Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Calderón Gutiérrez, María Gabriela', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio propone mejoras en la planificación y diseño de los proyectos inmobiliarios, en base a la implementación de un Modelo de Gestión que responde a los principios de la filosofía Lean, tomando como referencia las etapas del Last Planner Delivery System. Para ello se plantea una serie de pasos a seguir desde la concepción del proyecto hasta el desarrollo del expediente técnico y toda la documentación necesaria para llevar a cabo la ejecución del mismo. El capítulo 1 brinda un alcance de los lineamientos generales tenidos en cuenta para el desarrollo de este trabajo de investigación. En el capítulo 2 se lleva a cabo una revisión de los principales conceptos y herramientas Lean (orientadas al diseño) -incluidas las dos fases iniciales del Last Planner Delivery System- que servirán de base para el desarrollo del Modelo de Gestión propuesto. El capítulo 3 mues...
2
informe técnico
Descripción: Acabados y Tecnología de la Madera es un curso que propone una visión integral de los sistemas y sus detalles constructivos en madera y sus derivados, en correspondencia con los acabados o terminaciones previstas para los elementos de edificación considerados en un proyecto de arquitectura; y, de cómo éstos deben ser representados gráficamente como parte del desarrollo de un expediente técnico profesional. En los proyectos arquitectónicos, la madera y sus derivados son usados de múltiples modos permitiendo desarrollar diversas estructuras y formas, tanto como sus acabados; para satisfacer, un sin número de requerimientos de orden técnico constructivo, con responsabilidad social para con el medio ambiente y el usuario final. Propósito: El curso permite que el estudiante aprenda las prácticas de construcción, desarrolle habilidades técnicas y asegure el conocim...
3
informe técnico
Descripción: Construcción y Acabados en Madera es un curso que propone una visión integral de los sistemas y sus detalles constructivos en madera y sus derivados, en correspondencia con los acabados o terminaciones previstas para los elementos de edificación considerados en un proyecto de arquitectura; y, de cómo éstos deben ser representados gráficamente como parte del desarrollo de un expediente técnico profesional. En los proyectos arquitectónicos, la madera y sus derivados son usados de múltiples modos permitiendo desarrollar diversas estructuras y formas, tanto como sus acabados; para satisfacer un sin número de requerimientos de orden técnico constructivo, con responsabilidad social para con el medio ambiente y el usuario final. Propósito: El curso permite que el estudiante aprenda las prácticas de construcción, desarrolle habilidades técnicas y asegure el conocimie...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Taller de Asesoría de Proyectos de Grado en la carrera de arquitectura es de carácter teórico- práctico está dirigido a los estudiantes que retornan para continuar con la elaboración de su Proyecto de Tesis, 1busca desarrollar la competencia específica Proyecto Arquitectónico. En este Taller, ratificas tu tema de proyecto de grado y te integras en él luego de haber escogido a tu "director de tesis". Si bien, como los anteriores, constituye una experiencia grupal pues los estudiantes se integran a un proceso que cumple funciones comunes, cada uno necesitará realizar su propia investigación para ir determinando los factores que condicionan al tema que ha escogido. Pasarás por un proceso vigilado y al mismo tiempo individualizado. En ese sentido, constituye una experiencia que se asemeja más a lo que será su práctica profesional. Si bien en los talle...
5
informe técnico
Descripción: La arquitectura como tal, es una disciplina estrechamente ligada al proceso constructivo y en este afán creativo de formas y espacios es imposible dejar de pensar en ese conjunto de sistemas que harán posible la materialización del objeto arquitectónico a modo de un esqueleto que permite que un ser vivo pueda existir y desarrollarse en un sistema afecto de gravedad y, si hablamos de un esqueleto que de manera oculta sostiene al cuerpo, por qué no hablar también de un exoesqueleto cuya función será la misma solo que será visible del exterior formando y siendo parte del cuerpo. La estructura existe como parte complementaria de cualquier objeto arquitectónico ya sea que esté oculta o visible a los ojos del consumidor y es en este sentido que esta materia iniciará el proceso de aprendizaje del universo de estructuras de formas arquitectónicas entendidas como parte ...
