1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso de Techos Aligerados, Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas de diseño para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento del proyecto, con especial énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real, utilizando diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo de una obra. 1 Asimismo, el de recrear la dinámica que se da en una obra. Reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders que participan del dis...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso TII - Arquitectura y Arte es un curso de especialidad en la carrera de Arquitectura de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes de segundo ciclo. Busca conducir indirectamente al estudiante al trabajo de diseño (para evitar que una inducción directa despierte en su memoria formas arquitectónicas recordadas). El camino, en consecuencia, debe estar lleno de sorpresas. Se explorará, por ejemplo, a partir de una manifestación artística (no arquitectónica, un cuadro, una escultura, una película, un poema, una obra de teatro u ópera, obra de música) induciéndolo a buscar en él composiciones que tienen detrás una "geometría escondida" u organización compositiva que la hacen agradable. Toman el resultado de ese descubrimiento y lo convierten en un objeto plástico de carácter abstracto (que no pretende ser ni un cuadro, ni una escultura, ni ...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso de Techos Aligerados, Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas de diseño para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento del proyecto, con especial énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real, utilizando diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo de una obra. 1 Asimismo, el de recrear la dinámica que se da en una obra. Reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders que participan del dis...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: La arquitectura como tal, es una disciplina estrechamente ligada al proceso constructivo y en este afán creativo de formas y espacios es imposible dejar de pensar en ese conjunto de sistemas que harán posible la materialización del objeto arquitectónico a modo de un esqueleto que permite que un ser vivo pueda existir y desarrollarse en un sistema afecto de gravedad y, si hablamos de un esqueleto que de manera oculta sostiene al cuerpo, por qué no hablar también de un exoesqueleto cuya función será la misma solo que será visible del exterior formando y siendo parte del cuerpo. La estructura existe como parte complementaria de cualquier objeto arquitectónico ya sea que esté oculta o visible a los ojos del consumidor y es en este sentido que esta materia iniciará el proceso de aprendizaje del universo de estructuras de formas arquitectónicas entendidas como parte ...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: La arquitectura como tal, es una disciplina estrechamente ligada al proceso constructivo y en este afán creativo de formas y espacios es imposible dejar de pensar en ese conjunto de sistemas que harán posible la materialización del objeto arquitectónico a modo de un esqueleto que permite que un ser vivo pueda existir y desarrollarse en un sistema afecto de gravedad y, si hablamos de un esqueleto que de manera oculta sostiene al cuerpo, por qué no hablar también de un exoesqueleto cuya función será la misma solo que será visible del exterior formando y siendo parte del cuerpo. La estructura existe como parte complementaria de cualquier objeto arquitectónico ya sea que esté oculta o visible a los ojos del consumidor y es en este sentido que esta materia iniciará el proceso de aprendizaje del universo de estructuras de formas arquitectónicas entendidas como parte ...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: La arquitectura es un juego de luz y sombras, volúmenes y espacios, colores, texturas, materiales, etc., en este curso se introduce al futuro arquitecto en el arte de combinar dichos elementos de un modo creativo y útil, reflejando cómo somos y qué hacemos las personas. Este taller pretende explorar una parte de ese universo, oculto para algunos, y enseñarnos como se puede diseñar algo que luego será parte de nuestro entorno, convirtiendo en realidad algo que nació de la imaginación. Propósito: TII - Arquitectura y Arte es la base indispensable para los talleres siguientes. Se propone introducir al estudiante en el ejercicio del diseño arquitectónico por caminos indirectos, reflexionando sobre algún asunto relativo a la arquitectura (teoría) poniendo énfasis en el arte (concepto) para luego resolver un encargo (práctica). Generalmente estos encargos esconden...
