Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Docentes Perú 17 Educación intercultural 16 Educación Intercultural Bilingüe 15 Educación bilingüe 14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 9 Enseñanza de la escritura 8 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar '"Educación intercultural bilingüe"', tiempo de consulta: 3.90s Limitar resultados
1
Este manual tiene como objetivo orientar a las/os postulantes a una plaza de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para el proceso de contratación docente 2022, según la normativa vigente. La EIB ha sido diseñada, elaborada y consensuada para todos los niveles educativos en aras de garantizar el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a recibir una educación cultural y lingüística pertinente a su realidad. En la actualidad, se está implementando en el nivel secundario, de manera paulatina. Por ello, el presente proceso de contratación docente está dirigido únicamente a las áreas de Comunicación y Ciencias Sociales de las instituciones educativas (II. EE.) reconocidas como escuelas de EIB en sus tres formas de atención. Para postular a estas plazas, necesariamente, la/el docente debe ser parte del Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lengua Originaria (...
2
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la representación social de los docentes de aula sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y su influencia en el trabajo pedagógico en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Se utilizó un enfoque cualitativo, ya que se abordó el tema desde la perspectiva e interpretación de los docentes, bajo un diseño etnográfico. Participaron 9 docentes (5 varones y 4 mujeres) con más de cinco años de experiencia en instituciones de EIB, y se consideraron también los documentos de la política educativa. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Los datos han sido organizados, analizados e interpretados de acuerdo a las pautas del método hermenéutico y la teoría de las representaciones sociales de enfoque procesual....
3
Para el mes de Noviembre del 2014, el PRONABEC plantea proseguir con el otorgamiento de becas a docentes; en esta oportunidad a docentes de Educación Intercultural Bilingüe. El presente documento expone los criterios técnicos que serán utilizados para capacitar, medir y evaluar a los docentes a ser seleccionados para esta beca. Además contiene el marco legal, los objetivos, la metodología y las bases de la Beca Especialización en Pedagogía para Docentes y Directivos en Educación Intercultural Bilingüe 2014 — “La interculturalidad en la escuela que queremos”.
4
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la perspectiva acerca de la Educación Intercultural Bilingüe del profesorado de educación inicial en las comunidades nativas amazónicas del Perú. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación cualitativa, etnográfico, utilizó como técnica la entrevistas y como instrumentos la guía de entrevista semiestructurada, en tanto, la recolección de los datos se hizo en forma presencial en la institución; se trabajó con una muestra de 9 docentes, los mismos que fueron seleccionados mediante el método no probabilístico – homogéneo. Los principales resultados demostraron que los padres muestran oposición a la enseñanza de la cultura, sumado a ello la precaria formación profesional de los docentes hace que los resultados se vean reflejados en el bajo nivel de aprendizaje en los niños en la I.E.I N° 208 ...
5
tesis de grado
La presente tesis describe las actitudes de los docentes, padres y madres de familia ante la Educación Intercultural Bilingüe en la comunidad de Esquena - Puno. Esta investigación pertenece al enfoque cualitativo de tipo etnográfico, realizada a través de investigaciones, entrevistas, apuntes y observaciones. Este estudio se realiza en la I.E.P. Esquena N° 72173 con 37 estudiantes, 5 docentes, padres y madres de familia. Por consiguiente, se obtuvieron los siguientes resultados: primero, los actores educativos muestran una actitud positiva ante implementación de la EIB. Segundo, los docentes ven como una propuesta positiva a la EIB en las escuelas, ya que ayuda a que el estudiante pueda recibir una Educación Intercultural que responde a sus realidades. Tercero, los docentes, padres y madres de familia mantienen una relación armónica con el objetivo de interculturalizar el apren...
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en las diferentes instituciones educativas de nivel inicial de la provincia de Vilcas Huamán, donde la mayoría de la población estudiantil tiene como lengua materna el quechua, por tal motivo las instituciones que se encuentran en esta provincia son consideradas EIB. Esta investigación surgió por la necesidad de comprender, describir e interpretar, la percepción docente de la educación intercultural bilingüe en tiempos de pandemia en dicho lugar, el estudio tuvo como objetivo conocer, comprender, describir e interpretar, la percepción docente de la educación intercultural bilingüe en tiempos de pandemia en instituciones educativas de nivel inicial en la provincia de Vilcas Huamán. Para esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo y método fenomenológico, debido a que se buscaba conocer la percepción del docente re...
7
libro
El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en awajún de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Mina wakesa augtaig 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con sus estudiantes. Los temas q...
8
libro
El propósito principal es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Asimismo, busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Añanayeteri kametsayetatsiri 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con sus estudiantes. Los temas que se abordan no solo so...
9
libro
El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en castellano como segunda lengua de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Mis lecturas favoritas 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con su...
10
libro
El propósito principal es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en la lengua aimara de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Asimismo, busca contribuir en la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Ullañataki suma qillqatanaka 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con sus estudiantes. Los temas q...
11
libro
El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en shipibo-konibo de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Jakoinra yoyo ati iketian katotabo 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura con sus estudiantes. Los temas q...
12
libro
El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en lengua quechua de la variedad chanka de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Ñawinchanapaq munay qillqasqakuna 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y l...
