Cómo organizamos y planificamos el trabajo curricular en la Educación Primaria Intercultural Bilingüe

Descripción del Articulo

Ofrece los procedimientos básicos para que los docentes desarrollen, paso a paso, el recojo, análisis y sistematización de los saberes y conocimientos, problemáticas de la comunidad. Así como las necesidades de los estudiantes en la planificación anual, la planificación de unidades didácticas y de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Quintasi Mamani, Melquíades, Quispe Sacsi, Angélica, Gonzales Estalla, Ricardo, León Huarac, Humberto, Bartra Arévalo, Rossana, Loarte Alvarado, Milton, Ramos Achahuanco, Griselda, Trapnell, Lucy, Galindo Vivanco, Marcelino
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Aprendizaje
Planificación de la educación
Proceso de aprendizaje
Lengua
Diversidad cultural
Perú
Descripción
Sumario:Ofrece los procedimientos básicos para que los docentes desarrollen, paso a paso, el recojo, análisis y sistematización de los saberes y conocimientos, problemáticas de la comunidad. Así como las necesidades de los estudiantes en la planificación anual, la planificación de unidades didácticas y de las sesiones de aprendizaje. Estos son insumos necesarios que contribuyen en organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje durante el año escolar. La presente guía está estructurada en dos capítulos: el primero, referido a conocer el contexto sociocultural y lingüístico de la comunidad, en el marco del acercamiento escuela, familia y comunidad. Asimismo, en este capítulo se orientan los pasos a seguir para identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, el segundo capítulo presenta las orientaciones para diseñar el trabajo curricular en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).