Política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe
Descripción del Articulo
En el año 2012 se constituyó la Comisión Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe (CONEIB), mediante RM N.° 0246-2012-ED, vigente hasta la fecha, y que fue concebida como un espacio de participación para el diseño, formulación, implementación y monitoreo del Plan Nacional de Educación Intercul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política educativa Educación intercultural Educación bilingüe Educación Intercultural Bilingüe Legislación educativa Perú |
Sumario: | En el año 2012 se constituyó la Comisión Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe (CONEIB), mediante RM N.° 0246-2012-ED, vigente hasta la fecha, y que fue concebida como un espacio de participación para el diseño, formulación, implementación y monitoreo del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe. Complementariamente, desde diferentes ámbitos como el Consejo Nacional de Educación, se fue desarrollando la propuesta de contar con una política de educación intercultural para todo el sistema educativo nacional; que afiance la convivencia armónica, el intercambio enriquecedor entre las diversas culturas y la construcción de un proyecto colectivo de país. En este camino, el Minedu, por medio de la Digeibira, convocó a mesas técnicas con expertos, líderes y académicos para recoger aportes y reflexiones sobre estos procesos. En forma paralela, uno de los principales hitos históricos de la educación nacional fue el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021, que logró proyectar los objetivos, ejes y mecanismos para garantizar una adecuada implementación de la EIB en nuestro país de manera concertada con sus principales beneficiarios. Así, en junio de 2016 se promulgó el Decreto Supremo n° 006-2016-MINEDU, que aprobó la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, y que hoy se pone a disposición, con aspectos generales sobre interculturalidad, rutas de implementación y políticas nacionales complementarias que apoyen a la lectura y comprensión de este tema. Si bien tenemos grandes desafíos para lograr el sueño de la interculturalidad en todo el sistema educativo, la formulación de esta política representa un avance importante para la aspiración de una educación equitativa y de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).