1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación describió de qué manera contribuye la didáctica del docente al desarrollo de las competencias genéricas en sostenibilidad en el curso de diseño arquitectónico de la carrera de arquitectura en una universidad privada en la ciudad de Lima, durante el 2019 – 2, desde la percepción del docente. Por tanto, su desarrollo se basó en un enfoque cualitativo de nivel y carácter descriptivo, con diseño fenomenológico, se utilizó la técnica de entrevista a profundidad, cuyo instrumento fue la guía de entrevista semiestructurada. Los informantes clave lo conformaron docentes de la carrera de arquitectura de la Universidad en estudio. Los resultados permitieron interpretar que la didáctica del docente juega un rol importante en el desarrollo de las competencias genéricas de sostenibilidad: normativa e interpersonal; en el desarrollo y elección de estrategi...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Curso específico en la carrera de Arquitectura y el primer curso de la mención en Tecnologías Digitales. La competitividad del mundo actual valora de manera excepcional el tiempo, como el recurso más importante, escaso y no recuperable. La efectividad con que comuniquemos visualmente nuestras ideas usando tecnologías digitales, será un punto clave en el camino a lograr nuestros objetivos de automatizar y acelerar nuestros proyectos. Estos objetivos son cimentados en una adecuada asesoría en la elaboración de una maqueta digital y física que genere alto impacto significativo en el desarrollo del proyecto arquitectónico. Propósito: 1El curso de Conocimiento del CAD ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro arquitecto desarrollar habilidades que lo formen en la comprensión de los fundamentos y del valor de la comunicación digital dentro del context...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Curso específico en la carrera de Arquitectura y el primer curso de la mención en Tecnologías Digitales. La competitividad del mundo actual valora de manera excepcional el tiempo, como el recurso más importante, escaso y no recuperable. La efectividad con que comuniquemos visualmente nuestras ideas usando tecnologías digitales, será un punto clave en el camino a lograr nuestros objetivos de automatizar y acelerar nuestros proyectos. Estos objetivos son cimentados en una adecuada asesoría en la elaboración de una maqueta digital y física que genere alto impacto significativo en el desarrollo del proyecto arquitectónico. 1Propósito: El curso de Conocimiento del CAD ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro arquitecto desarrollar habilidades que lo formen en la comprensión de los fundamentos y del valor de la comunicación digital dentro del context...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso TIV - Arquitectura y funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso TIV - Arquitectura y funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...