1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso electivo, está dirigido a los estudiantes a partir del nivel intermedio de la carrera en adelante y les permite conocer y entender la arquitectura popular en el Perú, esto desde el uso de diferentes materiales y recursos locales, variados sistemas constructivos propios y diversas soluciones a los diferentes problemas de climatización, así como identificar los distintos tipos arquitectónicos, los cuales responden a la variedad de climas y pisos altitudinales de nuestro país. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante a través de los conocimientos obtenidos, pueda desarrollar y aportar riqueza creativa en el diseño, no a través de una copia de los tipos analizados, sino por medio de alusiones e reinterpretaciones de estos valiosos ejemplos, a fin de obtener una arquitectura contemporánea pensada en su tiempo y relacionada a su entorno. El ...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso electivo, está dirigido a los estudiantes a partir del nivel intermedio de la carrera en adelante y les permite conocer y entender la arquitectura popular en el Perú, esto desde el uso de diferentes materiales y recursos locales, variados sistemas constructivos propios y diversas soluciones a los diferentes problemas de climatización, así como identificar los distintos tipos arquitectónicos, los cuales responden a la variedad de climas y pisos altitudinales de nuestro país. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante a través de los conocimientos obtenidos, pueda desarrollar y aportar riqueza creativa en el diseño, no a través de una copia de los tipos analizados, sino por medio de alusiones e reinterpretaciones de estos valiosos ejemplos, a fin de obtener una arquitectura contemporánea pensada en su tiempo y relacionada a su entorno. El ...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Pocas ciudades en América tienen la riqueza cultural, artística, histórica y arquitectónica de Lima: sede del Virreinato hispano más importante de América, sede de la arquidiócesis primada de Sudamérica, y sede de la primera universidad del Nuevo Mundo, Lima ha sido desde su fundación centro de desarrollo cultural, artístico y arquitectónico. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Lima se encuentra considerada, a nivel de Patrimonio Arquitectónico, Artístico y cultural al nivel de otros centros históricos del mundo que ostentan igual privilegio, como Roma, Florencia o Venecia. Y es que desde sus inicio, Lima ha sido repositorio cultural que, desde el siglo de oro español, supo trasferir a América lo mejor de la civilización occidental, y que aún hoy podemos apreciar y disfrutar en sus centros históricos. Edificaciones como la Catedral de Lima...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso electivo, está dirigido a los estudiantes a partir del nivel intermedio de la carrera en adelante y les permite conocer y entender la arquitectura popular en el Perú, esto desde el uso de diferentes materiales y recursos locales, variados sistemas constructivos propios y diversas soluciones a los diferentes problemas de climatización, así como identificar los distintos tipos arquitectónicos, los cuales responden a la variedad de climas y pisos altitudinales de nuestro país. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante a través de los conocimientos obtenidos, pueda desarrollar y aportar riqueza creativa en el diseño, no a través de una copia de los tipos analizados, sino por medio de alusiones e reinterpretaciones de estos valiosos ejemplos, a fin de obtener una arquitectura contemporánea pensada en su tiempo y relacionada a su entorno. El ...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Pocas ciudades en América tienen la riqueza cultural, artística, histórica y arquitectónica de Lima: sede del Virreinato hispano más importante de América, sede de la arquidiócesis primada de Sudamérica, y sede de la primera universidad del Nuevo Mundo, Lima ha sido desde su fundación centro de desarrollo cultural, artístico y arquitectónico. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Lima se encuentra considerada, a nivel de Patrimonio Arquitectónico, Artístico y cultural al nivel de otros centros históricos del mundo que ostentan igual privilegio, como Roma, Florencia o Venecia. Y es que desde sus inicio, Lima ha sido repositorio cultural que, desde el siglo de oro español, supo trasferir a América lo mejor de la civilización occidental, y que aún hoy podemos apreciar y disfrutar en sus centros históricos. Edificaciones como la Catedral de Lima...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso electivo, está dirigido a los estudiantes a partir del nivel intermedio de la carrera en adelante y les permite conocer y entender la arquitectura popular en el Perú, esto desde el uso de diferentes materiales y recursos locales, variados sistemas constructivos propios y diversas soluciones a los diferentes problemas de climatización, así como identificar los distintos tipos arquitectónicos, los cuales responden a la variedad de climas y pisos altitudinales de nuestro país. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante a través de los conocimientos obtenidos, pueda desarrollar y aportar riqueza creativa en el diseño, no a través de una copia de los tipos analizados, sino por medio de alusiones e reinterpretaciones de estos valiosos ejemplos, a fin de obtener una arquitectura contemporánea pensada en su tiempo y relacionada a su entorno. El ...
