecuada perspectiva, el diseño de la planimetría, entre otros, acompañados con el diseño gráfico son los elementos que servirán para la óptima presentación de proyectos arquitectónicos. Propósito: Dotar destreza personal al futuro arquitecto que aunada a la producción digital, sea capaz de expresar sus ideas y pueda participar con solvencia en los tres grandes campos de la representación que abarca el ejercicio profesional: la presentación de anteproyecto para el concu...
8
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción al boceto explora la teoría fundamental y la aplicación práctica del sistema de proyecciones A.S.A. para graficar y modelar sólidos geométricos que conforman espacios arquitectónicos elementales. La formación del arquitecto como proyectista implica reconocer los fundamentos y alcances del uso de las proyecciones ortogonales para lograr conciencia de la representación gráfica que le ocupa. Se incide particularmente en la comprensión inicial del plano cortante, como concepto importante que contribuye en el pensamiento espacial del estudiante. Propósito: El curso de Introducción al boceto ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar sus competencias en el uso de medios gráficos de representación apropiados, específicamente en la utilización del boceto a mano alzada y del dibujo con instrumentos. Por último...
9
informe técnico
Descripción: Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura y curso de la mención en Expresión Gráfica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo Presentación Arquitectónica sintetiza la formación del dibujo a mano desde una predominante visión práctica, cuyo contenido organizado lo califica en el campo de la estética y la geometría. La elección de una adecuada perspectiva, el diseño de la planimetría, entre otros, acompañados con el diseño gráfico son los elementos que servirán para la óptima presentación de proyectos arquitectónicos. Propósito: Dotar destreza personal al futuro arquitecto que aunada a la producción digital, sea capaz de expresar sus ideas y pueda participar con solvencia en los tres grandes campos de la representación que abarca el ejercicio profesional: la presentación de anteproyecto para el concu...
10
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción al boceto explora la teoría fundamental y la aplicación práctica del sistema de proyecciones A.S.A. para graficar y modelar sólidos geométricos que conforman espacios arquitectónicos elementales. La formación del arquitecto como proyectista implica reconocer los fundamentos y alcances del uso de las proyecciones ortogonales para lograr conciencia de la representación gráfica que le ocupa. Se incide particularmente en la comprensión inicial del plano cortante, como concepto importante que contribuye en el pensamiento espacial del estudiante. Propósito: El curso de Introducción al boceto ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar sus competencias en el uso de medios gráficos de representación apropiados, específicamente en la utilización del boceto a mano alzada y del dibujo con instrumentos. 1Por últim...
11
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción al boceto explora la teoría fundamental y la aplicación práctica del sistema de proyecciones A.S.A. para graficar y modelar sólidos geométricos que conforman espacios arquitectónicos elementales. La formación del arquitecto como proyectista implica reconocer los fundamentos y alcances del uso de las proyecciones ortogonales para lograr conciencia de la representación gráfica que le ocupa. Se incide particularmente en la comprensión inicial del plano cortante, como concepto importante que contribuye en el pensamiento espacial del estudiante. Propósito: 1El curso de Introducción al boceto ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar sus competencias en el uso de medios gráficos de representación apropiados, específicamente en la utilización del boceto a mano alzada y del dibujo con instrumentos. Por últim...
12
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación Arquitectónica conduce a la obtención del grado de Bachiller. Es la primera etapa del proceso de titulación profesional, que continua con el curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional, sigue con el Taller X y termina con la sustentación del Proyecto de Tesis . La asignatura implementa ejercicios de indagación y procesamiento de información de situaciones reales y objetivas, que sirven de fundamento y 1soporte, para demostrar la pertinencia de un tema arquitectónico propuesto y su viabilidad. Propósito: Mediante la profundización del conocimiento de un tema elegido el estudiante será capaz de manejar técnicas e instrumentos de investigación para la búsqueda, identificación, selección, análisis, evaluación y uso de información en la construcción de: la justificación, la viabilidad, la articulación de un marco teórico, e...
13
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura y el segundo curso dentro del área de Expresión Gráfica. El 1curso-taller de Dibujo Arquitectónico se sustenta en la identificación, interpretación y uso del lenguaje arquitectónico, por lo que se desarrolla de manera teórica y práctica. Este lenguaje permite a los arquitectos desarrollar una idea, transmitir y conseguir la comprensión y aceptación de sus diseños además de facilitar las instrucciones que permiten la construcción del proyecto diseñado. En este proceso de diseño, es indispensable familiarizarse con los códigos, las técnicas gráficas y demás recursos universalmente aceptados. Propósito: El curso-taller tiene como propósito contribuir al perfil profesional del estudiante en el uso y la comprensión de la simbología y el lenguaje gráfico-arquitectónico como base fundamental para la comu...
