Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción: En el curso de Techos Aligerados, Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas de diseño para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento del proyecto...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662395 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/662395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AR346 |
id |
UUPC_3d7ad2b89c99463a01b586bd278e646a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662395 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102 |
title |
Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102 |
spellingShingle |
Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102 Bocanegra Herencia, Cynthia Olga AR346 |
title_short |
Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102 |
title_full |
Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102 |
title_fullStr |
Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102 |
title_full_unstemmed |
Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102 |
title_sort |
Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102 |
author |
Bocanegra Herencia, Cynthia Olga |
author_facet |
Bocanegra Herencia, Cynthia Olga Burgos Ventura, Jose Ruben Carrasco Díaz, Karla Luciana Figueres Castillo, Giancarlo Guizado Salinas, Diego Antonio Hamaguchi Togashi, Juan Armando Hurtado Noriega, Ricardo Jiménez Del Río, Fernando Jordan Beizaga, Flor Alejandra Núñez Gartner, Alex Pedro Pablo Olortegui Guzman, Ingrid Roxana Valcarcel Ruiz, Jorge Martin Vargas García, Manuel Yengle Chuquiyauri, Jose Antonio Zambrano Cieza, Cesar Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Burgos Ventura, Jose Ruben Carrasco Díaz, Karla Luciana Figueres Castillo, Giancarlo Guizado Salinas, Diego Antonio Hamaguchi Togashi, Juan Armando Hurtado Noriega, Ricardo Jiménez Del Río, Fernando Jordan Beizaga, Flor Alejandra Núñez Gartner, Alex Pedro Pablo Olortegui Guzman, Ingrid Roxana Valcarcel Ruiz, Jorge Martin Vargas García, Manuel Yengle Chuquiyauri, Jose Antonio Zambrano Cieza, Cesar Augusto |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bocanegra Herencia, Cynthia Olga Burgos Ventura, Jose Ruben Carrasco Díaz, Karla Luciana Figueres Castillo, Giancarlo Guizado Salinas, Diego Antonio Hamaguchi Togashi, Juan Armando Hurtado Noriega, Ricardo Jiménez Del Río, Fernando Jordan Beizaga, Flor Alejandra Núñez Gartner, Alex Pedro Pablo Olortegui Guzman, Ingrid Roxana Valcarcel Ruiz, Jorge Martin Vargas García, Manuel Yengle Chuquiyauri, Jose Antonio Zambrano Cieza, Cesar Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AR346 |
topic |
AR346 |
description |
Descripción: En el curso de Techos Aligerados, Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas de diseño para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento del proyecto, con especial énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real, utilizando diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo de una obra. 1 Asimismo, el de recrear la dinámica que se da en una obra. Reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders que participan del diseño y la ejecución de las obras, formando grupos de trabajo con un líder (capataz), un comunicador y un ejecutor de cada proceso; todo ello como simulación de la realidad y cumpliendo con las normativas básicas de seguridad y protección personal, aspectos con los cuales el futuro arquitecto va a interactuar en su práctica profesional Propósito: La finalidad del curso es enseñar al estudiante conceptos constructivos, a través de la parte teórica junto con la práctica de campo, para proponer y diseñar soluciones para el cierre del espacio arquitectónico. Se busca potenciar habilidades relacionadas al razonamiento cuantitativo como manejo de cantidades (metrados) y de valorizaciones (costos unitarios). Esto con el fin que el egresado esté preparado para afrontar los problemas tanto de diseño como de los procedimientos para construirlo. Se busca contribuir al desarrollo de la competencia general UPC: Razonamiento cuantitativo y las competencias específicas: Técnica y Construcción (que corresponde a los criterios NAAB : SC1, SC4, SC6), y Gestión profesional (que corresponde a los criterios PC6, SC2), todas en nivel 2. El curso tiene como requisito los cursos de: AR294 Albañilería Simple y Armada y AR212 Modelación Estructural II |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-06T11:29:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-06T11:29:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/662395 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/662395 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662395/3/AR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662395/2/AR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662395/1/AR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6523c9154b5571d21964a43a16a6d3b 8119f4bb519b7f683e925ff5c37ec0b8 383177ba20b7ef3c486dd6564c00b0ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837188528267591680 |