7
informe técnico
Descripción: El Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura es un curso del ciclo 0 de la carrera de Arquitectura, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes que no aprobaron o no rindieron la "Prueba de aptitud Vocacional para Arquitectura". En este sentido, el curso brinda el primer acercamiento a los conceptos arquitectónicos básicos y a la historia del arte y arquitectura, a través de ejercicios de diseño (maquetas, exposiciones individuales y grupales, afiches gráficos, entre otros) con los cuales el alumno se entrena (o prepara) para los talleres de diseño y los cursos de historia de la carrera. Propósito: El curso permite verificar si el perfil de los estudiantes coincide con lo necesario para el seguimiento de la 1Carrera de Arquitectura además de corroborar y/o reforzar las aptitudes vocacionales para la misma y de esta manera el estudiante, aumente s...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: En el curso de Techos Aligerados y Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento de un proyecto, con énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. 1Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real utilizando los diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo e interiorizándolo para su aplicación en una obra. Asimismo, al recrear la dinámica que se da en una obra, reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders ...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: En el curso de Techos Aligerados y Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento de un proyecto, con énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. 1Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real utilizando los diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo e interiorizándolo para su aplicación en una obra. Asimismo, al recrear la dinámica que se da en una obra, reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders ...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso TVI-Arquitectura y construcción introduce al estudiante en el conocimiento de las necesidades constructivas del proyecto arquitectónico y en la aplicación de los sistema estructurales; en la coordinación de sistemas estructurales para hacer posible que los sótanos de estacionamiento calcen sobre plantas de desarrollo habitacional, que los ductos de instalaciones eléctricas y sanitarias tengan continuidad, etc. Se diseñan pequeños edificios de oficinas, fábricas, centros comerciales, clínicas, complejos deportivos, etc. Propósito: Desarrollar propuestas arquitectónicas cuya concepción involucre la necesidad de pensar en sistemas estructurales adecuados, un correcto dimensionamiento para las necesidades materiales del proyecto (tales como estacionamiento, traslado de muebles, y seguridad) La construcción implica decidir una lógica estructural, por el c...
11
informe técnico
Descripción: El Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura es un curso del ciclo 0 de la carrera de Arquitectura, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes que no aprobaron o no rindieron la "Prueba de aptitud Vocacional para Arquitectura". En este sentido, el curso brinda el primer acercamiento a los conceptos arquitectónicos básicos y a la historia del arte y arquitectura, a través de ejercicios de diseño (maquetas, exposiciones individuales y grupales, afiches gráficos, entre otros) con los cuales el alumno se entrena (o prepara) para los talleres de diseño y los cursos de historia de la carrera. Propósito: El curso permite verificar si el perfil de los estudiantes coincide con lo necesario para el seguimiento de la Carrera de Arquitectura además de corroborar y/o reforzar las aptitudes vocacionales para la misma y de esta manera el estudiante, aumente su...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso TV - Arquitectura y Medio Ambiente, es un taller que toma como énfasis el entorno natural, la sostenibilidad y los medios pasivos de climatización y adecuación a las posibles inclemencias naturales. Procurando al mismo tiempo, defender al medio natural del posible impacto generado por la edificación, comprendiendo a ambos como un todo integrado. Propósito: l propósito del curso es el de permitir al futuro arquitecto poder abordar un proyecto arquitectónico en diversas escalas, desde lo macro (con la comprensión del lugar y de las condicionantes del medio geográfico) hasta lo micro (con la correcta utilización de materiales y criterios constructivos), desarrollando una sensibilidad hacia el medio ambiente. La asignatura del Taller V contribuye al desarrollo de la competencia general: Pensamiento Innovador, y las competencias específicas: Diseño fundament...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso TVII Taller de Integración es un curso perteneciente al séptimo nivel de los talleres de diseño arquitectónico que constituyen la columna vertebral de la carrera. en el que el estudiante Desarrollará propuestas arquitectónicas en las que las consideraciones específicas que fueron materia principal de los anteriores talleres estén satisfactoriamente atendidas. En los niveles precedentes, cada taller ha tenido un tema de inflexión (explicitado en el propio nombre del taller) Introducción al diseño de la Arquitectura, Arquitectura y Arte, Arquitectura y Entorno, Arquitectura y Función, Arquitectura y Medio Ambiente y Arquitectura y Construcción) En este nivel se pretende hacer que el estudiante adquiera una experiencia en la que aplique de manera integral los 06 temas anteriores en un proyecto arquitectónico. Este curso permite comprender la importancia ...
14
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso TV - Arquitectura y Medio Ambiente, es un taller que toma como énfasis el entorno natural, la sostenibilidad y los medios pasivos de climatización y adecuación a las posibles inclemencias naturales. Procurando al mismo tiempo, defender al medio natural del posible impacto generado por la edificación, comprendiendo a ambos como un todo integrado. Propósito: l propósito del curso es el de permitir al futuro arquitecto poder abordar un proyecto arquitectónico en diversas escalas, desde lo macro (con la comprensión del lugar y de las condicionantes del medio geográfico) hasta lo micro (con la correcta utilización de materiales y criterios constructivos), desarrollando una sensibilidad hacia el medio ambiente. La asignatura del Taller V contribuye al desarrollo de la competencia general: Pensamiento Innovador, y las competencias específicas: Diseño fundament...
16
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...