6
informe técnico
Descripción: La arquitectura como tal, es una disciplina estrechamente ligada al proceso constructivo y en este afán creativo de formas y espacios es imposible dejar de pensar en ese conjunto de sistemas que harán posible la materialización del objeto arquitectónico a modo de un esqueleto que permite que un ser vivo pueda existir y desarrollarse en un sistema afecto de gravedad y, si hablamos de un esqueleto que de manera oculta sostiene al cuerpo, por qué no hablar también de un exoesqueleto cuya función será la misma solo que será visible del exterior formando y siendo parte del cuerpo. La estructura existe como parte complementaria de cualquier objeto arquitectónico ya sea que esté oculta o visible a los ojos del consumidor y es en este sentido que esta materia iniciará el proceso de aprendizaje del universo de estructuras de formas arquitectónicas entendidas como parte ...
7
informe técnico
Descripción: El curso de Análisis arquitectónico analiza el hecho arquitectónico desde la conceptualización de las distintas variables físico ambientales, sociales, normativas y éticas que intervienen en él. Conoce el conjunto de Stakeholders comprometidos en la solución de cada uno de estos aspectos, en el proceso de diseño y ejecución de las obras y de los códigos, normas, reglamentos y estándares que los rigen. Propósito: El curso de Análisis arquitectónico permite al estudiante la comprensión de los aspectos formales, funcionales y técnicos; así como las condiciones de habitabilidad, seguridad y relación con el medio ambiente, que integran una obra arquitectónica. Contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y las competencias específicas de Técnica y construcción (que corresponde a los criterios NAAB , SC1: Salud, seguridad y bie...
8
informe técnico
Descripción: En el curso de Techos Aligerados y Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento de un proyecto, con énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. 1Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real utilizando los diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo e interiorizándolo para su aplicación en una obra. Asimismo, al recrear la dinámica que se da en una obra, reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders ...
9
informe técnico
Descripción: El curso "Albañilería Simple", se encarga de brindar el conocimiento de los materiales, las herramientas, los procesos constructivos y las normativas existentes relativas a los principales sistemas constructivos de muros de albañilería y de concreto armado, utilizados en el Perú para la construcción de edificaciones de mediana altura. 1Esto permitirá al estudiante optar los criterios necesarios para poder participar en el desarrollo de proyectos en sus niveles de diseño, construcción y cálculo de presupuestos, valorando en su desarrollo el trabajo en equipo y la ética profesional del estudiante de arquitectura. El curso forma parte de los cursos de construcción de la carrera de arquitectura y es de carácter teórico ¿ práctico, lo cual significa que parte de este se desarrolla en el salón de clase y otra en el taller de construcción, espacio en donde el est...
10
informe técnico
Descripción: El curso de Taller de Asesoría de Proyectos de Grado en la carrera de arquitectura es de carácter teórico- práctico está dirigido a los estudiantes que retornan para continuar con la elaboración de su Proyecto de Tesis, 1busca desarrollar la competencia específica Proyecto Arquitectónico. En este Taller, ratificas tu tema de proyecto de grado y te integras en él luego de haber escogido a tu "director de tesis". Si bien, como los anteriores, constituye una experiencia grupal pues los estudiantes se integran a un proceso que cumple funciones comunes, cada uno necesitará realizar su propia investigación para ir determinando los factores que condicionan al tema que ha escogido. Pasarás por un proceso vigilado y al mismo tiempo individualizado. En ese sentido, constituye una experiencia que se asemeja más a lo que será su práctica profesional. Si bien en los talle...
11
informe técnico
Descripción: La arquitectura es un juego de luz y sombras, volúmenes y espacios, colores, texturas, materiales, etc., en este curso se introduce al futuro arquitecto en el arte de combinar dichos elementos de un modo creativo y útil, reflejando cómo somos y qué hacemos las personas. Este taller pretende explorar una parte de ese universo, oculto para algunos, y enseñarnos como se puede diseñar algo que luego será parte de nuestro entorno, convirtiendo en realidad algo que nació de la imaginación. Propósito: TII - Arquitectura y Arte es la base indispensable para los talleres siguientes. Se propone introducir al estudiante en el ejercicio del diseño arquitectónico por caminos indirectos, reflexionando sobre algún asunto relativo a la arquitectura (teoría) poniendo énfasis en el arte (concepto) para luego resolver un encargo (práctica). Generalmente estos encargos esconden...
