Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Segovia Bartolome, Eva Maria', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo explicar la manera en que el e-learning contribuye en el Taller de Arquitectura del cuarto ciclo, en una universidad privada de Lima, en el ciclo 2020-II, tiene un enfoque cualitativo, alcance explicativo y diseño fenomenológico, fue aplicada sobre una muestra de 15 estudiantes del Taller IV-Arquitectura y Funcionalidad impartido con el modelo e-learning, usando como instrumento la entrevista semiestructurada en dos guías que abarcan las categorías de las dos variables de la investigación respectivamente. Concluye que el e-learning permitió la continuidad del desarrollo del curso a través de las plataformas del Blackboard y Workplace, permitiendo la herramienta de Videoconferencias del Blackboard el desarrollo de las críticas en las que los docentes se apoyaron en las funciones con las que cuenta para complementar los comentarios y c...
2
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
3
informe técnico
Descripción: El curso TIV - Arquitectura y funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...