1
tesis de grado
El presente proyecto de investigación nos muestra la necesidad social de implementar un Centro de Rehabilitación Motriz en la zona de Lima Norte. Esto debido a que es la única zona en la ciudad que no posee de un centro de esta tipología de manera próxima, dificultando el tratamiento de un considerable número de pacientes. Los cuales, deben transportarse a pesar de sus limitaciones hacia la zona sur y este de la capital; Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores en el distrito de Chorrillos y Hogar Clínica San Juan de Dios en el distrito de San Luis, respectivamente. Se trata de un centro de categoría II-E, con funciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. El cual propone como énfasis el recorrido arquitectónico con elementos que permitan el bienestar anímico como circulación accesible, ingreso de luz, uso de color y vegetación...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: 1Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura y el segundo curso dentro del área de Expresión Gráfica. El curso-taller de Dibujo Arquitectónico se sustenta en la identificación, interpretación y uso del lenguaje arquitectónico, por lo que se desarrolla de manera teórica y práctica. Este lenguaje permite a los arquitectos desarrollar una idea, transmitir y conseguir la comprensión y aceptación de sus diseños además de facilitar las instrucciones que permiten la construcción del proyecto diseñado. En este proceso de diseño, es indispensable familiarizarse con los códigos, las técnicas gráficas y demás recursos universalmente aceptados. Propósito: El curso-taller tiene como propósito contribuir al perfil profesional del estudiante en el uso y la comprensión de la simbología y el lenguaje gráfico-arquitectónico como base fundamental para la comu...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: La capacidad creativa del ser humano depende de dos atributos de la inteligencia: fantasía y memoria. Ambas están ligadas y suelen complementarse. Interactúan en el proceso creativo interviniendo casi simultáneamente. Cuando hay apremio, la memoria suele adelantarse a la fantasía y entonces introduce un gran inconveniente para la creatividad. Lo primero que suele sugerir la inteligencia es alguna solución sacada de la memoria. Si estamos en busca de determinada necesidad, ¿por qué no recurrir a un recuerdo que parece pertinente para satisfacer esa exigencia? Entonces actualizamos ese recuerdo y lo adaptamos a una nueva necesidad. ¿Cómo evitar que esto suceda? Distrayendo el pensamiento del estudiante llevándolo hacia otra cosa que no esté relacionada con los recuerdos. Dirigiéndolos a ¿algún tema¿, sugerido por la cátedra, (un cuadro, por ejemplo) y hacién...