1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El proyecto consiste en implementar el nuevo Consejo Nacional de la Magistratura, este edificio judicial su principal función es velar por la justicia del Perú nombrando, ratificando y destituyendo a los jueces y fiscales de toda la nación. La necesidad de la investigación se basa en la implementación de mejores espacios arquitectónicos que requiere la institución, ya que en la actualidad los que presenta no son óptimos y no están a la altura de una institución de tanta importancia. La ubicación del proyecto es en Lima debido a que según su Ley Orgánica la sede principal debe ser en la capital, por ende se ubica en San Isidro por ser un espacio estratégico debido a su cercanía con avenidas importantes que facilitan su ubicación.
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Curso electivo de especialidad en la carrera de Arquitectura y de la mención en Tecnologías Digitales. Existe una necesidad para los estudiantes y futuros arquitectos de plasmar sus ideas de diseño interior y exterior arquitectónicos con un alto de nivel de realismo con el fin de competir en igualdad de oportunidades con otros profesionales Propósito: El curso de Modelado y Animación CAD ha sido diseñado con el propósito que los estudiantes puedan generar imágenes y animaciones con un alto nivel de realismo, a través de el uso de herramientas avanzadas de iluminación, creación de materiales, importación de modelos 3d, y composición de imágenes con conceptos básicos de fotografía. El curso contribuye directamente en el desarrollo de la competencia específica Técnica y Construcción en el nivel 2.
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Cuando se genera un proyecto, este no solo debe enfocar en generar ingresos a la misma empresa, este también debe buscar beneficiar a los pobladores y comunidades cercanas que están viviendo limítrofe a estos grandes proyectos. Es por eso que Buenaventura desea implementar su gran proyecto de la presa de agua San Gabriel, que tiene como principal función beneficiar a los agricultores de la zona que van a poder gozar de agua hasta en momentos de sequía para sus cultivos. Otro de los grandes beneficiarios serían los ganadores de las zonas, los cuales van a poder contar con agua para sus rebaños y estos no ser afectados por las épocas de sequía. Y finalmente esta misma agua será utilizada en menor cantidad por la mina San Gabriel, en el cual será utilizado para su planta de procesos.
4
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: La capacidad creativa del ser humano depende de dos atributos de la inteligencia: fantasía y memoria. Ambas están ligadas y suelen complementarse. Interactúan en el proceso creativo interviniendo casi simultáneamente. Cuando hay apremio, la memoria suele adelantarse a la fantasía y entonces introduce un gran inconveniente para la creatividad. Lo primero que suele sugerir la inteligencia es alguna solución sacada de la memoria. Si estamos en busca de determinada necesidad, ¿por qué no recurrir a un recuerdo que parece pertinente para satisfacer esa exigencia? Entonces actualizamos ese recuerdo y lo adaptamos a una nueva necesidad. ¿Cómo evitar que esto suceda? Distrayendo el pensamiento del estudiante llevándolo hacia otra cosa que no esté relacionada con los recuerdos. Dirigiéndolos a ¿algún tema¿, sugerido por la cátedra, (un cuadro, por ejemplo) y hacién...
6
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso TIV - Arquitectura y Funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...