Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'López Alonso, María Gabriela', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de grado
La concepción de los centros hospitalarios en general ha variado considerablemente en los últimos años. Los diseños en Analizando con mayor detenimiento la problemática actual, no es muy difícil llegar a la conclusión de que ningún centro hospitalario está en condiciones de albergar a niños en un medio que les resulte en alguna forma cálido y familiar. Bajo las premisas anteriores y dándole mayor importancia a la atención integral que requieren y merecen los niños, es que se decidió proyectar en esta tesis una Clínica Pediátrica que reuniera dos premisas fundamentales: vanguardia tecnológica y un diseño basado en la necesidad del niño.cruz griega o pabellonales fueron siendo descartados conforme evolucionaba la medicina y las distintas ciencias. La arquitectura evolucionó al mismo ritmo, pues se debían resolver de manera práctica los distintos problemas que se enfr...
2
informe técnico
Descripción: Sostenibilidad y Medio Ambiente, es un curso general en la carrera de Arquitectura; parte del entendimiento de la problemática medioambiental del planeta, mediante el conocimiento de los conceptos básicos, sistemas y tecnologías que forman parte del desarrollo sostenible. Propósito: El curso Sostenibilidad y Medio Ambiente busca que el estudiante tome conciencia del papel del ciudadano en el desarrollo de una práctica profesional sostenible, generando una visión crítica sobre las causas, efectos del cambio climático y la importancia de la aplicación de sistemas de eficiencia energética y gestión de recursos en todos los ámbitos, en la búsqueda de la minimización de los impactos negativos en el medio ambiente y garantizando la habitabilidad del planeta para las generaciones futuras. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de pen...
3
informe técnico
Descripción: Sostenibilidad y Medio Ambiente, es un curso general en la carrera de Arquitectura; parte del entendimiento de la problemática medioambiental del planeta, mediante el conocimiento de los conceptos básicos, sistemas y tecnologías que forman parte del desarrollo sostenible. Propósito: El curso Sostenibilidad y Medio Ambiente busca que el estudiante tome conciencia del papel del ciudadano en el desarrollo de una práctica profesional sostenible, generando una visión crítica sobre las causas, efectos del cambio climático y la importancia de la aplicación de sistemas de eficiencia energética y gestión de recursos en todos los ámbitos, en la búsqueda de la minimización de los impactos negativos en el medio ambiente y garantizando la habitabilidad del planeta para las generaciones futuras. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de ciu...
4
informe técnico
Descripción: Sostenibilidad y Medio Ambiente, es un curso general en la carrera de Arquitectura; parte del entendimiento de la problemática medioambiental del planeta, mediante el conocimiento de los conceptos básicos, sistemas y tecnologías que forman parte del desarrollo sostenible. Propósito: El curso Sostenibilidad y Medio Ambiente busca que el estudiante tome conciencia del papel del ciudadano en el desarrollo de una práctica profesional sostenible, generando una visión crítica sobre las causas, efectos del cambio climático y la importancia de la aplicación de sistemas de eficiencia energética y gestión de recursos en todos los ámbitos, en la búsqueda de la minimización de los impactos negativos en el medio ambiente y garantizando la habitabilidad del planeta para las generaciones futuras. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de pen...
5
informe técnico
Descripción: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional es el segundo de la línea de cursos que ayudan a preparar el proyecto de Tesis. Es la segunda etapa del proceso de titulación que se inicia en el curso de Investigación Arquitectónica, continua con el Taller de Tesis y finalmente con la elaboración del proyecto de grado. Es un entrenamiento riguroso para lo que le espera más tarde al estudiante en su vida profesional cuando tenga que justificar sólidamente la pertinencia de sus propuestas. A través de la recopilación y análisis de información, se elabora el programa arquitectónico, se selecciona el terreno y se elabora un expediente urbano y/o paisajístico, aspectos todos que condicionarán los criterios a 1tenerse en cuenta en el proyecto arquitectónico de la tesis. El estudiante será capaz de manejar las herramientas básicas en el campo de la investigac...
6
informe técnico
Descripción: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional es el segundo de la línea de cursos que ayudan a preparar el proyecto de Tesis. Es la segunda etapa del proceso de titulación que se inicia en el curso de Investigación Arquitectónica, continua con el Taller de Tesis y finalmente con la elaboración del proyecto de grado. Es un entrenamiento riguroso para lo que le espera más tarde al estudiante en su vida profesional cuando tenga que justificar sólidamente la pertinencia de sus propuestas. A través de la recopilación y análisis de información, se elabora el programa arquitectónico, se selecciona el 1terreno y se elabora un expediente urbano y/o paisajístico, aspectos todos que condicionarán los criterios a tenerse en cuenta en el proyecto arquitectónico de la tesis. El estudiante será capaz de manejar las herramientas básicas en el campo de la investigac...