13
libro
Busca contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en quechua Cusco-Collao de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Ñawinchanapaq munay qillqasqakuna 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con sus estudiantes. Los temas que se abord...
14
libro
Urin qichwa qillqay yachana mayt’u o el Manual de escritura quechua sureño, en versión castellana, es un material que permitirá a los docentes EIB conocer más sobre la escritura de su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas. De esta forma podremos avanzar en la construcción de estilos escritos que se vayan estandarizando por acción de los hablantes de esta lengua originaria. Todo esto es necesario para desarrollar la propuesta pedagógica de EIB y promover competencias comunicativas en la lengua originaria, ya sea esta como lengua materna o segunda lengua de los estudiantes. El presente material es el resultado de un trabajo conjunto entre lingüistas, docentes, representantes de organizaciones indígenas, especialistas EIB y sabio(a)s, construido a partir de los alfabetos oficializados por el Ministerio de E...
15
El presente documento es el resultado de una consultoría encargada por la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural durante los meses de setiembre y diciembre del año 2004 con la finalidad de conocer las prácticas discursivas existentes en torno a la interculturalidad y proponer lineamientos viables para –de acuerdo al mandato de la nueva Ley de Educación- ofrecer la EI (y la EBI cuando sea el caso) a nivel de todo el sistema educativo nacional. La oferta de la EBI en todo el sistema educativo nacional nos obliga a revisar nuestros presupuestos básicos y nuestras estrategias de intervención. No podemos ni debemos universalizar el modelo de la EBI actual a la Educación Básica Regular, Alternativa y Especial y a la Educación Superior en general, porque el modelo actual fue diseñado y aplicado para atender a estudiantes indígenas en el nivel primario en zonas ru...
16
libro
Brinda orientaciones necesarias para la implementación del Soporte Pedagógico Intercultural (SPI) a los docentes de las instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe de los niveles de educación inicial y primaria, organizadas en redes educativas rurales y focalizadas en diversas regiones del país con ámbitos de población bilingüe. El Soporte Pedagógico Intercultural es una estrategia de formación en servicio situada en la institución educativa, dirigida al docente de aula para fortalecer su práctica pedagógica mediante acciones de orientación y asesoría. Asimismo busca contribuir en el desarrollo de competencias y desempeños priorizados del Marco del Buen Desempeño Docente. En el documento da orientaciones claras y precisas para implementar el soporte pedagógico intercultural en las tres formas de intervención: visita en aula, grupos de interaprendizaje...
17
Presenta información que te permitirá entender las características de cada uno de los materiales y algunas pautas para utilizarlos con pertinencia en los procesos pedagógicos. El primer capítulo, explica la importancia que tienen los materiales educativos para el desarrollo de las actividades de aprendizaje en las instituciones educativas de EIB. El segundo capítulo presenta las características de los distintos materiales que se han producido para ser utilizados por estudiantes y docentes. El tercer capítulo presenta las pautas para el uso adecuado de los cuadernos de trabajo en concordancia con los instrumentos de planificación curricular.
18
libro
Una escuela intercultural bilingüe es aquella que brinda un servicio educativo de calidad a niños, niñas y adolescentes de inicial, primaria y secundaria que pertenecen a un pueblo indígena u originario, y que hablan una lengua originaria como primera o como segunda lengua. En esta escuela, las y los estudiantes logran óptimos niveles de aprendizaje al desarrollar un currículo intercultural que considera los conocimientos de las culturas locales articulados a los de otras culturas, cuentan con materiales educativos pertinentes en la lengua originaria y en castellano y tienen docentes formados en EIB que manejan la lengua de los estudiantes y el castellano, los mismos que desarrollan los procesos pedagógicos en las dos lenguas desde un enfoque intercultural. La escuela intercultural bilingüe es una institución educativa inserta en la comunidad, que responde a sus intereses y nece...
19
libro
Nuestro país se caracteriza por la diversidad cultural y lingüística. Por ello, es de especial importancia promover el enfoque intercultural (enfoque transversal del Currículo Nacional de la Educación Básica Regular), en las prácticas de las instituciones educativas a nivel nacional. El reto es contar con estrategias específicas, que permitan establecer la conexión entre las prácticas culturales, las prácticas pedagógicas y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. La presente sistematización describe un proyecto de innovación cuyo objetivo apunta directamente a lo mencionado , planteando el desafío desde el título: “La interacción de la y los muun yacha ainau en las sesiones de aprendizaje para fortalecer la identidad cultural awajún”. El proyecto fue desarrollado por la Institución Educativa Secundaria de Menores Técnico Industrial “Túpac Amaru”...
20
libro
Tiene como propósito fortalecer sus competencias para planificar y evaluar actividades educativas según el enfoque por competencias del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) para los niños y niñas de 3 a 5 años de nuestros pueblos originarios. Sabemos que en las primeras edades de la persona es cuando el principio de equidad y el efecto compensador de posibles desigualdades resultan más efectivos. Por ello, esperamos que la presente guía contribuya a la mejora y el desarrollo de las capacidades del personal docente y comunitario de los niños y niñas de los pueblos originarios. Reconocemos que la planificación curricular constituye parte del éxito de la implementación de las prácticas pedagógicas, ya que permite anticipar y organizar articuladamente los propósitos de aprendizaje de las competencias del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), la evaluaci...