7
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La Universidad Nacional del Perú en adelante UNADELP por ser una entidad pública conceptualiza, diseña, ejecuta y evalúa sus proyectos mediante el marco normativo del Invierte. Pe, desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para el desarrollo del caso de negocio del trabajo de investigación se ha utilizado la metodología del marco lógico y mediante el análisis del árbol de problemas, el árbol de objetivos y el análisis de alternativas, se determinó la rentabilidad social mediante el indicador costo efectividad utilizado por el MEF e identificó que los proyectos de infraestructura educativa ejecutadas por UNADELP, por intermedio de su Centro de Infraestructura Universitaria CIU bajo la modalidad de administración directa, muestra desfases en alcance, cronograma y costo lo que no permite cumplir con los objetivos de la organización que es de acceder a una ...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Introducción al boceto explora la teoría fundamental y la aplicación práctica del sistema de proyecciones A.S.A. para graficar y modelar sólidos geométricos que conforman espacios arquitectónicos elementales. La formación del arquitecto como proyectista implica reconocer los fundamentos y alcances del uso de las proyecciones ortogonales para lograr conciencia de la representación gráfica que le ocupa. Se incide particularmente en la comprensión inicial del plano cortante, como concepto importante que contribuye en el pensamiento espacial del estudiante. Propósito: 1El curso de Introducción al boceto ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar sus competencias en el uso de medios gráficos de representación apropiados, específicamente en la utilización del boceto a mano alzada y del dibujo con instrumentos. Por últim...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: La arquitectura es un juego de luz y sombras, volúmenes y espacios, colores, texturas, materiales, etc., en este curso se introduce al futuro arquitecto en el arte de combinar dichos elementos de un modo creativo y útil, reflejando cómo somos y qué hacemos las personas. Este taller pretende explorar una parte de ese universo, oculto para algunos, y enseñarnos como se puede diseñar algo que luego será parte de nuestro entorno, convirtiendo en realidad algo que nació de la imaginación. Propósito: TII - Arquitectura y Arte es la base indispensable para los talleres siguientes. Se propone introducir al estudiante en el ejercicio del diseño arquitectónico por caminos indirectos, reflexionando sobre algún asunto relativo a la arquitectura (teoría) poniendo énfasis en el arte (concepto) para luego resolver un encargo (práctica). Generalmente estos encargos esconden...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: La arquitectura es un juego de luz y sombras, volúmenes y espacios, colores, texturas, materiales, etc., en este curso se introduce al futuro arquitecto en el arte de combinar dichos elementos de un modo creativo y útil, reflejando cómo somos y qué hacemos las personas. Este taller pretende explorar una parte de ese universo, oculto para algunos, y enseñarnos como se puede diseñar algo que luego será parte de nuestro entorno, convirtiendo en realidad algo que nació de la imaginación. Propósito: TII - Arquitectura y Arte es la base indispensable para los talleres siguientes. Se propone introducir al estudiante en el ejercicio del diseño arquitectónico por caminos indirectos, reflexionando sobre algún asunto relativo a la arquitectura (teoría) poniendo énfasis en el arte (concepto) para luego resolver un encargo (práctica). Generalmente estos encargos esconden...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El silabo trabajará dos contenidos de manera paralela, la unidad número 1 y 2 contendrá el TIX - Taller de Ejercicio Profesional-Tesis Anteproyecto y la unidad 3 y 4 corresponde a TIX - Taller de Ejercicio Profesional- Normativa EEUU, cada contenido contará con sus propias competencias, unidades a desarrollar, metodología y proceso de calificación. TIX - Taller de Ejercicio Profesional - Tesis Anteproyecto Descripción: En este curso se desarrollará, mediante una propuesta arquitectónica, un proyecto escogido por el estudiante, en el que pueda acreditar que está en capacidad de hacer frente a los principales aspectos comprendidos en el desarrollo de un anteproyecto arquitectónico. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre-anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos m...
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: La capacidad creativa del ser humano depende de dos atributos de la inteligencia: fantasía y memoria. Ambas están ligadas y suelen complementarse. Interactúan en el proceso creativo interviniendo casi simultáneamente. Cuando hay apremio, la memoria suele adelantarse a la fantasía y entonces introduce un gran inconveniente para la creatividad. Lo primero que suele sugerir la inteligencia es alguna solución sacada de la memoria. Si estamos en busca de determinada necesidad, ¿por qué no recurrir a un recuerdo que parece pertinente para satisfacer esa exigencia? Entonces actualizamos ese recuerdo y lo adaptamos a una nueva necesidad. ¿Cómo evitar que esto suceda? Distrayendo el pensamiento del estudiante llevándolo hacia otra cosa que no esté relacionada con los recuerdos. Dirigiéndolos a ¿algún tema¿, sugerido por la cátedra, (un cuadro, por ejemplo) y hacién...
13
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: La capacidad creativa del ser humano depende de dos atributos de la inteligencia: fantasía y memoria. Ambas están ligadas y suelen complementarse. Interactúan en el proceso creativo interviniendo casi simultáneamente. Cuando hay apremio, la memoria suele adelantarse a la fantasía y entonces introduce un gran inconveniente para la creatividad. Lo primero que suele sugerir la inteligencia es alguna solución sacada de la memoria. Si estamos en busca de determinada necesidad, ¿por qué no recurrir a un recuerdo que parece pertinente para satisfacer esa exigencia? Entonces actualizamos ese recuerdo y lo adaptamos a una nueva necesidad. ¿Cómo evitar que esto suceda? Distrayendo el pensamiento del estudiante llevándolo hacia otra cosa que no esté relacionada con los recuerdos. Dirigiéndolos a ¿algún tema¿, sugerido por la cátedra, (un cuadro, por ejemplo) y hacién...