7
informe técnico
Descripción: El curso desarrolla propuestas arquitectónicas hasta alcanzar un nivel de desarrollo que involucre las decisiones que se toman al completar un proyecto profesional (selección de materiales especificaciones, detalles constructivos) hasta acercarse al ¿expediente técnico¿. Incentivar al estudiante a la reflexión luego de investigar sobre el usuario a servir, el tema y el lugar del 1proyecto, el proceso constructivo le permitirá llevar a cabo, el propio desempeño de la profesión con responsabilidad y sentido crítico para la innovación. Propósito: El propósito del curso es enfrentar al estudiante con la resolución de un proyecto alta complejidad que le permita entender el sentido de éste en la realidad, buscando que potencie y desarrolle las competencias de un proyectista de arquitectura. La asignatura contribuye al desarrollo de las competencias específicas de ...
8
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
9
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
10
informe técnico
Descripción: El curso TIV - Arquitectura y funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...
11
informe técnico
Descripción: El curso TIV - Arquitectura y funcionalidad, familiariza al estudiante con los requerimientos de la función arquitectónica. Si bien en todos los talleres el requerimiento funcional debe estar presente, pues es inherente a la arquitectura, este taller se concentra en esta tarea, enfatizando el correcto funcionamiento de sus espacios. El estudiante afronta una edificación nueva de escala menor, en la que deban existir diversos accesos y circulaciones: Pública, semi-pública, privada y de servicio. Esta red de circulaciones debe quedar adecuadamente resuelta. Los ambientes principales a los que dan acceso estas circulaciones, están destinados a funciones debidamente definidas. Los requerimientos de ventilación e iluminación (asoleamiento) también deben haber sido analizados y resueltos. A partir de un programa presentado por los docentes, el estudiante aprende a analiz...
12
informe técnico
Publicado por
Alvariño Florián, Rosa Mercedes, Bejarano Noceda, Víctor Américo, Benavides Calderon, Luis Antonio, Bragagnini Rubina, Mario Víctor, Brenis Zakimi, Daniel, Briceño Rizo Patron, Nikolas, Campos Garcia Calderon, Ines Magdalena, Castillo Romero, Carlos Fernando, Chullen Galbiati, Pier Paolo Eduardo, Claux Alfaro, Guillermo Pedro, Consiglieri Fuentes De Nuñez, Claudia Roxana, Cruz Arteaga, Gonzalo Alonso, Cárdenas Infante, Ricardo, Córdova Áleman, Rodrigo Arturo, De Jong Extranjero, Gustavo Federico, Doblado Tosio, Juan Carlos, Ebermann Vera, Erika, Elguera Chumpitazi, Hernán Rafael, Escobedo Sánchez, Luis Jorge, Forton Faching, Boris Virgilio, Gamarra Maguiño, Jorge Miguel, Ghezzi Solis, Melissa Esmeralda, Gjivanovic Jacobs, Vedran Nicolás, Gondo Minami, Rita, Gonzales Munarriz, Cecilia, Grande Ramal, Gabriel, Gutierrez Rivasplata, Jorge Ivan, Herrera Polo, Pablo César, Heyne Flores, Gwendolin Elizabeth, Hishikawa Migita, Gladys Yrene, Ipince Haaker, Roberto, Jara Garay, Juan Fernando, Juscamaita Garcia, Jaime Arturo, Kong Tsutsumi, Jaime, Lecca Roe, Jaime Humberto, López Alonso, María Gabriela, Mejía Lúcar, Lester, Mercado Neumann, María Del Pilar, Moreyra Vizcarra, Porfidio Luis, Málaga Sotomayor, Guillermo Federico, Nava Pereyra, Claudia Marie Martina, Olortegui del Castillo de Rummenhoeller, Tanith, Osorio Hermoza, Paulo Simón, Oviedo Sarmiento, Ricardo Ramon, 2Raffo Cánepa, María Cecilia, Ramos Abensur, Carlos Alberto, Rodríguez Padilla, Alvaro, Segami Salazar, Mario Colbert, Seoane Morla, Javier Carlos, Tisoc Yupanqui, Manuel Guillermo, Toledo Zatta, Álvaro Javier, Uribe Tueros, Pedro Ricardo, Vargas Martínez, Federico Miguel
Publicado 2021 Enlace
Descripción: En este curso se desarrollará, mediante una propuesta arquitectónica, un proyecto escogido por el estudiante, en el que pueda acreditar que está en capacidad de hacer frente a los principales aspectos comprendidos en el desarrollo de un proyecto arquitectónico. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre-anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos medio ambientales, urbano y paisajistas. En la segunda etapa se desarrolla un anteproyecto arquitectónico incluyendo además los criterios de las especialidades de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y sistemas de evacuación. Propósito: El curso tiene como propósito la aprobación del anteproyecto con el cual el estudiante puede iniciar su Proyecto de Titulación Profesional. Busca contribuir al d...