12
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
13
informe técnico
Publicado por
Alvariño Florián, Rosa Mercedes, Bejarano Noceda, Víctor Américo, Benavides Calderon, Luis Antonio, Bragagnini Rubina, Mario Víctor, Brenis Zakimi, Daniel, Briceño Rizo Patron, Nikolas, Briceño Valderrama, Maria Alejandra, Calagua Mendoza, Fernando, Calderón Gutiérrez, María Gabriela, Campos Garcia Calderon, Ines Magdalena, Castillo Romero, Carlos Fernando, Chaman Caballero, José Sebastian, Chullen Galbiati, Pier Paolo Eduardo, Claux Alfaro, Guillermo Pedro, Consiglieri Fuentes De Nuñez, Claudia Roxana, Cosme Mellarez, Carlos Enrique, Cárdenas Infante, Ricardo, Córdova Áleman, Rodrigo Arturo, De Jong Extranjero, Gustavo Federico, Doblado Tosio, Juan Carlos, Ebermann Vera, Erika, Elguera Chumpitazi, Hernán Rafael, Escobedo Sánchez, Luis Jorge, Gamarra Maguiño, Jorge Miguel, Ghezzi Solis, Melissa Esmeralda, Gjivanovic Jacobs, Vedran Nicolás, Gondo Minami, Rita, Gonzales Munarriz, Cecilia, Grande Ramal, Gabriel, Guardia Muguruza, Ximena, Gutierrez Rivasplata, Jorge Ivan, Gutiérrez Torres, Ángela Sofía, Herrera Costa, Rosa Lucila, Herrera Polo, Pablo César, Heyne Flores, Gwendolin Elizabeth, Hishikawa Migita, Gladys Yrene, Hopkins Barriga, Aranzazu Marcela, Ipince Haaker, Roberto, Jara Alata, Aaron, Jara Garay, Juan Fernando, Juscamaita Garcia, Jaime Arturo, Kong Tsutsumi, Jaime, La Portilla Huapaya, Mariluz Diana, Lecca Roe, Jaime Humberto, 2López Alonso, María Gabriela, Mejía Lúcar, Lester, Mercado Neumann, María del Pilar, Moreyra Vizcarra, Porfidio Luis, Moy Rivera, Jorge Carlos, Málaga Sotomayor, Guillermo Federico, Nava Pereyra, Claudia Marie Martina, Olortegui del Castillo de Rummenhoeller, Tanith, Osorio Hermoza, Paulo Simón, Oviedo Sarmiento, Ricardo Ramon, Ramos Abensur, Carlos Alberto, Rodríguez Padilla, Alvaro, Sanz Rodriguez, Maria Gabriela, Segami Salazar, Mario Colbert, Seoane Morla, Javier Carlos, Tisoc Yupanqui, Manuel Guillermo, Toledo Zatta, Álvaro Javier, Uribe Tueros, Pedro Ricardo, Vargas Martínez, Federico Miguel, Ventura Rivera, Miriam, Zambrano Cieza, Angélica Verónica, Zegarra León, Gonzalo, Álvaro Heredia, Judith Amparo
Publicado 2021 Enlace
Descripción: En este curso se desarrollará, mediante una propuesta arquitectónica, un proyecto escogido por el estudiante, en el que pueda acreditar que está en capacidad de hacer frente a los principales aspectos comprendidos en el desarrollo de un proyecto arquitectónico. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre-anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos medio ambientales, urbano y paisajistas. En la segunda etapa se desarrolla un anteproyecto arquitectónico incluyendo además los criterios de las especialidades de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y sistemas de evacuación. Propósito: El curso tiene como propósito la aprobación del anteproyecto con el cual el estudiante puede iniciar su Proyecto de Titulación Profesional. Busca contribuir al d...