Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Wong Lent, Luisa Cristina', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
informe técnico
Description: The purpose of the Senior Capstone is to serve as a culminating experience, which demonstrates the ability to synthesize the knowledge gained throughout the major. The capstone requires students to write a thesis on their work. Some theses will be more focused on data analysis and theory while others may be more focused on a design All students are encouraged to work with a capstone mentor. The capstone mentor can help the student find sources, revise their work, or provide feedback for research. Students are encouraged to work with faculty or professionals who have similar interests as the student. Mentors do not necessarily need to come from CAPLA. Keep in mind professors are very busy; however, they are willing to make time to work with you, provided you are ready to put forth a good effort and work. Keep in mind this is not an internship. However, your capstone might be ...
2
informe técnico
Description of Course In the era of data explosion, the collection and processing data become essential for the understanding of the environment, human behavior, and economic development. This course is designed for students in Sustainable Built Environments to advance their research and analytical skills using Geographic Information Systems (GIS). The course covers GIS concepts, principles, and its applications in the built/urban environment through data collection, analysis, and therefore informing sustainable design and planning. Today, cities across the world are facing increasingly challenging issues such as climate change, social inequity, natural disasters, and dwindling natural resources. This course exposes these critical issues to students, and builds up students' analytical and synthesis capacity to tackle research questions using GIS. Course Prerequisites or Co-requisites The...
3
informe técnico
Description of Course This course is about answering questions and solving problems in urban environments and introducing students to creative problem-solving strategies in the urban context. Students will get to choose their topic of interest to study during the term, e.g., transportation, the environment, social equity, etc. Ideally, their topic can inform the development of a senior capstone in subsequent semesters. This course will train students to quantitatively and qualitatively analyze real world data used in the planning and design of the built environment. Students will gain first-hand experience in the research process: forming research questions and figuring out how to best answer those research questions. Students will develop key skills including identifying and analyzing data sources, building datasets, learning descriptive statistics, analyzing trends, and visualizing dat...
4
informe técnico
CATALOGUE DESCRIPTION The practical application of theoretical learning within a group setting and involving an exchange of ideas and practical methods, skills, and principles. Students may take 497B/597B up to four times provided the topics are different. COURSE DESCRIPTION What we see, hear, and breathe affects our wellbeing. Consequently, designers have a profound impact on the people who inhabit their buildings. This course offers degree candidates experience in the scientific understanding needed to capitalize on advancements in design informed by research. Students who can not only understand, but translate existing research into practice will be more competitive in the market and have a larger impact on built environment outcomes. The course begins with a primer on scientific literacy in the context of design, followed by modules that dive into the physiology, psychology, and desi...
5
informe técnico
LAR 470: Introduction to GIS for Planning and Landscape Architecture Tuesday: 4:00 - 6:00 PM Thursday: 4:00 - 6:00 PM Architecture, Room 205 Instructor: Dr. Shujuan Li Email: shujuanli@email.arizona.edu MSc Cristina Wong, MSc Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Email: cristinawong@email.arizona.edu Office Hours: As needed by appointment Office Location: Architecture 303E Description of Course In the era of data explosion, the collection and processing data become essential for the understanding of the environment, human behavior, and economic development. This course is designed for students in Sustainable Built Environments to advance their research and analytical skills using Geographic Information Systems (GIS). The course covers GIS concepts, principles, and its applications in the built/urban environment through data collection, analysis, and therefore informing sustainable de...
6
informe técnico
Description of Course This course is about answering questions and solving problems in urban environments and introducing students to creative problem-solving strategies in the urban context. Students will get to choose their topic of interest to study during the term, e.g., transportation, the environment, social equity, etc. Ideally, their topic can inform the development of a senior capstone in subsequent semesters. This course will train students to quantitatively and qualitatively analyze real world data used in the planning and design of the built environment. Students will gain first-hand experience in the research process: forming research questions and figuring out how to best answer those research questions. Students will develop key skills including identifying and analyzing data sources, building datasets, learning descriptive statistics, analyzing trends, and visualizing dat...
7
informe técnico
Descripción: El Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura es un curso del ciclo 0 de la carrera de Arquitectura, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes que no aprobaron o no rindieron la "Prueba de aptitud Vocacional para Arquitectura". En este sentido, el curso brinda el primer acercamiento a los conceptos arquitectónicos básicos y a la historia del arte y arquitectura, a través de ejercicios de diseño (maquetas, exposiciones individuales y grupales, afiches gráficos, entre otros) con los cuales el alumno se entrena (o prepara) para los talleres de diseño y los cursos de historia de la carrera. Propósito: El curso permite verificar si el perfil de los estudiantes coincide con lo necesario para el seguimiento de la Carrera de Arquitectura además de corroborar y/o reforzar las aptitudes vocacionales para la misma y de esta manera el estudiante, aumente su...