14
informe técnico
Descripción: 1Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura y el segundo curso dentro del área de Expresión Gráfica. El curso-taller de Dibujo Arquitectónico se sustenta en la identificación, interpretación y uso del lenguaje arquitectónico, por lo que se desarrolla de manera teórica y práctica. Este lenguaje permite a los arquitectos desarrollar una idea, transmitir y conseguir la comprensión y aceptación de sus diseños además de facilitar las instrucciones que permiten la construcción del proyecto diseñado. En este proceso de diseño, es indispensable familiarizarse con los códigos, las técnicas gráficas y demás recursos universalmente aceptados. Propósito: El curso-taller tiene como propósito contribuir al perfil profesional del estudiante en el uso y la comprensión de la simbología y el lenguaje gráfico-arquitectónico como base fundamental para la comu...
15
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación Arquitectónica conduce a la obtención del grado de Bachiller. Es además la primera 1etapa del proceso de titulación profesional, que continua con el curso de Taller IX y Taller X y termina con la sustentación del Proyecto de Tesis. Se realiza una investigación aplicada en la que se implementan ejercicios de indagación y procesamiento de información de situaciones reales y objetivas, que sirven de fundamento y soporte, para demostrar la pertinencia de un tema arquitectónico propuesto y su viabilidad y definir el programa arquitectónico, el terreno, el expediente urbano y/o paisajístico y todos los aspectos que condicionarán los criterios a tenerse en cuenta en el proyecto arquitectónico de la tesis. Propósito: Mediante una investigación aplicada, en la que se define y profundiza el conocimiento de un tema y sus condicionantes para el...
16
informe técnico
1Descripción: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional es un curso teórico práctico donde el alumno investiga y aplica las bases teóricas técnicas y normativas desde la escala urbana con el desarrollo de un expediente urbano, hasta la arquitectónica haciendo énfasis en tipologías especializadas. Propósito: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional permite que el futuro arquitecto entender mediante la investigación las bases normativas nacionales para poder plantear soluciones innovadoras a proyectos desde la escala urbana hasta las edificaciones dentro de las tipologías de vivienda, saludos y educación. El curso busca desarrollar: LAS COMPETENCIAS GENERALES de Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo y Manejo de la Información. LA COMPETENCIA ESPECIFICA de Diseño Fundamentado (específicamente los cr...
17
informe técnico
1 Descripción: El curso de Expresión Artística y Espacial forma al estudiante en el uso del recurso gráfico y su expresividad artística, para que represente sus ideas y resuelva con solvencia los retos que se presenten en su carrera profesional. El estudiante deberá entender y graficar tanto la bidimensionalidad como la tridimensionalidad de las formas y las materializará en sus primeras planimetrías representadas en diversas técnicas gráficas. Este conocimiento será el soporte o andamiaje de los complejos, pero naturales procesos de ideación en las carreras de carácter creativo-productivo Propósito: El curso tiene como propósito permitir al estudiante desarrollar competencias en el uso y la comprensión del lenguaje gráfico tanto tridimensional como bidimensional, desarrollar la creatividad y las capacidades de expresión mediante recursos gráficos. Asimismo, busca cont...
18
informe técnico
Descripción: El curso de Expresión Artística y Espacial forma al estudiante en el uso del recurso gráfico y su expresividad artística, para que represente sus ideas y resuelva con solvencia los retos que se presenten en su carrera profesional. El estudiante deberá entender y graficar tanto la bidimensionalidad como la tridimensionalidad de las formas y las materializará en sus primeras planimetrías representadas en diversas técnicas gráficas. Este conocimiento será el soporte o andamiaje de los complejos, pero naturales procesos de ideación en las carreras de carácter creativo-productivo Propósito: El curso tiene como propósito permitir al estudiante desarrollar competencias en el uso y la comprensión del lenguaje gráfico tanto tridimensional como bidimensional, desarrollar la creatividad y las capacidades de expresión mediante recursos gráficos. Asimismo, busca contri...
19
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación Arquitectónica conduce a la obtención del grado de Bachiller. Es además la primera etapa del proceso de titulación profesional, que continua con el curso de Taller IX y Taller X y termina con la sustentación del Proyecto de Tesis. Se realiza una investigación aplicada en la que se implementan ejercicios de indagación y procesamiento de información de situaciones reales y objetivas, que sirven de fundamento y soporte, para demostrar la pertinencia de un tema arquitectónico propuesto y su viabilidad y definir el programa arquitectónico, el terreno, el expediente urbano y/o paisajístico y todos los aspectos que condicionarán los criterios a tenerse en cuenta en el proyecto arquitectónico de la tesis. Propósito: Mediante una investigación aplicada, en la que se define y profundiza el conocimiento de un tema y sus condicionantes para el ...
20
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación Arquitectónica conduce a la obtención del grado de Bachiller. Es la primera etapa del proceso de titulación profesional, que continua con el curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional, sigue con el Taller X y termina con la sustentación del Proyecto de Tesis . La asignatura implementa ejercicios de indagación y procesamiento de información de situaciones reales y objetivas, que sirven de fundamento y soporte, para demostrar la pertinencia de un tema arquitectónico propuesto y su viabilidad. Propósito: Mediante la profundización del conocimiento de un tema elegido el estudiante será capaz de manejar técnicas e instrumentos de investigación para la búsqueda, identificación, selección, análisis, evaluación y uso de información en la construcción de: la justificación, la viabilidad, la articulación de un marco teórico, el...