spelling |
5c01d9eaf80b3cfb0c4701a2b674a4ec300e4bbefb7b8d22a64572ea8a81e8a6f3530005cfdd67157747d20d81bb2f45f22a075008c7f87b17dabeb0a1ee397a7c79b546b300b14a211197f7b977bdc9e7a30b47a744e37ed14a36e34a256cc3bfb3f5dca4495009125d7277b4766626bd744d393318fe62dd82a65c92cb8337f0c6bb92a06a0d1300276f683319e9909bae89923298dd69de5002015a7cd79907d2f51c74cfdc927e0ca300ee28fea2f8873ba36182b8f53e0f6588300bed321d4093d08fa69a8381caf32dadee236ad5d8db83bb3be81bf4a5fb22220300ece948fb54d848de99d903d0178bc8a23004f48d516a53a4cb6ae47b88c3b9b545c300Bocanegra Herencia, Cynthia OlgaBurgos Ventura, Jose RubenCarrasco Díaz, Karla LucianaFigueres Castillo, GiancarloGuizado Salinas, Diego AntonioHamaguchi Togashi, Juan ArmandoHurtado Noriega, RicardoJiménez Del Río, FernandoJordan Beizaga, Flor AlejandraNúñez Gartner, Alex Pedro PabloOlortegui Guzman, Ingrid RoxanaValcarcel Ruiz, Jorge MartinVargas García, ManuelYengle Chuquiyauri, Jose AntonioZambrano Cieza, Cesar Augusto2022-11-06T11:29:59Z2022-11-06T11:29:59Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/662395Descripción: En el curso de Techos Aligerados, Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas de diseño para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento del proyecto, con especial énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real, utilizando diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo de una obra. 1 Asimismo, el de recrear la dinámica que se da en una obra. Reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders que participan del diseño y la ejecución de las obras, formando grupos de trabajo con un líder (capataz), un comunicador y un ejecutor de cada proceso; todo ello como simulación de la realidad y cumpliendo con las normativas básicas de seguridad y protección personal, aspectos con los cuales el futuro arquitecto va a interactuar en su práctica profesional Propósito: La finalidad del curso es enseñar al estudiante conceptos constructivos, a través de la parte teórica junto con la práctica de campo, para proponer y diseñar soluciones para el cierre del espacio arquitectónico. Se busca potenciar habilidades relacionadas al razonamiento cuantitativo como manejo de cantidades (metrados) y de valorizaciones (costos unitarios). Esto con el fin que el egresado esté preparado para afrontar los problemas tanto de diseño como de los procedimientos para construirlo. Se busca contribuir al desarrollo de la competencia general UPC: Razonamiento cuantitativo y las competencias específicas: Técnica y Construcción (que corresponde a los criterios NAAB : SC1, SC4, SC6), y Gestión profesional (que corresponde a los criterios PC6, SC2), todas en nivel 2. El curso tiene como requisito los cursos de: AR294 Albañilería Simple y Armada y AR212 Modelación Estructural IIapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAR346Techos Aligerados y Encofrados - AR346 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-06T11:29:59ZTHUMBNAILAR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf.jpgAR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44164https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662395/3/AR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf.jpgb6523c9154b5571d21964a43a16a6d3bMD53falseTEXTAR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf.txtAR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain20352https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662395/2/AR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf.txt8119f4bb519b7f683e925ff5c37ec0b8MD52falseORIGINALAR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdfapplication/pdf23789https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662395/1/AR346_Techos_Aligerados_y_Encofrados_202102.pdf383177ba20b7ef3c486dd6564c00b0acMD51true10757/662395oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6623952022-11-07 03:32:36.435Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).