8
informe técnico
Descripción: El curso TV - Arquitectura y Medio Ambiente, es un taller que toma como énfasis el entorno natural, la sostenibilidad y los medios pasivos de climatización y adecuación a las posibles inclemencias naturales. Procurando al mismo tiempo, defender al medio natural del posible impacto generado por la edificación, comprendiendo a ambos como un todo integrado. Propósito: l propósito del curso es el de permitir al futuro arquitecto poder abordar un proyecto arquitectónico en diversas escalas, desde lo macro (con la comprensión del lugar y de las condicionantes del medio geográfico) hasta lo micro (con la correcta utilización de materiales y criterios constructivos), desarrollando una sensibilidad hacia el medio ambiente. La asignatura del Taller V contribuye al desarrollo de la competencia general: Pensamiento Innovador, y las competencias específicas: Diseño fundament...
9
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
10
informe técnico
Descripción: El curso TV - Arquitectura y Medio Ambiente, es un taller que toma como énfasis el entorno natural, la sostenibilidad y los medios pasivos de climatización y adecuación a las posibles inclemencias naturales. Procurando al mismo tiempo, defender al medio natural del posible impacto generado por la edificación, comprendiendo a ambos como un todo integrado. Propósito: l propósito del curso es el de permitir al futuro arquitecto poder abordar un proyecto arquitectónico en diversas escalas, desde lo macro (con la comprensión del lugar y de las condicionantes del medio geográfico) hasta lo micro (con la correcta utilización de materiales y criterios constructivos), desarrollando una sensibilidad hacia el medio ambiente. La asignatura del Taller V contribuye al desarrollo de la competencia general: Pensamiento Innovador, y las competencias específicas: Diseño fundament...
11
informe técnico
Descripción: El curso TV - Arquitectura y Medio Ambiente, es un taller que toma como énfasis el diseño en el entorno natural, (la playa, el campo o algún lugar pintoresco). También la sostenibilidad y los medios pasivos de climatización y adecuación a las posibles inclemencias naturales. Procurando al mismo tiempo, defender al medio natural del posible impacto generado por la edificación, haciendo uso, donde fuera posible de sus recursos distintivos para lograr un proyecto que realce y asimile la belleza de su singularidad. Propósito: El propósito del curso es el de permitir al futuro arquitecto abordar un proyecto arquitectónico en diversas escalas, desde lo macro (con la comprensión del lugar y de las condicionantes del medio geográfico) hasta lo micro (con la correcta utilización de materiales y criterios constructivos), desarrollando una sensibilidad hacia el medio ambi...
12
informe técnico
Descripción: El curso TIII - Arquitectura y Entorno, es un curso de especialidad en la carrera de Arquitectura; parte del estudio del patrimonio edificado y la ciudad histórica, y propone el adiestramiento en el diseño arquitectónico a partir de la transformación y/o reciclaje de un objeto arquitectónico preexistente, y/o la propuesta de edificaciones nuevas relacionadas con el espacio urbano, desde un enfoque contemporáneo. Propósito: El TIII - Arquitectura y Entorno busca que el futuro arquitecto tome conciencia que todo proyecto arquitectónico está destinado a relacionarse con el contexto urbano. A través de la identificación y el análisis, el alumno adquiere las herramientas para diseñar respondiendo al entorno. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Innovador y la competencia específica de Diseño Fund...
13
informe técnico
Descripción: El curso TV - Arquitectura y Medio Ambiente, es un taller que toma como énfasis el diseño en el entorno natural, (la playa, el campo o algún lugar pintoresco). También la sostenibilidad y los medios pasivos de climatización y adecuación a las posibles inclemencias naturales. Procurando al mismo tiempo, defender al medio natural del posible impacto generado por la edificación, haciendo uso, donde fuera posible de sus recursos distintivos para lograr un proyecto que realce y asimile la belleza de su singularidad. Propósito: El propósito del curso es el de permitir al futuro arquitecto abordar un proyecto arquitectónico en diversas escalas, desde lo macro (con la comprensión del lugar y de las condicionantes del medio geográfico) hasta lo micro (con la correcta utilización de materiales y criterios constructivos), desarrollando una sensibilidad hacia el medio ambi...
14
informe técnico
Descripción: El curso TIII - Arquitectura y Entorno, es un curso de especialidad en la carrera de Arquitectura; se trata de prestar especial atención al carácter arquitectónico que existe en el entorno de un proyecto o en las condiciones para intervenir en una edificación de ese entorno para cambiar su uso sin distorsionar su carácter esencial, para dedicarla a un fin algo diferente a lo que fue. Se propone adiestrar a los estudiantes en el diseño arquitectónico a partir de la transformación y/o el reciclaje de una edificación arquitectónica preexistente, y/o la propuesta de edificaciones nuevas relacionándolas con el espacio urbano del que forman parte. Propósito: El TIII - Arquitectura y Entorno busca que el futuro arquitecto tome conciencia que todo proyecto arquitectónico pertenece a un contexto urbano y está relacionado con él. A través del reconocimiento del carác...
15
informe técnico
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso TIV - Arquitectura y Funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...
16
informe técnico
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso TIV - Arquitectura y Funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...