1
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La guía orienta los procesos de la planificación curricular de largo y mediano plazo con abordaje intercultural. Asimismo, ofrece una aproximación teórico- metodológica a la evaluación formativa para el desarrollo de competencias en las/los estudiantes. Está estructurada en tres partes: la primera parte, aborda el enfoque por competencias en contextos de diversidad desde las vivencias propias de los pueblos indígenas; la segunda parte, desarrolla aspectos referidos al conocimiento del contexto y de las/los estudiantes como procesos previos para realizar la planificación curricular y evaluación formativa con abordaje intercultural y bilingüe; y, la tercera parte, brinda orientaciones específicas para planificar y evaluar el desarrollo de competencias con abordaje intercultural y bilingüe.
2
libro
Brinda orientaciones necesarias para la implementación del Soporte Pedagógico Intercultural (SPI) a los docentes de las instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe de los niveles de educación inicial y primaria, organizadas en redes educativas rurales y focalizadas en diversas regiones del país con ámbitos de población bilingüe. El Soporte Pedagógico Intercultural es una estrategia de formación en servicio situada en la institución educativa, dirigida al docente de aula para fortalecer su práctica pedagógica mediante acciones de orientación y asesoría. Asimismo busca contribuir en el desarrollo de competencias y desempeños priorizados del Marco del Buen Desempeño Docente. En el documento da orientaciones claras y precisas para implementar el soporte pedagógico intercultural en las tres formas de intervención: visita en aula, grupos de interaprendizaje...
3
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Ofrece los procedimientos básicos para que los docentes desarrollen, paso a paso, el recojo, análisis y sistematización de los saberes y conocimientos, problemáticas de la comunidad. Así como las necesidades de los estudiantes en la planificación anual, la planificación de unidades didácticas y de las sesiones de aprendizaje. Estos son insumos necesarios que contribuyen en organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje durante el año escolar. La presente guía está estructurada en dos capítulos: el primero, referido a conocer el contexto sociocultural y lingüístico de la comunidad, en el marco del acercamiento escuela, familia y comunidad. Asimismo, en este capítulo se orientan los pasos a seguir para identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, el segundo capítulo presenta las orientaciones para diseñar el trabajo curricular en el aula.
4
libro
El propósito de la guía es orientar a los maestros y maestras para que logren procesos de enseñanza aprendizaje pertinentes y de calidad en los que se evidencie de manera explícita la propuesta pedagógica intercultural bilingüe, lo cual implica el uso de los materiales en lengua originaria y en castellano, la promoción de la convivencia intercultural y favorable al aprendizaje, así como la estrecha relación escuela-familia-comunidad. Para lograr estos propósitos se ha estructurado la guía en dos capítulos: el primero está referido al trabajo en una escuela de EIB, en el que las experiencias vinculadas a las actividades socio productivas y la participación de sabios, sabias y otros miembros de la comunidad juegan un rol fundamental y se constituyen en vivencias generadoras de aprendizajes integrales en los estudiantes. En este marco se establecen orientaciones para la organi...