13
informe técnico
Publicado por
Alvariño Florián, Rosa Mercedes, Bejarano Noceda, Víctor Américo, Benavides Calderon, Luis Antonio, Bragagnini Rubina, Mario Víctor, Brenis Zakimi, Daniel, Briceño Rizo Patron, Nikolas, Briceño Valderrama, Maria Alejandra, Calagua Mendoza, Fernando, Calderón Gutiérrez, María Gabriela, Campos Garcia Calderon, Ines Magdalena, Castillo Romero, Carlos Fernando, Chaman Caballero, José Sebastian, Chullen Galbiati, Pier Paolo Eduardo, Claux Alfaro, Guillermo Pedro, Consiglieri Fuentes De Nuñez, Claudia Roxana, Cosme Mellarez, Carlos Enrique, Cárdenas Infante, Ricardo, Córdova Áleman, Rodrigo Arturo, De Jong Extranjero, Gustavo Federico, Doblado Tosio, Juan Carlos, Ebermann Vera, Erika, Elguera Chumpitazi, Hernán Rafael, Escobedo Sánchez, Luis Jorge, Gamarra Maguiño, Jorge Miguel, Ghezzi Solis, Melissa Esmeralda, Gjivanovic Jacobs, Vedran Nicolás, Gondo Minami, Rita, Gonzales Munarriz, Cecilia, Grande Ramal, Gabriel, Guardia Muguruza, Ximena, Gutierrez Rivasplata, Jorge Ivan, Gutiérrez Torres, Ángela Sofía, Herrera Costa, Rosa Lucila, Herrera Polo, Pablo César, Heyne Flores, Gwendolin Elizabeth, Hishikawa Migita, Gladys Yrene, Hopkins Barriga, Aranzazu Marcela, Ipince Haaker, Roberto, Jara Alata, Aaron, Jara Garay, Juan Fernando, Juscamaita Garcia, Jaime Arturo, Kong Tsutsumi, Jaime, La Portilla Huapaya, Mariluz Diana, Lecca Roe, Jaime Humberto, 2López Alonso, María Gabriela, Mejía Lúcar, Lester, Mercado Neumann, María del Pilar, Moreyra Vizcarra, Porfidio Luis, Moy Rivera, Jorge Carlos, Málaga Sotomayor, Guillermo Federico, Nava Pereyra, Claudia Marie Martina, Olortegui del Castillo de Rummenhoeller, Tanith, Osorio Hermoza, Paulo Simón, Oviedo Sarmiento, Ricardo Ramon, Ramos Abensur, Carlos Alberto, Rodríguez Padilla, Alvaro, Sanz Rodriguez, Maria Gabriela, Segami Salazar, Mario Colbert, Seoane Morla, Javier Carlos, Tisoc Yupanqui, Manuel Guillermo, Toledo Zatta, Álvaro Javier, Uribe Tueros, Pedro Ricardo, Vargas Martínez, Federico Miguel, Ventura Rivera, Miriam, Zambrano Cieza, Angélica Verónica, Zegarra León, Gonzalo, Álvaro Heredia, Judith Amparo
Publicado 2021 Enlace
Descripción: En este curso se desarrollará, mediante una propuesta arquitectónica, un proyecto escogido por el estudiante, en el que pueda acreditar que está en capacidad de hacer frente a los principales aspectos comprendidos en el desarrollo de un proyecto arquitectónico. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre-anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos medio ambientales, urbano y paisajistas. En la segunda etapa se desarrolla un anteproyecto arquitectónico incluyendo además los criterios de las especialidades de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y sistemas de evacuación. Propósito: El curso tiene como propósito la aprobación del anteproyecto con el cual el estudiante puede iniciar su Proyecto de Titulación Profesional. Busca contribuir al d...