Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: En el curso de Techos Aligerados, Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas de diseño para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento del proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Herencia, Cynthia Olga, Burgos Ventura, Jose Ruben, Carrasco Díaz, Karla Luciana, Figueres Castillo, Giancarlo, Guizado Salinas, Diego Antonio, Hamaguchi Togashi, Juan Armando, Hurtado Noriega, Ricardo, Jiménez Del Río, Fernando, Jordan Beizaga, Flor Alejandra, Núñez Gartner, Alex Pedro Pablo, Olortegui Guzman, Ingrid Roxana, Valcarcel Ruiz, Jorge Martin, Vargas García, Manuel, Yengle Chuquiyauri, Jose Antonio, Zambrano Cieza, Cesar Augusto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AR346
Descripción
Sumario:Descripción: En el curso de Techos Aligerados, Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas de diseño para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento del proyecto, con especial énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real, utilizando diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo de una obra. 1 Asimismo, el de recrear la dinámica que se da en una obra. Reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders que participan del diseño y la ejecución de las obras, formando grupos de trabajo con un líder (capataz), un comunicador y un ejecutor de cada proceso; todo ello como simulación de la realidad y cumpliendo con las normativas básicas de seguridad y protección personal, aspectos con los cuales el futuro arquitecto va a interactuar en su práctica profesional Propósito: La finalidad del curso es enseñar al estudiante conceptos constructivos, a través de la parte teórica junto con la práctica de campo, para proponer y diseñar soluciones para el cierre del espacio arquitectónico. Se busca potenciar habilidades relacionadas al razonamiento cuantitativo como manejo de cantidades (metrados) y de valorizaciones (costos unitarios). Esto con el fin que el egresado esté preparado para afrontar los problemas tanto de diseño como de los procedimientos para construirlo. Se busca contribuir al desarrollo de la competencia general UPC: Razonamiento cuantitativo y las competencias específicas: Técnica y Construcción (que corresponde a los criterios NAAB : SC1, SC4, SC6), y Gestión profesional (que corresponde a los criterios PC6, SC2), todas en nivel 2. El curso tiene como requisito los cursos de: AR294 Albañilería Simple y Armada y AR212 Modelación Estructural II
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).